Cerca de 950 mil dosis de AstraZeneca llegarán a mediados de septiembre al país

Tras el anuncio por parte del gobierno de España de donar vacunas de la farmacéutica AstraZeneca a países de las Américas, el Ministerio de Salud y Protección Social, con el visto bueno del Comité Asesor de Vacunas, aceptó el ofrecimiento e inició el proceso para recibirlas.
Germán Escobar, jefe de Gabinete del Ministerio, señaló que, tal y como se anunció previamente, "esta se hará a través de Covax y, a su vez, este mecanismo operativizará la distribución de las vacunas donadas para la región de las Américas a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)".
Esto quiere decir que la logística de la distribución de las vacunas estará a cargo de la OPS, organismo que las traerá a Colombia. Las condiciones del Gobierno español son que la nación que las acepte, asuma los gastos de la logística para la llegada al país.
"Por esta razón se hará a través de la OPS", indicó Escobar, añadiendo que dicha agencia es la que ha venido atendiendo la inmunización regional y tiene los preparativos logísticos para ello.
Se estima que estas dosis llegarán sobre la segunda mitad de septiembre, una vez se concluya el proceso de alistamiento y de preparación de toda la cadena logística a través de la OPS.
Frente a lo anterior, Escobar indicó que el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 está preparado y ya ha hecho las evaluaciones para recibir esta donación. "Se llevó la consideración y análisis al Comité Asesor el 30 de agosto, el cual dio visto bueno a esta aceptación de donación", dijo.
De esta manera, un poco más de 950 mil dosis de vacunas de AstraZeneca por concepto de esta donación, estarían destinadas a primeras dosis y a completar esquemas.
Tags
Más de
Falleció Jorge Cárdenas, exgerente de la Federación Nacional de Cafeteros
El padre del exministro Mauricio Cárdenas, fue un hombre clave en la historia del café colombiano.
Habrían abatido a alias ‘Iván Mordisco’, cabecilla de las disidencias de las Farc
El gobierno colombiano ofrecía $4.450 millones por su captura.
Falsa alarma: Mindefensa desmiente muerte de alias ‘Iván Mordisco’
El ministro Pedro Sánchez indicó que tras la verificación de los abatidos, no se estableció al jefe guerrillero entre las víctimas.
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
No quieren que el pueblo esté informado: MinMinas sobre fallo por Consejo de Ministros
El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no televisarlo en canales privados.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Lo Destacado
Más suspensiones de energía: los barrios que serán afectados este miércoles
Luego de unas interrupciones que dejaron más de 100 barrios de Santa Marta sin fluido eléctrico durante el fin de semana, Air-e anunció nuevos cortes.
'Desvalijado' CDI de Caicedo: 9 años de denuncias y aún no pasa nada
El representante a la Cámara por el Valle, Duvalier Sánchez, llegó al CDI de Bonda, criticando la falta de sanciones ante un ‘esqueleto’ de elefante blanco.
Conmoción en El Banco por el presunto suicidio de una docente
La mujer fue identificada como Gilma Peñuela Mendoza.
Suspenden expedición de pasaportes en Santa Marta
La Gobernación del Magdalena emitió un comunicado alertando sobre inconvenientes en el sistema eléctrico
Caos vehicular en el aeropuerto, tras arribo de turistas en Semana Santa
El lente de Seguimiento.co captó las dificultades en el tráfico en la terminal aérea.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.