Cafeteros colombianos podrán tener la primera criptomoneda de este gremio en el mundo


Pronto, los productores de café podrían tener una moneda virtual pues, se estima que este año llegará a Colombia lo que sería la primera criptomoneda de café virtual, basada en blockchain, que en palabras más sencillas, los agricultores podrán usarla para comprar productos como fertilizantes, maquinaria y demás, de acuerdo con RCN Radio.
La iniciativa está liderada por la compañía Word Coffee que conoce los temas de este sector. Según Johan Ramírez, representante de la compañía en Colombia, este proyecto tiene el objetivo de promover mejores condiciones a pequeños productores del café para que tengan mayores rentabilidades.
“Lo que le ofrecemos a los productores es que ellos puedan comprar los insumos a mejores precios, que puedan hacer transacciones, que establezcan nuevas rutas de distribución del café que lo puedan vender a mejores precios, esta moneda fucionará como el bitcoin”, indicó Ramírez.
Coffee, que sería el nombre de esta criptomoneda, busca involucrar al mundo virtual y tecnológico a los cafeteros que son tan importantes en el comercio del país.
Según la compañía, la moneda virtual tendrá un valor de 1 dólar pero con miras a supear los 110dólares. Por eso, Johan Ramírez, indicó que “las criptomonedas se basan en confianza, de esa forma se le da valor a la moneda como por ejemplo avanzando en el proyecto, la apertura de tiendas, contactos en la exterior gente que se quiera sumar, eso hace que la moneda se capitalice y la meta es hacerla costar entre 90 y 110 dólares”.
Por su parte, los pequeños productores de café se mostraron un poco desconfiados y expectantes ante esta criptomoneda. De acuerdo con Oscar Gutiérrez, vocero de dignidad agropecuaria, esto no sería una solución para los problemas de rentabilidad que posee actualmente el sector.
“Eso no va resolver el problema principal de los productores que es el ingreso, se ha visto que quienes han puesto sus recursos en este tipo de monedas muchas veces han terminado perdiendo sus dineros, esta del café seguramente cumplirá la misma función “, agregó Gutiérrez, citado en la emisora.
Tags
Más de
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Lo Destacado
Nuevo horario de playas en Santa Marta, abrirán hasta las 10 de la noche
La administración distrital anunció la ampliación del horario de uso de zonas de playa en los principales balnearios de Santa Marta.
Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito
La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.
Estos son los dos samarios asesinados en enfrentamientos entre el Ejército y ACSN
La confrontación se registró en la madrugada del miércoles entre los municipios de Ciénaga y Zona Bananera.
‘Chuchu’ fue asesinado en la Troncal del Caribe
El ataque sicarial se registró en horas de la noche de este jueves, a la altura del barrio Cristo Rey.
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.