Duque pide crear canales de cooperación entre países para superar la pandemia


El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, hizo este miércoles un llamado a la comunidad internacional para crear canales de cooperación internacional que ayuden a enfrentar la actual pandemia del coronavirus y a lograr la recuperación económica.
El Jefe de Estado, al participar en un encuentro virtual de la organización Nueva Economía Fórum, con sede en Madrid (España), dijo que “esta crisis mundial nos deja a nosotros una gran reflexión, y es que, tristemente, es una crisis que se ha enfrentado con un muy mal ambiente de coordinación entre los países'.
“Yo soy un defensor a ultranza del multilateralismo, pero yo creo que esta misma crisis nos tiene que dejar grandes lecciones: cómo tenemos esos sistemas de alerta, cómo actuamos, cómo nos activamos, cómo podemos aprender de las lecciones de todos”, manifestó el Mandatario en respuesta a una pregunta formulada en el encuentro por la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspan.
Señaló que si bien en la primera etapa de la pandemia no hubo coordinación, ahora la recuperación económica mundial “debería tener esa gran coordinación, porque eso es lo que nos permite acelerar la velocidad del progreso saliendo de esta dificultad”.
Añadió que “los países en general y sobre todo el multilateralismo, en el marco de esta pandemia, ha tenido fallas y fallas grandes, porque no hemos visto que la coordinación y la colaboración sea la pauta”.
El Mandatario colombiano comentó que no debería suceder que las cosas tengan que ocurrir, para entonces reflexionar y actuar coordinadamente, pero anotó que el mundo habría evitado una catástrofe “si hubiéramos leído oportunamente lo que estaba ocurriendo”.
Sin embargo, la pandemia “se fue esparciendo y fuimos todos tomando decisiones, obviamente para proteger a nuestros habitantes y nuestras naciones. Pero qué interesante hubiera sido una gran coordinación”, sostuvo.
El Presidente Duque indicó que “de pronto esto ha sido tan rápido que no nos dio la oportunidad para la coordinación”.
No obstante, advirtió que este no es un tema que tomara al mundo por sorpresa, ya que desde hace más de 10 años había brotes de gripe H1N1, Sars y ébola.
Además, se refirió a un reporte elaborado el año pasado, bajo la coordinación de la exdirectora de la Organización Mundial de la Salud, Gro Harlem Brundtland, titulado ‘Un mundo en riesgo’, en el cual “se hablaba del inmenso riesgo de enfrentar una pandemia por un virus respiratorio agudo”.
Tags
Más de
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.