Anuncio
Anuncio
Jueves 29 de Mayo de 2014 - 7:00pm

Los compromisos de Marta Lucía Ramírez y Zuluaga para la segunda vuelta presidencial

La excandidata anunció su adhesión al candidato del Centro Democrático. Esto fue lo que acordaron...
Anuncio
Anuncio

Como era de esperarse, la candidata por el partido Conservador a la Presidencia durante la primera vuelta, Marta Lucía Ramírez, hizo oficial su adhesión a la campaña de Óscar Iván Zuluaga. Desde el mismo momento en que se decidió que el actual presidente, Juan Manuel Santos, y Zuluaga se disputarían la Presidencia de Colombia, Ramírez -ex ministra del líder natural del Centro Democrático, Álvaro Uribe- comenzó a hacer guiños manifestando su preferencia hacia el exministro Zuluaga. 

Sin más preámbulos, Seguimiento.co da a conocer los 14 puntos que acordaron oficialmente:

1. *Lucha frontal contra la corrupción*: Es urgente y prioritario dar la mas grande batalla contra la corrupción mediante la aplicación de diferentes mecanismos preventivos, de transparencia y sancionatorios propuestos en la campaña conservadora , entre los cuales estarían:

Educación en valores; la creación de un bloque de búsqueda contra los corruptos; el fortalecimiento de las normas de extinción de dominio y la posible confiscación de bienes para recuperar los recursos del estado; el bloqueo bancario para los corruptos y para quienes actúen como sus testaferros; la obligación legal de todo funcionario público de presentar su declaración de renta y la de su familia directa al llegar al cargo y al retirarse ; el levantamiento de la reserva bancaria por 5 años para los contratistas del Estado ; el pago de recompensas a quienes den información verificable sobre la corrupción y promoverá el fortalecimiento de los controles técnicos y tecnológicos que garanticen la eficacia en la lucha  contra el contrabando. Asimismo, promoverá las mayores veedurías ciudadanas a los procesos de compras estatales y de decisión al interior del ejecutivo para garantizar mayor transparencia sobre los fundamentos de aquellas decisiones que establezcan beneficios a favor de un sector y en contra de 
otro.

2. *Reformas políticas urgentes para combatir la corrupción y fortalecer las instituciones*: En la lucha contra la corrupción se buscará realizar una reforma política que debe fortalecer los partidos, hacerlos más democráticos y para ello será necesario acabar los cupos indicativos o auxilios parlamentarios, en pos de eliminar el riesgo de compra de votos.

La reforma buscaría eliminar el voto preferente y rediseñar la circunscripción electoral de modo que se de un equilibrio entre la necesidad de representación regional y el mantenimiento de un espacio de  proyección de liderazgo nacional. Merece especial importancia el estudio de las bancadas parlamentarias sobre la conveniencia de una reforma Constitucional que estudie la eliminación de la reelección inmediata como fue propuesto por el partido Conservador. Asi mismo, se impone una urgente Reforma al Consejo Nacional Electoral y al Código Electoral para garantizar la imparcialidad de las autoridades electorales.

3. *Reforma a la justicia:* se requiere buscar un gran pacto nacional por la justicia. Es urgente fortalecer las instituciones para garantizar una justicia pronta, cumplida y eficaz sin corrupción, que incorpore una política criminal y penitenciaria que ataque toda la cadena del delito, desde la prevención, la represión, la sanción y la rehabilitación, garantizando un sistema carcelario adecuado y respetuoso de los derechos  humanos de los presos. Es prioritario despolitizar la justicia, blindarla contra la corrupción, asegurar más inversión en su infraestructura, crear un plan decenal para el desarrollo de la rama judicial, fortalecer el  esquema de administración de justicia, reformar la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, cerrar la puerta giratoria entre las Altas Cortes, acabar las funciones electorales de la rama , eliminar el Consejo Superior de la Judicatura , revisar los mecanismos y estructura que  garanticen la gerencia eficaz y la independencia de la rama judicial alejándola de las tentaciones burocráticas y electorales y garantizar estabilidad legal.

