En Colombia el pico de contagios por Covid-19 se daría en septiembre: INS


La directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, habló este sábado en el programa El Radar, de Blu Radio, de la situación del país con la pandemia del Covid-19 y de las proyecciones sobre la etapa crítica del virus.
Pese a que manifestó que les interesa hacer predicciones, aseguró que de mantenerse las condiciones actuales que estamos viendo hoy y el comportamiento del número reproductivo, "el pico general en Colombia se daría en septiembre".
"Sin embargo, es probable que en Barranquilla sea en julio y Bogotá en agosto", añadió la directora del INS.
Ospina explicó que cada ciudad y departamento tiene una dinámica distinta, y que el crecimiento se dará con diferentes velocidades, por lo que la gestión de los mandatarios locales es clave.
"Cada ciudad tiene una naturaleza de sus contagios muy ligada a su idiosincrasia y costumbres, mientras más data tengamos para el análisis, será mejor la calidad de las decisiones. Es fundamental, tarea de los equipos de respuesta inmediata y mandatarios en territorios", afirmó la funcionaria.
"En Cartagena por ejemplo, vimos inicialmente contagio en barrios como Bocagrande y luego se concentra notoriamente en otros barrios como Nelson Mandela, El Pozón, en siete barrios con condiciones muy particulares. Ahí se implementan medidas de confinamiento tipo barrio", agregó.
Para la Directora, hay ocasiones en que para confinar un barrio y de acuerdo con sus particularidades, se deben crear otras condiciones adicionales les que permitan el confinamiento y diseñar estrategias específicas para disminuir contacto social.
"Hay escenarios más complejos para determinar medidas de confinamiento, y si a eso le sumamos, el no uso de tapabocas, el no me lavo las manos, el no evitar las aglomeraciones, pues tenemos algo así como la tormenta perfecta", expresó Martha Ospina.
"Uno no debe decir nunca, pero no estamos considerando para Colombia un confinamiento generalizado. Hay evidencia que señala otros caminos, tenemos 16 países que han vuelto a medidas de confinamiento, pero no generalizados, prácticamente están haciendo por barrios, zonas, pasos", añadió.
Según la Directora del INS, todo el mundo está centrado hoy en confinamientos focalizados.
Enfatizó que es importante que cada Alcalde, que conoce bien su territorio, pueda gestionar la velocidad de transmisión del Covid-19.
"Cuando -manifestó- las camas UCI se llenan, eso no significa que estemos en el pico, sino que aumentan casos que requieren UCI. La gran mayoría de casos no requieren hospitalización, pero ese pequeño grupo que sí lo requiere, es lo que hace mantener medidas que disminuyan contacto social".
"Si se disminuye la velocidad de transmisión, aunque siga llegando gente que requiere UCI, van a llegar de manera más pausada y gradual. Sin embargo, el aumento de casos día a día, aumenta la probabilidad de casos que requieran UCI", agregó.
Martha Ospina explicó que los pacientes que requieren UCI pueden durar entre 14 y 21 días porque el tratamiento es largo y si llegan más pacientes, la capacidad se llena y se puede presentar una situación que no queremos vivir, como le pasó a España e Italia, entre la etapa del contagio y el pico.
"Debemos evitar saturación de las UCI y por eso insistencia en reducir y lentificar contagio, manteniendo las barreras individuales como uso tapabocas, lavo mis manos, no hago reuniones, almuerzos en casa, ni visitas, porque creo focos de contagio en mi hogar", afirmó.
"No caigamos en la falsa sensación de seguridad, en este momento necesitamos que el contagio sea lento, lento, lento, por eso insistimos en las medidas individuales y que cada colombiano entienda este ejercicio personal", finalizó.
Tags
Más de
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Lo Destacado
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Cobradiario fue capturado por la Guardia Indígena en Tuchín, Córdoba
Al parecer, este sujeto de quien hasta el momento se desconoce su identidad, había agredido a otras personas anteriormente.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.