Más de un millón de niños trabajan en Colombia, según un estudio de Urosario
El 7 de octubre se celebra el Día Mundial del Trabajo Decente. Sin embargo, la situación para los trabajadores en Colombia no es nada
Según el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, en Colombia hay 1.039.000 niños trabajando, lo que representa una tasa del 8% detrabajo infantil, lo que constituye una contradicción evidente con los convenios de la Organización Internacional del
De acuerdo con el estudio El Déficit de Trabajo Decente en Colombia, el desempleo juvenil constituye una de las principales problemáticas que dificultan el acceso al mundo laboral. La tasa de desempleo integrada por jóvenes entre 14 y 28 años asciende al 16%, el doble de la tasa nacional de desocupación.
Alta informalidad
Si bien en materia de empleabilidad se observa crecimiento logrando indicadores de un dígito, los estándares de informalidad o ausencia de derechos en el trabajo, demuestran un preocupante 49% en el sector urbano y un 88% en el rural, según el estudio de los investigadores Iván Daniel Jaramillo, Juan Carlos Guataquí, Kevin Hartmann Cortés y Juan Diego Valdés.
La limitación formal de 8 horas diarias de trabajo del ordenamiento laboral contrasta con el promedio de 10,1 horas diarias en el terreno empírico que deriva de la informalidad laboral y la insuficiencia del ingreso.
Además de los porcentajes de informalidad, los bajos ingresos que reciben los trabajadores condicionan la búsqueda de mayores ingresos a través de jornadas extraordinarias o complementarias, que comprometen el descanso fisiológico necesario y la conciliación de las obligaciones laborales con la vida familiar, indica el informe de la Universidad del Rosario.
Bajo ingreso
El déficit en materia de ingreso remunerador se refleja en el ingreso promedio de un trabajador asalariado en Colombia, que asciende a $906.452 pesos / US$302 (1,4 salarios mínimos). Al mismo tiempo, el efecto de la inflación de 2015 amenaza con dejar inermes a los trabajadores que perciben un salario mínimo frente al alza de precios y la posibilidad de consumo de productos, en razón a que si se llegase a igualar la inflación con el reajustedel salario mínimo, implicaría que en términos reales no habría aumento real –para este año– de este último.
Precariedad en la contratación laboral
El principio de estabilidad en el empleo en Colombia ha sido progresivamente erosionado a través del modelo institucional del ordenamiento laboral colombiano, que estructura modalidades que favorecen la contratación por tiempo definido (flexibilidad de entrada) y la libertad de despido (flexibilidad de salida). La realización del principio de estabilidad se encuentra seriamente comprometida en función de la precarización del vínculo laboral como medida de fomento del empleo.
Pensión para unos pocos y trabajadores en riesgo
Para el Observatorio Laboral de la Universidad del rosario, el déficit de cobertura en materia de protección social se evidencia en los indicadores que reflejan que solo el 30% de los ocupados cotiza al Sistema General de Pensiones, de los cuales tan sólo el 10% logrará completar los requisitos para acceder a una pensión de vejez de acuerdo con los requisitos establecidos en el Régimen de Prima Media con Prestación Definida y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.
En materias de Riesgos Laborales se encuentran afiliados 9.288.829 trabajadores, que representa una cobertura del 43.71%, mostrando un déficit en materia de prevención y atención de contingencias de origen laboral.
La tasa de afiliación sindical del 4,5% evidencia un déficit en materia de libertad sindical, aunado a la verificación de 36 casos de violencia sindical en lo que va corrido del año 2015, que contrastan con la tasa de judicialización de los anteriores crímenes en el período 2010-2015 con tan solo 6 sentencias en materia de conductas antisindicales.
Dato de interés
El estudio El Déficit de Trabajo Decente en Colombia, del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, evalúa las condiciones jurídicas y económicas de sistema de relaciones laborales en relación con el modelo de trabajo decente, para determinar el nivel de cumplimiento de los estándares cualitativos de la generación de empleo en el país.
Más de
Liberan a los dos soldados secuestrados en Meta: fueron entregados a sacerdote.
La información fue confirmada por el Ejército.
Intermitencias no paran: Bancolombia anuncia suspensión de sus canales digitales
Esta situación se extenderá por algunas horas, en el marco de una jornada de mantenimiento programado.
Masacre en Corinto: cinco personas asesinadas en cantina, entre ellas un menor
La balacera dejó un saldo de cinco muertos y varios heridos; imágenes que circulan en redes muestran el caos dentro del establecimiento.
Abelardo de la Espriella sorprende con masivo acto político en el Movistar Arena
El abogado y empresario inauguró oficialmente su precampaña presidencial para las elecciones de 2026.
MinDefensa ofrece $1.000 millones por información sobre drones que sobrevolaron la casa de Benedetti
La recompensa busca esclarecer los hechos y prevenir cualquier amenaza contra líderes políticos y sus familias, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja
La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.
Lo Destacado
Tensión política: Sanguino y Caicedo se enfrentan por el presidente Petro
Carlos Caicedo sostuvo que respalda a presidente “en sus causas justas pero no comparte sus incoherencias” y Sanguino lo acusó de atacar al mandatario “por cálculos electorales”.
Nace ‘Sierra Valley’: AJE y la Alcaldía de Santa Marta lanza el primer hub de innovación regenerativa
Este proyecto busca posicionar la ciudad como un referente de sostenibilidad en América Latina.
Hombre fue herido con machete debajo de un puente en Ciénaga
El lesionado fue identificado como Jesús Ariza Ayola.
23 mil pasajeros usaron la Central de Transporte de Santa Marta durante el puente festivo
El operativo de seguridad fue garantizado gracias al acompañamiento de la Gobernación del Magdalena, la Policía Nacional, el Ejército y la Supertransporte.
Lula Da Silva confirma asistencia a la Celac pero representante de la UE no vendrá
El presidente Gustavo Petro agradeció la disposición de su homólogo de Brasil de participar de esta importante cumbre que tendrá lugar en Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































