Anuncio
Anuncio
Martes 24 de Marzo de 2020 - 11:31am

Colombia restringe exportaciones de alcohol, guantes y gel antibacterial

Es una lista de 24 productos que tienen alta demanda en el país para prevenir y contener el coronavirus.
Imagen de ilustración.
Anuncio
Anuncio

El alcohol, jabón, papel higiénico, guantes de uso médico o de atención, los demás medicamentos para uso humano, desinfectantes, paños y toallas húmedas, gel antibacterial, tapabocas de varios tipos y equipos médicos de varios tipos son algunos de los bienes que no se podrán exportar durante los próximos seis meses.

Así lo establece el Decreto 462 del 22 de marzo del 2020, que también restringe la exportación o reexportación de bienes como guantes de caucho de distintas clases, gafas de protección, electrocardiógrafos, monitores de signos vitales, cunas neonatales, ventiladores, aparatos respiratorios y máscaras de protección respiratoria, equipos de rayos X y camas y camillas hospitalarias.

Con esta medida, el Gobierno Nacional busca garantizar el abastecimiento nacional y la distribución prioritaria de estos y otros bienes, en el marco de la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

"Son necesarios para prevenir y contener el contagio de coronavirus entre la población colombiana", informó el Ministerio de Comercio.

La decisión se adopta ante la alta demanda de esta clase de bienes, indispensables en estos momentos de coyuntura sanitaria, y con apego a la Constitución Política, la cual garantiza la propiedad privada y derechos adquiridos, pero también establece que el interés público prima sobre el particular, por motivos de interés social o de utilidad pública.

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, explicó que se ha registrado una alta demanda de esos productos que son requeridos de manera inmediata para la atención de la población, por lo que es necesario garantizar su suministro.

De lo contrario, se podría afectar la capacidad de atención de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud para afrontar la emergencia sanitaria, así como de distintas empresas, por ejemplo, de transporte masivo, entidades gubernamentales, fuerzas de seguridad y empresas de orden estratégico que deben continuar funcionando de forma presencial e ininterrumpida durante la pandemia, entre otras.

“Estamos atravesando por una coyuntura sanitaria que nos lleva a adoptar diferentes medidas para contener esta pandemia, y la restricción de exportación de estos productos es una de esas medidas que, además, la permite la Organización Mundial del Comercio, de la que hacemos parte. Este organismo permite aplicar de forma excepcional restricciones temporales a las exportaciones para prevenir o controlar la escasez de productos, en este caso esenciales para la salud”, dijo el Ministro.

Recalcó que uno de los propósitos de esta norma es priorizar el acceso de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud a los insumos necesarios para atender la pandemia y poder garantizar los servicios de salud adecuadamente a la población.

La norma también establece que tanto productores como importadores de esos bienes deberán priorizar su distribución a los siguientes beneficiarios:

—Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que tengan unidad de cuidados intensivos o intermedios neonatal, pediátrica o de adultos o de hospitalización, adultos o pediátrica o de urgencias y las autorizadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

—Empresas de transporte masivo urbano.

—Empresas aéreas y de transporte terrestre departamental.

—Aeropuertos y terminales de transporte.

—Entidades de Gobierno, nacional, departamental y municipal.

—Fuerzas de seguridad del Estado, Bomberos y Defensa Civil.

—Empresas de distribución y comercialización de productos a domicilio. Estas empresas limitarán la venta al detal de estos productos a dos unidades por grupo familiar, por semana.

—Droguerías, grandes superficies y comercializadores al detal, siempre que la venta se limite a dos unidades por grupo familiar por semana.

—Personas jurídicas y empresas, autorizadas por el Gobierno, siempre que la venta se limite a las unidades necesarias para atender al número de empleados o personal necesario para el funcionamiento de las mismas, durante una semana.

También señala la norma que en el caso de los adultos mayores, la compra de los productos en los establecimientos comerciales a domicilio y en droguerías la podrá hacer un familiar o la persona que cuida de él.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo revisará el abastecimiento de los 24 productos contemplados en el Decreto, y en caso de que haya existencias suficientes para atender el mercado nacional, y si hay excedentes, podrá autorizar la exportación a solicitud del interesado.

De este Decreto están exentas las exportaciones de Planes Vallejo y las demás que estén en proceso al momento de la expedición del mismo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras

El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.

7 horas 18 mins

En operativo, EE.UU. hundió otra lancha venezolana: murieron cuatro personas

El gobierno estadounidense aseguró que la embarcación iba cargada de droga que tenía como destino el país norteamericano.

1 día 1 hora

Este es el dragoneante del Inpec asesinado frente a la cárcel La Modelo de Bogotá

Los investigadores recolectaron los videos de seguridad que advierten el momento exacto del ataque en contra de los funcionarios.

1 día 4 horas

Hallan sin vida a abogada que demandó la nulidad del exalcalde Jaime Beltrán

Junto al cuerpo fue encontrada una nota con una advertencia: “ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.

1 día 6 horas

Ataque contra guardias del Inpec en La Modelo deja un muerto y dos heridos

El Inpec y la Alcaldía de Bogotá anunciaron un consejo de seguridad tras lo ocurrido.

1 día 6 horas

Capturan en Medellín a alias ‘Fede’ uno de los más buscados en Ecuador

Este ciudadano ecuatoriano es señalado de coordinar el tráfico internacional de estupefacientes hacia Estados Unidos, utilizando lanchas rápidas con tránsito en Centroamérica.

1 día 6 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

15 mins 44 segs

Atentado sicarial en Ciudad Equidad deja un hombre muerto en panadería

la víctima fue atacada mientras compraba en el establecimiento

0 seg

El colombiano Francisco Mosquera quedó muy cerca del podio en el Mundial de Halterofilia

Ganó la cuarta posición en la categoría de 65 kilogramos.

1 hora 25 mins

Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca

La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.

6 horas 18 mins

Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta

Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.

8 horas 30 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months