Condenan a la Nación por desaparición forzada de sindicalista en Antioquia


La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado de Colombia, por la desaparición forzada del sindicalista Víctor Manuel Isaza Uribe, ocurrida en Puerto Nare, Antioquia, el 19 de noviembre de 1987.
En la sentencia que se dio a conocer el pasado miércoles a las partes, la CorteIDH declaró responsable al Estado por la violación de los derechos a la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal y a la libertad sindical de Isaza.
Adicionalmente, declaró la responsabilidad del Estado por la violación de los derechos de acceso a la justicia y a ser oído en un plazo razonable, en perjuicio de él y sus familiares, y de los derechos a conocer la verdad y a la integridad personal de éstos.
Isaza Uribe desapareció cuando sujetos no identificados lo sustrajeron de la cárcel del municipio, donde se encontraba en detención preventiva.
Víctor Manuel pertenecía al Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de Materiales de la Construcción (SUTIMAC) y simpatizante del partido político Unión Patriótica (UP).
El tribunal internacional indicó que el Estado colombiano tenía una especial posición de garante respecto de la víctima, quien se encontraba privada de libertad.
"Los agentes que lo custodiaban omitieron velar efectivamente por su seguridad y protección, y dado que la respuesta investigativa del Estado no constituyó una explicación satisfactoria sobre lo sucedido, la Corte consideró que se configuró una desaparición forzada", sostiene la sentencia.
La Nación había reconocido en las audiencias su responsabilidad internacional por la violación de los derechos a las garantías y protección judiciales, especialmente por las faltas de investigación y de acciones urgentes de búsqueda, así como del derecho a la integridad personal de los familiares.
Sin embargo, negó que fuera responsable de la desaparición forzada.
"Antes y después de la desaparición forzada de Víctor Manuel Isaza Uribe y hasta 1989, un número importante de miembros y dirigentes del sindicato SUTIMAC fueron asesinados o desaparecidos y otros tantos desplazados, lo que reveló un patrón sistemático de violencia en su contra", destaca la sentencia de la CorteIDH.
Así mismo, el texto recalca que "esa violencia ha sido principalmente atribuida al accionar de grupos paramilitares, en razón de la vinculación del sindicato con el partido político Unión Patriótica".
De acuerdo con la CorteIDH, el hecho fue perpetrado por miembros de una estructura paramilitar organizada que en ese entonces actuaba con aquiescencia de miembros de las fuerzas de seguridad del Estado de Colombia.
De igual manera, el tribunal concluyó que la "desaparición tuvo relación con la actividad sindical de la víctima, lo cual habría acrecentado un efecto amedrentador en los demás miembros del sindicato, por lo cual se determinó que el Estado de Colombia es responsable por la violación de su libertad sindical".
Por último, como parte de las medidas de reparación, la Corte ordenó fortalecer los mecanismos de protección para sindicalistas, representantes y organizaciones sindicales, así como continuar con la investigación y búsqueda de Isaza.
Tags
Más de
Adriana Lucía expone amenaza de muerte contra ella y sus hijas
El presidente Gustavo Petro se pronunció ante la difícil situación que atraviesa la cantante y le pidió a la Dipol investigar y “personalizara” la cuenta responsable de los mensajes intimidatorios.
Última hora: Encuentran cuerpo sin vida de la niña Valeria Afanador
La niña había sido reportada como desaparecida desde el pasado 12 de agosto.
Petro denuncia desaparición de campesino que se opuso a secuestro de militares en Guaviare
El mandatario a través de su cuenta X pidió activar todos los mecanismos de búsqueda e iniciar una investigación por desaparición forzada.
Nuevo video revela detalles de la desaparición de Valeria Afanador en Cajicá
La grabación desde otro ángulo, reveló que otros menores y dos adultos estaban cerca cuando la pequeña desaparcó.
Defensoría confirma liberación de soldados secuestrados en Guaviare
Aunque inicialmente se había hablado de 34 militares raptados, las autoridades indicaron la liberación de 33.
Disidencias de las Farc confirman secuestro de cuatro soldados y un menor
Según indicaron, hubo un quinto militar secuestrado cuyo cuerpo fue encontrado sin vida este jueves.
Lo Destacado
Atención: crimen en Pescaíto deja una persona muerta y un menor herido
Aún no se han identificado a las víctimas.
Última hora: Encuentran cuerpo sin vida de la niña Valeria Afanador
La niña había sido reportada como desaparecida desde el pasado 12 de agosto.
Ruta Magdalena Sierra Mar se sumó a la Feria de la Movilidad en Puebloviejo
La concesión entregó chalecos reflectivos, material pedagógico y ofreció servicios gratuitos con su carro taller.
Este domingo, Ciénaga y Puebloviejo estarán sin servicio de energía
Así lo confirmó Air-e.
A la cárcel sexto implicado en el crimen del biólogo italiano en Santa Marta
Se trata de José Ángel Lizcano Fernández, quien fue capturado en Cali.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.