4. *PAZ*: Estamos convencidos que la paz es un imperativo ético con las actuales y las futuras generaciones. Nuestro partido ha sido abanderado de la negociación política como la vía adecuada para la concreción de la paz . De manera inaceptable hoy se quiere dividir el país alrededor de la búsqueda de la paz, cuando lo que se necesita es la unión de la sociedad y sus instituciones alrededor de tal propósito. El actual proceso de diálogo con la guerrilla lleva ya más de tres años en los cuales se han registrado crímenes de lesa humanidad que contradicen el espíritu de reconciliación que lo sustenta. Las Farc con estos actos le quita oportunidades a la paz. El esfuerzo también debe venir de su parte y  no solo desde la sociedad.

*Para avanzar en la búsqueda de la paz y recogiendo la propuesta del Partido Conservador, hemos acordado que se continuará conversando con las Farc en la Habana , sin acuerdos a espaldas del país, con condiciones y plazos que garanticen avances tangibles, definitivos, verificables con  acompañamiento internacional* :

a. En primer término, evaluaremos lo discutido en los 3 puntos que según los informes públicos han sido evacuados y daremos a conocer esta evaluación a la opinión pública.

b. En el primer mes solicitaremos como muestras tangibles de paz para continuar con el proceso, las siguientes condiciones que atienden al clamor ciudadano:

  a. Acabar de inmediato el reclutamiento de menores .

  b. Acabar la colocación de minas antipersonales y entregar al gobierno los mapas de campos minados para iniciar el desminado de inmediato.

  c. Acabar los atentados terroristas contra la población.

  d. Terminar crímenes de guerra .

  e. Suspender los atentados a la infraestructura.

  f. El Gobierno acordará con las Farc un término de duración de las 
negociaciones.

  g. Insistiremos en el cumplimiento del compromiso de las Farc del cese del secuestro y la extorsión y en la necesidad de que ese grupo cese las actividades relacionadas con el narcotráfico.
 

5. *Impulsar el desarrollo rural con una política agropecuaria y de inversión rural :* Tendremos una política de Estado para el desarrollo rural mediante la inversión de activos productivos en el campo que tengacomo objetivo el impulso de cadenas de producción agroindustriales competitivas para lograr la seguridad alimentaria y la superación de la pobreza en el campo . Lo anterior a través del aumento para llegar a 50 millones de toneladas de producción de alimentos agrícolas y la diversificación de la producción que expulse al narcotráfico y a los grupos ilegales del campo colombiano, garantice la mejora del ingreso de los campesinos y empresarios del sector y promueva el desarrollo de pequeñas empresas procesadoras de alimentos en el campo colombiano, para lo cual apoyará a través de las entidades del sector en la elaboración y financiación de planes de negocios . Trabajaremos en el desarrollo del agro, el mejoramiento de las condiciones de la vivienda básica y la reducción de las necesidades básicas insatisfechas del campesino, así como en el acceso a su capacitación y formación que le permitan una mayor competitividad y rentabilidad a su actividad.

6. *Reindustrializar a Colombia*: Impulsaremos un proyecto de reindustrialización de Colombia mediante el análisis del DNP de las cadenas manufactureras con potencial competitivo y de generación de empleos y exportaciones en las diferentes regiones para permitir mayor crecimiento y la generación de 800.000 emprendimientos que generen 4 millones de empleos de calidad , dando valor agregado a la economía y promoviendo el impulso empresarial de los jóvenes como un motor de desarrollo y fuente de pleno empleo. El Estado a través de las compras estatales ( para lo cual avanzará en la Central de Compras del Ejecutivo), promoverá una política de pymes proveedoras del estado, apoyando empresas de mujeres cabeza de familia y de madres comunitarias.

7. *Pacto por la educación*: La calidad y el acceso a una educación de calidad es una prioridad nacional que debe estimular la formación orientada hacia el emprendimiento y recoger a todos los sectores sociales, académicos, culturales, productivos y políticos. Nuestra apuesta por la educación, supone que ella constituye el eje central de la transformación social del país, por lo cual debe garantizar el acceso al conocimiento de todos los colombianos, haciendo énfasis en la calidad y la pertinencia. Estamos comprometidos en desarrollar los mecanismos para universalizar la educación superior gratuita a los alumnos de Sisbén 1 y 2 con énfasis en la técnica y tecnológica en las zonas rurales para lo cual se procurará crear el Politécnico Nacional para el Emprendimiento y se evaluará la posibilidad de extender sedes de las universidades públicas o privadas en regiones rurales de Colombia. La apuesta por la educación deberá articularse con la educación virtual , la investigación científica y la innovación tecnológica como herramientas al servicio del progreso nacional.

