Anuncio
Anuncio
Viernes 03 de Noviembre de 2017 - 4:36pm

Colombia firma acuerdo que liderará la sustitución de cultivos de coca

El Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas, Yury Fedotov, anunció un nuevo proyecto de cooperación hasta por 315 millones de dólares con el Gobierno de Colombia.
Colombia y Naciones Unidas firman acuerdo que liderará la sustitución de cultivos de coca
Anuncio
Anuncio

“Este acuerdo histórico es una oportunidad única de cambiar el curso y ayudar a los cultivadores de coca a adoptar iniciativas de desarrollo alternativo”, expresó hoy el Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Yury Fedotov.

Fedotov hizo estas declaraciones luego de anunciar en Viena un nuevo proyecto de cooperación hasta por 315 millones de dólares entre Unodc y el Gobierno de Colombia, para monitorear la política nacional de reducción de cultivos ilícitos y fortalecer el desarrollo rural integral como puntos cruciales en la construcción de paz.

“Felicito al Gobierno colombiano no solo por sus incansables esfuerzos para lograr la paz, sino también por su empeño en idear soluciones tangibles a los crímenes que incentivan el conflicto”, indicó Fedotov.

Fedotov reafirmó el apoyo de Unodc a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia, particularmente en el punto cuatro, que atiende el problema de las drogas ilícitas.

Por su parte, el Alto Consejero para el Posconflicto de la Presidencia de Colombia, Rafael Pardo Rueda, manifestó: “Hoy venimos a Viena, a pocos días de que se cumpla el primer año de una Colombia en paz, con un mensaje de esperanza: estamos trabajando en la construcción de oportunidades. Lograr una solución al problema de las drogas ilícitas comienza por atacar de manera frontal las organizaciones criminales, poner en marcha programas sostenibles e incluyentes, así como buscar alternativas para otorgar tratamientos penales diferenciados”.

El Alto Consejero Presidencial destacó además la experticia de Unodc en el desarrollo, implementación, monitoreo, seguimiento y evaluación de la política de reducción de cultivos y la experiencia acumulada de intervenciones territoriales a través de programas de desarrollo alternativo. Resaltó que este proyecto es un nuevo capítulo en la historia de la alianza estratégica entre Unodc y Colombia.

Unodc ha sido un fuerte aliado en las actividades que adelanta el Gobierno colombiano para empoderar a las comunidades y que desistan voluntariamente de los cultivos ilícitos. El nuevo proyecto acentúa el compromiso y está basado en el trabajo que por décadas ha desarrollado Unodc con comunidades que siembran cultivos ilícitos en otros países.

El desarrollo alternativo, entendido como el proceso de estímulo a los campesinos para que transiten a cultivos lícitos como el cacao, el café y las especias, es un pilar fundamental en la estrategia internacional para el control de drogas. Unodc ha implementado este tipo de programas por más de 30 años.

Desde la adopción de la Agenda 2030, Unodc ha señalado el desarrollo alternativo como la estrategia para mejorar la calidad de vida de las personas y ayudar a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actualmente Unodc apoya programas de desarrollo alternativo en seis países: Afganistán, Bolivia, Laos, Myanmar, Perú y Colombia. En Colombia, el 65 por ciento del trabajo ejecutado por Unodc está relacionado con esta estrategia.

La cocaína fue una de las principales fuentes de financiación del conflicto armado en Colombia.
 
El más reciente estudio sobre territorios afectados por cultivos ilícitos en Colombia adelantado por Unodc encontró que actualmente en el país existen 146.000 hectáreas cultivadas con coca.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Gustavo Petro y Ricardo Roa.

PGN confirma que campaña de Petro violó topes y pide sancionar a Ricardo Roa

Según el Ministerio Público, la campaña superó el límite en la primera vuelta presidencial.

34 mins 15 segs
Benedetti plantea convocar la consulta popular por decreto; Cepeda advierte que sería inconstitucional

Benedetti plantea convocar la consulta popular por decreto; Cepeda advierte que sería inconstitucional

El actual presidente del Senado aseguró que acudirían a los mecanismos judiciales pertinentes para frenar lo que considera un abuso del Ejecutivo.

17 horas 10 mins
David Racero

Racero dice que denuncias buscan su “aniquilación moral" con "linchamiento mediático”

Ha sido señalado de irregularidades en el Sena, Colombia Compra Eficiente y explotación laboral.

1 día 16 horas
David Racero

“Es un montaje”: David Racero sobre escándalo laboral en su fruver

Manifestó que esta controversia corresponde a una “estrategia comunicativa” en su contra.

1 día 21 horas
Ambulancias supuestamente entregadas.

¿Caído en la mentira? Alcaldes desmienten a Petro sobre entrega de 23 ambulancias

Los alcaldes antioqueños evidenciaron que las supuestas nuevas ambulancias, están en circulación desde 2023.

1 día 23 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Murió barbero que había sido baleado en el barrio 17 de Diciembre

Se trataba de Jesús David Pereira, de 22 años.

4 mins 8 segs
Manifestaciones en Santa Marta
Manifestaciones en Santa Marta

Con PMU inician jornadas de movilización por la consulta popular en Santa Marta

En la reunión participaron directivos de las centrales obreras y sindicatos de educadores quienes son los encargados de la coordinación y la convocatoria.

59 mins 8 segs

Sicarios asesinan a mototaxista en el barrio La Paz

La víctima fue identificada como Visdal Emilio Rodríguez.

47 mins 8 segs
Asalto en Tasajera
Asalto en Tasajera

El duro testimonio de conductor asaltado en Tasajera: “tenían cuchillos y rompieron la carpa”

Lo más indignante es que al notificar a la Policía de estos hechos, manifestaron que es una práctica delincuencial que realizan todas las noches.

17 horas 22 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months