Anuncio
Anuncio
Jueves 01 de Junio de 2017 - 12:10pm

Colombia es el cuarto país del mundo donde se asesinan más niños y niñas

Diariamente, son asesinados 200 niños y niñas en el mundo. De estos, 2 murieron en Colombia.
Según el informe, en Colombia 13,2 de cada 100 niños y niñas presentan retraso en el crecimiento –desnutrición crónica-.
Según el informe, en Colombia 13,2 de cada 100 niños y niñas presentan retraso en el crecimiento –desnutrición crónica-. / Zona Cero.
Anuncio
Anuncio

Es inaceptable que, en 2017, millones de niños y niñas en el mundo aún no puedan ejercer el derecho a estar protegidos, a aprender, a crecer y a jugar. Que Colombia esté entre los países que menos respetan los derechos de la niñez, nos desafía nuevamente como nación.

Con esa consigna inicia el informe de la ONG Save The Children que presentó mundialmente el índice de ‘En deuda con la niñez’ que concluye que las regiones donde la niñez enfrenta mayores peligros son África Occidental y África Central. Níger se clasifica en último lugar, precedido por Angola, Mali, República Centroafricana y Somalia. Colombia ocupa el puesto 118, entre los 172 analizados. Los países donde la niñez enfrenta menos peligros -Noruega, Eslovenia, Finlandia, Países Bajos y Suecia- son europeos.

Homicidio

Diariamente, son asesinados 200 niños y niñas en el mundo, de estos, 2 eventos sucedieron en Colombia. Para 2016, la cifra ascendió a 682 casos conocidos por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF).

Son extensas las secuelas y las consecuencias que el maltrato genera en la niñez; la muerte es, por lo general, el desenlace de muchos episodios precedentes, que como familias, como sociedad y como Estado, no logramos identificar, prevenir y detener.

Save The Children ha examinado el impacto del homicidio infantil y concluyó que todos los días, más de 200 niños y niñas en el mundo mueren asesinados. Los países latinoamericanos Honduras, Venezuela, El Salvador y Colombia tienen las tasas de homicidio infantil más altas del mundo como consecuencia del aumento de los niveles de violencia.

Es vital que un niño o niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, en el que se sienta protegido y pueda vivir un adecuado desarrollo desde su infancia. Los niños y niñas que sufren violencia pueden llegar a padecer trastornos de depresión, ansiedad y otras afectaciones psicológicas y emocionales que afectan el adecuado desarrollo, incluso en su ámbito académico.

Derechos sexuales y reproductivos

En el mundo, cada dos segundos, una niña da a luz. Por su parte, en Colombia y según las Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS 2015 , 17.4 de cada 100 mujeres entre los 15 y 19 años está o ha estado embarazada. Si bien, hay una tendencia decreciente desde el año 2005, el embarazo temprano se considera como un problema de salud pública.

Las complicaciones provocadas por el embarazo y el parto constituyen la segunda causa de muerte en niñas adolescentes de entre 15 y 19 años en el mundo. Además, los bebés de madres adolescentes corren un riesgo de muerte considerablemente más alto que aquellos de mujeres de entre 20 y 24 años y escolarizadas. La mortalidad en los primeros cinco años de vida de un niño o niña en Colombia es más frágil entre menos estudios tenga la madre: 65 de cada 1.000 niños de una madre sin educación mueren antes de los cinco años. La cifra disminuye a 13 de cada mil defunciones en madres con educación superior.

Las madres jóvenes tienen menos probabilidades de ir a la escuela y más posibilidades de tener dificultades económicas. En Colombia, 6.9% de las mujeres que abandonan la escuela lo hacen por estar gestando, según cifras de ENDS. Esto las pone a ellas y a sus hijos e hijas en riesgo de explotación, enfermedades y ciclos de pobreza perpetuos.

Conflicto armado

Colombia ocupa el 5° puesto mundial donde los niños y niñas sufren más el conflicto armado, por debajo de Siria, Sudán del Sur, Somalia y República Centroafricana.

En el país más de 5.600 niños y niñas víctimas de reclutamiento forzado, han sido recuperados y atendidos por el Programa de Atención Especializada del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desde 1990 hasta 2015.

Sumado a ello, el Registro Único de Víctimas evidencia que existen más de 2.400.000 niños y niñas víctimas de algún hecho relacionado con el conflicto armado. Esta cifra representa más del 10% de la población infantil en Colombia. Por su parte, la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal reporta que 1.168 niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de minas antipersonal desde 1.990 hasta la fecha. De ellos, 246 perdieron la vida y los otros 922 quedaron gravemente heridos, incluso con secuelas físicas y sicológicas.

Según el índice, la falta de cobertura universal de salud, la alimentación inadecuada y el agua insalubre representan los mayores peligros de muerte para la infancia más desfavorecida. El informe advierte que los niños y niñas que viven en países frágiles y afectados por conflictos, tienen casi el doble del riesgo de morir antes de cumplir los cinco años que los niños y las niñas en contextos no frágiles.

En Colombia, nuevamente la brecha entre el acceso a agua potable entre las zonas urbanas y rurales es abismal: el 88.9 por ciento de los hogares de las áreas urbanas del país viven en viviendas conectadas a acueducto público . Por el contrario, en las áreas rurales solo un 15.7 por ciento de los hogares cuentan con esta fuente de agua potable. Más de la tercera parte de los hogares (36.4%) de las zonas rurales se surten de acueductos veredales o comunales, los que generalmente no cuentan con tratamiento de purificación, y más de un quinto de los mismos (22.3%) se aprovisiona directamente en corrientes y nacimientos de agua.

