En el II ciclo contra la aftosa han vacunado 2,3 millones de animales en el país

Avanza el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en Colombia que ya completó su primera semana de ejecución en la que Fedegan-FNG e ICA lograron la inmunización de 2,3 millones de animales (2.355.892) en el país, es decir, el 8 % del hato nacional.
Así lo anunció el primer reporte estadístico emitido por la alianza público privada entre las dos entidades que tienen a su cargo la presente jornada de vacunación contra la citada enfermedad animal.
“Comenzamos a buen ritmo el presente ciclo y sin ninguna clase de inconvenientes salvo el fuerte invierno en algunas zonas del territorio nacional que hace difícil la presente ejecución de la jornada”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Para la rectora de la sanidad animal del país, este es un buen resultado dado que pone de presente la gestión activa que se tiene en lo referente a la protección del estatus libre de fiebre aftosa del país, otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
“Mi invitación a continuar con la importante labor de inmunización de los animales del hato bovino y bufalino que se realiza a través del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y de otras enfermedades como la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre”, puntualizó Barrero León.
Cultura sanitaria
A su vez, José De Silvestri, gerente técnico del gremio y líder de la segunda campaña de erradicación de la enfermedad en el territorio colombiano, dijo que “es destacable la gran cultura sanitaria y la responsabilidad que han tenido los ganaderos colombianos en la misión de controlar la fiebre aftosa en sus hatos”.
“Hoy queremos no solo felicitarlos sino invitarlos a que sigan al pie de la letra las programaciones y las indicaciones para poder continuar teniendo un país libre de aftosa con vacunación”, agregó el líder técnico del ciclo.
Fiebre aftosa 8 %
De acuerdo con el reporte estadístico de Fedegan-FNG e ICA la labor de salud animal ejecutada entre el 2 y el 7 de noviembre de 2021, logró inmunizar 2.355.892 animales, es decir, el 8 % de la cobertura total establecida.
Dicha labor se llevó a cabo de manera simultánea en 63.600 predios dedicados a la actividad ganadera bovina y bufalina, esto es, el 10,1 % de los predios a nivel nacional.
“Se destacan en los primeros días los departamentos de La Guajira que registró el 12 % de cobertura en animales, seguido de Nariño (11 %) y Chocó, Córdoba, Cundinamarca y Boyacá (10 %),”, replicó De Silvestri.
Brucelosis con 6,4 %
La campaña igualmente ha vacunado contra la brucelosis bovina a 104.000 hembras entre los 3 y los 9 meses de edad, es decir, el 6,4 % de la población total estipulada por el ICA.
Dicha labor la ha realizado en 24.163 predios bovinos, esto es, en el 8,9 % de los mismos a nivel nacional.
Rabia con 7,3 %
Asimismo, contra la rabia de origen silvestre el ciclo ha vacunado 45.675 bovinos que equivalen al 7,3 % de la población marco fijada por las autoridades sanitarias en 8 departamentos del territorio colombiano (Arauca, Casanare, Cesar, Boyacá, Antioquia, La Guajira, Magdalena y Vichada).
Trascendental
Para Barrero León, continuar con la inmunización de la población bovina y bufalina en el país. es de gran trascendencia para el mantenimiento del estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Por su parte, De Sivestri, enfatizó que “es gracias a la vacunación y a la conservación del estatus país que se ha logrado el ingreso de los subproductos agropecuarios y específicamente ganaderos, a los mercados internacionales, por lo tanto es importante, consolidar y seguir trabajando la cultura de la salud animal en el país”.
Tags
Más de
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Uribe y Gaviria preparan una gran coalición “democrática e incluyente” de cara a 2026
Ambos exmandatarios coincidieron en la necesidad de unir al centro y la centroderecha para ofrecer una alternativa al Gobierno Petro.
Petro afirma sentirse “chantajeado” por Estados Unidos tras su inclusión en la Lista Clinton
Las sanciones ya afectaron su gira por Oriente Medio, tras negarse una empresa a abastecer de combustible el avión presidencial.
Sergio Díazgranados, incluido en los ‘100 líderes más influyentes del mundo en acción climática’
El samario es el único latinoamericano en ser parte de este listado presentado por la revista Time.
México captura a 16 implicados en la muerte de B King y el DJ Regio Clown
Entre ellos, Cristopher 'N', alias 'El Comandante', quien habría sido el "coautor material con dominio funcional del hecho".
Joven de 23 años murió tras aceptar reto con licor en una discoteca de Cali
El padre de la víctima, tomó la dolorosa decisión de desconectarla, luego de que los médicos informaran que el daño neurológico era irreversible.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Roiman’ en el barrio María Eugenia
En días pasados, la víctima habría estado involucrado en una riña que dejó un joven herido.
“Si me dan 30 millones de dólares por el Unión Magdalena, lo vendo”: Eduardo Dávila
El controvertido dueño del ‘Ciclón Bananero’ habló sin filtros sobre el descenso, los técnicos, las apuestas y el futuro del club.
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Así fue capturado un presunto extorsionista en un gimnasio en Santa Marta
El sujeto se dirigía a cobrar el pago de una cuota extorsiva al establecimiento comercial.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























