FARC llegan a su fin con 10.000 miembros, más de 80 de ellos extranjeros


Las FARC cuenta al menos con 10.015 miembros, entre ellos cerca de un centenar de extranjeros, que están en las zonas de reunión y prisiones de Colombia preparando su paso a la vida legal, según un censo socieconómico divulgado este jueves por la Universidad Nacional (UN) de Colombia.
Entre los extranjeros el grupo más numeroso lo conforma Venezuela con 54 miembros, aunque también hay 16 ecuatorianos y 8 brasileños, así como "uno o dos" nacionales de Chile, Argentina, Holanda, República Dominicana, Panamá, Argentina y Francia, explicó a periodistas el coordinador general del censo, Javier Jiménez.
El estudio, realizado en cuatro semanas, fue recibido por el director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes conocida como Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Joshua Mitrotti, así como por el líder guerrillero Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias "Pastor Alape".
Ambos lo utilizarán para concretar las políticas de reincorporación de los insurgentes a la sociedad colombiana una vez terminado el conflicto.
El censo abarcó las 26 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) en las que están reunidos los ya excombatientes, 38 cárceles y 9 casas de acogida a donde fueron enviados los niños que estaban en la guerrilla y hace parte del acuerdo de paz firmado por las FARC y el Gobierno colombiano.
Muñoz Lascarro calificó el censo de un "ejercicio exitoso para el país" y aseguró que "la comunidad guerrillera quedó satisfecha con el trabajo hecho y esperamos el diagnóstico que seguramente permitirá la construcción estricta de todo lo que implicarán los temas de reincorporación".
Por su lado, el rector de la UN, Ignacio Mantilla, destacó que se lograron los objetivos y que siguen dispuestos a seguir contribuyendo en lo que se requiera.
"La institución es una fortaleza que tiene la sociedad en la que se puede apoyar y es patrimonio de todos los colombianos", indicó.
El recuento señala que de los miembros de las FARC el 55 % son guerrilleros, el 29 % milicianos (colaboradores sin uniforme) y el 16 % restante están privados de la libertad en centros penitenciarios del país andino.
Por escolaridad, se estableció que el 90 % de los censados saben leer y escribir, entre estos el 57 % tienen educación básica primaria, el 21 % básica secundaria, el 8 % media vocacional (técnica) y un 3 % educación superior o universitaria.
De otro lado, se estableció que hay 2.267 embarazadas, de las cuales el 77 % reciben atención prenatal en los sitios en los que se encuentran. Por rango de edad, se estableció que el embarazo es más frecuente entre las mujeres que tienen entre 23 y 27 años.
Igualmente, se encontró que el 66% de los integrantes de las FARC son personas de origen rural, el 19% urbanos y un 15% mezcla de urbano y rural.
En cuanto a vivienda, el 77% asegura en el censo que no tiene un lugar para vivir, el 12% manifestó tener una en una zona rural, el 7% en una cabecera municipal y el 4% restante en un centro poblado.
El conteo indicó además que de los 10.015 censados, el 60 % está interesado en desarrollar proyectos agropecuarios en granjas integrales, 39% programas de construcción y mejoramiento de vivienda y el resto, actividades para construir y mantener vías, escuelas y puestos de salud.
Un 17% está dispuesto a realizar actividades de desminado humanitario, el 27% se ven como guardabosques y al 32% le gustaría vincularse a proyectos en enseñanza en las zonas veredades.
Tags
Más de
Santa Marta, entre las ciudades con menos desempleo: reporta tasa del 9.6%
Se consolida como la capital de la región Caribe con el menor índice de desocupación por segundo período consecutivo.
Por escándalo de Ungrd en La Guajira, investigan a la senadora Martha Peralta
La congresista del Pacto Histórico está sindicada de participar en el entramado de corrupción que desvió millonarios recursos para la atención humanitaria.
EPS Sanitas seguirá intervenida por un año más: Supersalud confirma prórroga
La entidad aún no ha corregido los incumplimientos normativos en materia financiera y de prestación de servicios a sus usuarios.
Ciénaga, entre los destinos recomendados por Fontur para Semana Santa
De la región Caribe también destacan Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica.
"Eso de que la derecha es la que roba y la izquierda no, es carreta": Petro
El mandatario reconoció que ya perdió "esa inocencia" hace mucho tiempo.
Otro golpe al bolsillo: Peajes en Colombia suben 1,86% desde este 1 de abril
Con este, ya son tres los aumentos registrados en lo que va del 2025, los dos primeros aplicados en enero.
Lo Destacado
Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo
El anuncio fue hecho en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’, llevado a cabo en el sector de Garagoa.
Santa Marta, entre las ciudades con menos desempleo: reporta tasa del 9.6%
Se consolida como la capital de la región Caribe con el menor índice de desocupación por segundo período consecutivo.
Crisis de medicamentos en Santa Marta: filas, pendientes y pacientes en riesgo
Seguimiento.co fue hasta varios de los principales dispensarios médicos de la ciudad, encontrándose un panorama preocupante y doloroso.
‘Santa Marta, como te quiero’: USM lanza campaña para reconectar con el orgullo samario
La campaña busca resaltar lo positivo de la ciudad, su gente, sus paisajes, su cultura y sus símbolos históricos, invitando a la ciudadanía a mirar la ciudad con nuevos ojos.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.