8. *La seguridad ciudadana será una prioridad*: Los dos candidatos fijaron amplios compromisos en materia de seguridad haciendo énfasis en la seguridad ciudadana, sobre lo cual coincidimos estuvieron de acuerdo en ajustar los bonos salariales pendientes de la fuerza pública, promover el fuero militar, la vivienda fiscal, las garantías de una adecuada defensa jurídica del personal de la fuerza pública. Coincidimos en que el proyecto de creación del Ministerio de la Seguridad Ciudadana es inconveniente en las actuales circunstancias.

9. *La defensa del Medio Ambiente*: Colombia debe hacer compatible el desarrollo y la sostenibilidad ambiental condicionando el desarrollo minero-energético a la sostenibilidad de los recursos naturales; la 
garantía del cuidado de los páramos, los parques naturales y las fuentes de agua con mejores controles ambientales y plantas de tratamiento previas al vertimiento de aguas negras de los municipios ribereños a los ríos; formalizando la minería artesanal ; reglamentando los químicos y sustancias que no se pueden usar en la explotación minera por las consecuencias negativas para el suelo y el subsuelo y combatiendo la minería criminal.

10. La política exterior debe estar *basada en el consenso como política de estado, la defensa de la soberanía y la garantía de la integridad del territorio marítimo y terrestre de la Nación. El país debe 
desarrollar una agenda internacional ambiciosa que le asegure alcanzar una posición relevante para los intereses estratégicos de Colombia en el corto y el largo plazo, así como la participación en los foros multilaterales y regionales que aseguren la defensa de los valores democráticos. Se fortalecerá el papel de la Cancillería como eje articulador de la política internacional y de la coordinación interinstitucional con del DNP y los demás ministerios. Esto tendrá como propósito garantizar una agenda ambiciosa de desarrollo que tenga en cuenta las características individuales de cada uno de los departamentos de frontera y sus necesidades de una mayor interacción con el resto del país y con el respectivo país 
fronterizo.

11. *Mujer y Familia* : Es necesario el afianzamiento del papel y relevancia de la familia como institución nuclear de la sociedad colombiana. Para esto se requiere la articulación y el fortalecimiento de todas las políticas estatales para la promoción y defensa de la mujer y la familia, asegurando su aplicación transversal y explícita en cada una de las políticas públicas a partir de la institucionalidad del ICBF. La Presidencia establecerá una línea de emergencia para denunciar casos de violencia intrafamiliar o violación ,de tal manera que desde el ejecutivo de ofrezca el acompañamiento a las denuncias presentadas. Se promoverá el proyecto de prisión perpetua para los casos de violación de mujeres y niñas así como para el uso de ácido para desfigurar a cualquier persona.

12. *Pacífico* : Se requiere una política especial para el desarrollo del pacífico Colombiano, para lo cual se desarrollará un plan estratégico que incluya el desarrollo de infraestructura que ingreso al Pacífico entre sí y con el resto del país , ofrezca beneficios tributarios a las nuevas empresas manufactureras y agroindustriales que se establezcan sobre la costa pacífica y que generen al menos 50 empleos . La especial atención a la zona del pacífico Colombiano incluirá el desarrollo de la región pan amazónica que dé nuevas oportunidades de desarrollo a los departamentos del suroccidente del país.

13. *Salud*: El partido conservador está comprometido con la necesaria reforma a la salud y propenderá porque se aplique un Sisbén universal que otorgue directamente todos los beneficios sociales de educación y salud a la población más necesitada. Asimismo, promoverá una activa política de salud preventiva con visitadores del personal de la salud a las zonas rurales y urbanas.

14. El partido conservador se encuentra comprometido con el desarrollo de una burocracia cada vez más técnica y capaz que llegue al estado y tenga promoción dentro del mismo por un sistema de méritos y  resultados. Por ello trabajará con el candidato OIZ en el fortalecimiento de la carrera administrativa y en el uso de las TICS para garantizar mástransparencia y eficacia en la gestión pública.