Al menos 156 millones de niñas y niños menores de cinco años de edad tienen un retraso en el crecimiento, una condición causada por desnutrición crónica durante los primeros 1.000 días de vida -desde el embarazo hasta la edad de dos años-. Esto representa aproximadamente la cuarta parte de los niños y niñas de ese grupo de edad.

Para Colombia, según la Encuesta de Situación Nutricional (ENSIN) 2010, 13,2 de cada 100 niños y niñas presentan retraso en el crecimiento –desnutrición crónica-. Por su parte el 3,4% presenta desnutrición global o aguda que se refiere a la deficiencia del peso con respecto a la edad.

Según resultados obtenidos del análisis de las estadísticas vitales de las fuentes (DANE), en el periodo 2002 a 2013 y de acuerdo con los datos disponibles para análisis, las defunciones por desnutrición en Colombia para menores de cinco años fueron 5.790, 3,9% del total de muertes en menores de cinco años en el mismo periodo.

Trabajo infantil

En el mundo, un total de 168 millones de niños, niñas y adolescentes ponen en riesgo su bienestar físico, mental o moral a causa del trabajo infantil, esta cifra supera la población infantil en Europa que es de 138 millones. De los niños y niñas en esta situación, 85 millones realizan trabajos peligrosos.

En el panorama colombiano, la niñez y la adolescencia no escapa a este fenómeno, puesto que de acuerdo con el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) , en Colombia, durante el último trimestre de 2016, la Tasa de Trabajo Infantil (TTI) fue de 7.8% (869.000) y la Tasa de Trabajo Ampliada para Oficios del Hogar (TTIA) fue de 12.5% (527.000). Al sumar ambos resultados, puede identificarse que en el país 1.396.000 niños y niñas son víctimas del trabajo infantil.

Educación

El derecho a la educación es fundamental para la formación y el desarrollo de los niños y de las niñas y debe ser garantizado para cada uno de ellos sin distinción raza, género o condición social. No obstante, en el mundo más de 263 millones de niños y niñas no van a la escuela, es decir, uno de cada seis niños en edad escolar.

En el caso de Colombia, de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, si bien la tasa de deserción desde preescolar hasta educación secundaria se ha reducido a más de la mitad entre 2002 y 2013, la proporción de niños en edad de cursar primaria que no están estudiando, de hecho, ha aumentado, del 4% en el año 2000 al 9% en 2010. Aproximadamente uno de cada cinco estudiantes en Colombia no continúa en la escuela después de la primaria, lo que evidencia que en el país la educación básica secundaria es la que requiere mayor atención, inversión y cubrimiento.

Secundaria básica 6º a 9º. En estos grados aumenta drásticamente el número de niños y niñas por fuera del sistema: 730.584. Más del 20% de ellos y ellas en estas edades han salido del sistema educativo. El paso de 9º a 10º expulsa al 36% de los adolescentes del sistema lo que quiere decir que entre los 16 y los 17 años hay más jóvenes por fuera que dentro del sistema educativo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

"No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo": Petro

"No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo": Petro

El mandatario le respondió a César Gaviria, quien publicó una carta donde pide no votar la consulta popular.

13 horas 25 mins
Petro podrá seguir transmitiendo consejos de ministros

Petro podrá seguir transmitiendo consejos de ministros

Sigue pendiente una tutela contra la decisión que limitó transmisiones por medios privados, a la espera de revisión del alto tribunal.

15 horas 4 mins
Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes

Primeras imágenes del expresidente de la Cámara, tras ser capturado por corrupción

Andrés Calle está sindicado de haberse apropiado de millonarios fondos que iban destinados a atender la crisis humanitaria en La Guajira.

15 horas 14 mins
Imagen de referencia.

ELN secuestró a dos funcionarios de la Fiscalía en Fortul, Arauca

El hecho se registró el jueves 8 de mayo cuando se movilizaban en una camioneta a realizar labores administrativas en el municipio.

19 horas 56 mins

Presidente Petro “acata” nulidad de Martínez pero “no la comparte”

El jefe de Estado reaccionó al fallo del Consejo de Estado que anuló la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena. Afirmó que la decisión se impone sobre la voluntad popular.

1 día 9 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Tolima paseó 3-1 al Unión Magdalena y lo ridiculizó: sigue siendo el 'comodín' del torneo
Tolima paseó 3-1 al Unión Magdalena y lo ridiculizó: sigue siendo el 'comodín' del torneo

Tolima paseó 3-1 al Unión Magdalena y lo ridiculizó: sigue siendo el 'comodín' del torneo

El ‘Ciclón Bananero’ se hunde en el fondo de la tabla con una preocupante cifra: 18 fechas sin ganar y apenas 8 puntos.

8 horas 49 mins

Mario Bastidas, el feminicida de 'Yaya' que burló a la justicia y quedó en libertad

Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en el barrio Santa Fe.

13 horas 38 mins
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta

Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta

La convocatoria estará abierta hasta el 1 junio de 2025.

13 horas 21 mins
Juegos Comunales
Juegos Comunales

A partir del 15 de mayo, inician los Juegos Comunales 2025 en Santa Marta

196 equipos de distintas localidades del Distrito, participarán de un variado número de disciplinas deportivas.

11 horas 33 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months