Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Martes 07 de Agosto de 2018 - 8:51am

Marta Lucía Ramírez, una voz de experiencia en la Vicepresidencia de Colombia

Es la primera mujer en ocupar ese cargo.
La primera mujer en ocupar la Vicepresidencia de Colombia será Marta Lucía Ramírez.
Anuncio
Anuncio
La primera mujer en ocupar la Vicepresidencia de Colombia será Marta Lucía Ramírez, es una política de origen conservador que representará la voz de la experiencia como segunda a bordo en el Gobierno del presidente Iván Duque.
 
Abogada de formación y con amplia trayectoria en la política, Ramírez, de 63 años, ya fue pionera al convertirse en la primera mujer ministra de Defensa, desde la que dirigió algunas de las ofensivas más duras en el conflicto armado.
 
Desde esa posición lideró el combate frontal contra la entonces guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010).
 
Ramírez nació el 4 de julio de 1954 en el seno de una familia de clase media de Bogotá.
 
Dirigió su formación hacia la rama del Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, que luego complementó con más estudios en el Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard.
 
Su carrera en la juventud, sin embargo, no se limitó a la abogacía, ya que para costearse la educación superior ejerció de modelo y hasta protagonizó la portada de Cromos, una de las revistas de variedades más importantes de Colombia.
 
Antes de entrar de lleno a la política, Ramírez trabajó en la empresa privada y especialmente en el sector bancario, lo que la llevó a ocupar varios puestos de gestión económica y en consultorías.
 
Entró en la vida pública en 1990 para dirigir el Instituto Colombiano de Comercio Exterior (Incomex), que luego se convirtió en el Ministerio de Comercio Exterior.
 
En la nueva cartera fue designada viceministra un año después, siendo presidente el liberal César Gaviria, y en 1998 terminó asumiendo la dirección del Ministerio durante el Gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002).
 
Desde esa posición impulsó las relaciones comerciales con los demás miembros de la Comunidad Andina y especialmente con Venezuela, que entonces formaba parte de ese bloque.
 
Su labor en el Gobierno la llevó a ser embajadora de Colombia en Francia hasta que fue llamada por Uribe para dar el salto al Ministerio de Defensa, una cartera que ocupó durante un año.
 
Ramírez también fue elegida senadora por el Partido de la U en 2006 y desde su escaño promovió el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
 
Con una experiencia que empezaba a ser dilatada en el sector público, decidió presentarse a las elecciones presidenciales de 2010 en las cuales se enfrentó en una suerte de primarias del Partido Conservador a la excanciller Noemí Sanín, contra quien perdió.
 
Sin embargo, la derrota no la amilanó y volvió a concurrir por la Presidencia colombiana en 2014, donde obtuvo el tercer lugar en los comicios en los que Juan Manuel Santos fue reelegido.
 
Desde ese momento sus posiciones se acercaron cada vez más a las de Uribe y se convirtió en una de las críticas más acérrimas de Santos, a quien le reprocha su manejo de la política económica, de las relaciones internacionales y del proceso de paz con las FARC.
 
El pasado 11 de marzo Ramírez fue segunda en una consulta interna de la derecha para elegir un candidato presidencial, en la que se impuso Duque, quien ese mismo día la propuso como su compañera de fórmula.
 
La Vicepresidencia colombiana no tiene ninguna función definida para su titular, más allá de suplir la ausencia temporal o definitiva del Jefe de Estado, pero en el Gobierno de Duque es probable que Ramírez tenga una agenda propia y se ocupe de los asuntos de la mujer y de la lucha contra la corrupción a la que el nuevo presidente quiere dar énfasis.
 
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo

Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.

1 día 5 horas

‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá

Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.

1 día 7 horas

Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios

Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.

1 día 7 horas

Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo

De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.

1 día 8 horas

En Soacha, rescatan a Alcalde de Chimichagua que fue secuestrado

Los captores exigían 100 millones de pesos para liberar al mandatario.

1 día 14 horas
Reclutamiento de menores.

Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%

Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.

2 días 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental

El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.

5 horas 51 mins

“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre

La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.

6 horas 38 mins

Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo

El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.

8 horas 4 mins

Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación

Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.

5 horas 40 mins

"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga

Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.

13 horas 18 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months