Epidemiólogos no recomiendan ampliar el plazo de la segunda dosis de la vacuna a tres meses


La ampliación del plazo de 3 semanas a 3 meses para aplicar la segunda dosis de la vacuna Pfizer en la cuarta etapa del Plan Nacional de Vacunación podría afectar la eficacia clínica de la inmunización, especialmente en esta etapa de altas cifras de contagio por Covid-19.
Así lo plantea el profesor Fernando de la Hoz, quien es PhD en Epidemiología, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en un artículo publicado en la página web de la Alma Máter.
El especialista considera que, aunque uno de los argumentos para tomar esta decisión es que mejorarían los resultados inmunológicos, "no es el momento más oportuno para hacerlo", ya que a la crítica situación de contagios se suma la presencia de nuevas variantes del virus.
Al referirse a la decisión anunciada por el Ministerio de Salud, de ampliar el plazo para la segunda dosis, el profesor de la UNAL indicó que aunque es factible que esta prolongación contribuya a generar mejores resultados inmunológicos, las dos dosis aplicadas en el intervalo recomendado por el fabricante mejoran la "proteccion clinica" contra la enfermedad severa en este momento de alta transmisión.
En ese sentido, advierte que la aplicación de las dos dosis en el tiempo establecido inicialmente protege más en términos de resultados clínicos, en especial en situaciones como las que vive el país de una alta transmisión, en particular en Bogotá, que es referente de los indicadores nacionales. Por eso considera que lo ideal sería que las personas que ya recibieron su primera dosis reciban la segunda en el plazo previsto inicialmente.
“Está demostrado que las dos dosis tienen más protección que una sola, sobre todo para las variables nuevas que circulan en varios países, entre ellos Colombia”, reiteró.
En ese sentido, aunque consideró válidos los argumentos del Gobierno nacional en términos médicos y de cobertura, no los considera oportunos.
El doctor De la Hoz también mencionó que es posible que la medida, además, tenga que ver con limitaciones logísticas, en el sentido de que no se cuente con las dosis disponibles para aplicarlas en los momentos recomendados inicialmente, por eventuales retrasos en las plantas de producción de esta vacuna.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Capturan a dos agentes del CTI por presuntas irregularidades en caso de alias 'Pacho Malo'
La Fiscalía les imputará varios delitos, entre ellos falsedad en documento público.
'Fico' pide "claridad" a organizadores del concierto Shakira sobre versiones de suspensión
El concierto de la barranquillera en la capital antioqueña, programado para este lunes, podría cambiar de fecha nuevamente.
Desmantelan red de corrupción vinculada al ‘Clan del Golfo’: entre los capturados hay un militar y un cantante
La Fiscalía los señala de entregar pagos a cambio de datos estratégicos para el ‘Clan del Golfo’.
Según Petro responsabilidad del incremento de las cuotas del Icetex es de la Corte Constitucional
El presidente Gustavo Petro responsabilizó al alto tribunal por la medida, pero representantes estudiantiles lo acusaron de desinformar.
Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual
La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Lo Destacado
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey
Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.
Nueva ruta aérea conectará Santa Marta y Bucaramanga en 75 minutos
A partir del 30 de marzo, Wingo operará vuelos directos reduciendo tiempos de viaje y promoviendo el turismo y los negocios entre ambas ciudades.
Alcalde de Santa Marta desmiente informe sobre homicidios en la ciudad
Carlos Pinedo Cuello aclaró que la cifra real de homicidios en la ciudad es menor a la reportada y destacó esfuerzos en seguridad y turismo.
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.