El partido trabajará en apoyo a la campaña presidencial de OIZ y posteriormente para ayudar desde el Congreso a asegurar su gobernabilidad, con la individualidad y la iniciativa autónoma que le corresponde a una fuerza política independiente y con vocación de poder tal como le reconoció el pueblo colombiano con dos millones de votos sufragados por su candidata.

El partido Conservador seguirá trabajando por los Colombianos y formulará un plan de trabajo orientado a promover el liderazgo de jóvenes y mujeres profesionales que ingresen a renovar la colectividad tanto para las próximas elecciones departamentales y municipales, como para los diferentes niveles del partido esperando ganar Gobernaciones y Alcaldías y convertirse en una verdadera opción de poder para las próximas elecciones presidenciales en el 2018.

A su vez, después de conocer a la largo de la campaña el Programa del Centro Democrático el Partido Conservador reconoce que dicho programa es el que presenta mayores afinidades con el expuesto por la candidata Marta Lucia Ramírez y su partido.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Corte Constitucional

Corte Constitucional tumba ley que permitía el matrimonio con menores de edad

El Alto Tribunal determinó que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia es de 18 años.

11 mins 6 segs
Presidente Gustavo Petro

Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente

Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.

17 horas 46 mins
Desde el Congreso mostraron su rechazo ante la decisión del actual gobierno

En medio de crisis, Gobierno recorta presupuesto para seguridad nacional

La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que solo podría operar hasta mitad de año, y por la falta de recursos, han tenido que disminuir las horas de vuelo.

18 horas 45 mins
procurador.

Riesgo de apagón: Procurador pide acciones inmediatas para evitar desabastecimiento

Ante el riesgo de desabastecimiento energético y la creciente deuda por subsidios a los servicios públicos, el Procurador Gregorio Pacheco, exigió medidas urgentes para garantizar la estabilidad del servicio.

19 horas 11 mins
Juan David Correa venía liderando el Ministerio de Cultura

¿Efectos del Consejo?: Renuncia el Ministro de Cultura, Juan David Correa

El revuelo que ha generado el Consejo de Ministros la noche de ayer, parece generar consecuencias. Tras la renuncia del director del Dapre, renuncia Mincultura.

22 horas 23 mins
Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo

"Es insostenible el gabinete": Juan Fernando Cristo propone renuncia masiva de ministros

Esto se debe a la polémica generada por la transmisión en vivo del Consejo de Ministros, en la que se evidenciaron profundas diferencias dentro del Gobierno.

22 horas 30 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Fernett José Sierra Vera, alias ‘Ferney’
Fernett José Sierra Vera, alias ‘Ferney’

Alias ‘Ferney’ fue el mototaxista asesinado en el barrio Ondas del Caribe

El hoy occiso había recobrado su libertad hace poco tiempo, tras ser capturado en el 2021 al ser señalado de pertenecer presuntamente al ‘Clan del Golfo’.

16 mins 20 segs
Capturado en Magdalena
Capturado en Magdalena

En Santa Ana capturan a ‘Puntilla’, sindicado de crimen de líder social

Este sujeto sería miembro de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra y encargado de perpetrar el asesinato de un líder de restitución de tierras en Riohacha.

35 mins 20 segs
Incendio en El Poblado deja sin casa al ‘Rafael Orozco’ de Ciénaga
Incendio en El Poblado deja sin casa al ‘Rafael Orozco’ de Ciénaga

Incendio en El Poblado deja sin casa al ‘Rafael Orozco’ de Ciénaga

Afortunadamente, no se reportaron personas heridas.

21 mins 20 segs
Capturados.
Capturados.

Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción

Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.

16 horas 26 mins
según la Secretaría de Movilidad, las cifras de accidentalidad han disminuido gracias a este trabajo conjunto, mientras que Invías ha comenzado a atender solicitudes sobre el estado de la vía nacional.
según la Secretaría de Movilidad, las cifras de accidentalidad han disminuido gracias a este trabajo conjunto, mientras que Invías ha comenzado a atender solicitudes sobre el estado de la vía nacional.

Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial

La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.

16 horas 12 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months