Condena de 7 años a menor que asesinó a Miguel Uribe genera indignación


Un juez del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) dictó la primera condena por el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El responsable, un joven de 15 años que disparó contra el dirigente político el pasado 7 de junio en el parque El Golfito, en Bogotá, fue sancionado con siete años de privación de libertad en un centro especializado de atención para menores.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, el adolescente, conocido con el alias de Tianz, fue contactado por una estructura criminal para ejecutar el ataque. Recibió una pistola Glock 9 mm de manos de Elder José Arteaga, alias Chipi, y se dirigió al lugar donde Uribe lideraba un evento político. Allí le disparó en la cabeza y en una pierna, causando heridas que lo llevaron a la clínica Santa Fe, donde falleció semanas después. El menor fue capturado a pocas cuadras de la escena por miembros del esquema de seguridad del precandidato.
Durante la audiencia de acusación, el joven aceptó los cargos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas, lo que permitió un fallo anticipado y la imposición de la pena, una de las más altas previstas por la Ley de Infancia y Adolescencia, cuyo máximo es de ocho años.
Reacciones y críticas
La decisión ha generado un fuerte debate político y jurídico. Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe Turbay, manifestó que, aunque la sanción es la más severa dentro de lo permitido, “nunca se equipara con la vida arrebatada ni con el dolor causado”. Según él, la norma incentiva a que grupos criminales utilicen menores en este tipo de delitos.
Desde el Centro Democrático, colectividad a la que pertenecía Uribe, también hubo rechazo. Gabriel Vallejo, su presidente, calificó la condena como “una vergüenza que revictimiza no solo a la familia, sino a todo un país”. Otros congresistas, como Hernán Cadavid y Christian Garcés, insistieron en la necesidad de reformar la legislación para que los menores vinculados a homicidios no gocen de beneficios penales reducidos.
De manera transversal, distintas voces coincidieron en que, más allá de la sanción al sicario, el reto ahora es identificar y judicializar a los autores intelectuales del crimen, pues se trataría de una estructura organizada que habría ofrecido 20 millones de pesos por el asesinato.
La condena aún puede ser apelada por la defensa del joven y será revisada por el Tribunal Superior de Bogotá. Mientras tanto, el adolescente permanecerá bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que deberá definir el centro de reclusión adecuado para su proceso de resocialización.
Tags
Más de
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Ministro de Trabajo anunció investigaciones en el restaurante Andrés Carne de Res
Lo anterior se debe al incidente registrado el pasado viernes 5 de septiembre, donde nueve personas resultaron con quemadura.
$39.000 millones costó el stand de Colombia en la polémica feria en Japón
La cifra ha generado cuestionamientos debido a la situación fiscal que afronta el país.
Ministro de Trabajo confirmó que presentó su renuncia protocolaria
Antonio Sanguino explicó que espera seguir en su cargo.
Presidente Petro propone reanudar fumigación aérea contra cultivos ilícitos
En respuesta a los ataques recientes contra miembros del Ejército que hacen la erradicación manual.
Ataque con explosivos en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de la Armada heridos
Hasta el momento no se confirma la autoría del ataque, pero no se descarta la participación de grupos armados ilegales con presencia en la zona.
Lo Destacado
Con 4 goles del samario Luis Suárez, Colombia opacó a Venezuela 6-3
A Venezuela se le apagó la ilusión del repechaje.
Luis Suárez, orgullo samario: primer colombiano en anotar cuatro goles en un partido de Eliminatorias
El delantero fue la gran figura en la victoria 6-3 ante Venezuela.
23 de noviembre es la fecha para las elecciones atípicas en Magdalena
Así lo decidió el Ministerio del Interior
Docente perdió la vida tras resultar gravemente herida en accidente de tránsito
Griselida Jiménez Pertuz permaneció durante siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Mar Caribe.
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.