Bandas criminales y su relación con el negocio migratorio en la frontera con Venezuela

Las autoridades migratorias colombianas tienen claras las cifras de personas del vecino país que ingresan legalmente al país diariamente. Este fin de semana, en el cruce del puente Simón Bolívar, entraron unos 60 mil. No obstante, existe un dato que es imposible cuantificar: el de los venezolanos que ingresan ilegalmente al país a lo largo de una frontera común de 2 mil 219 kilómetros.
El diario El Espectador estuvo en una de las trochas abiertas, un punto cercano al paso fronterizo en el puente Simón Bolívar, por las que a diario arriesgan la vida para no morirse de hambre en su propio país, donde las profundas dificultades sociales, económicas y políticas los tienen cercados. Es la radiografía de una crisis humanitaria en la que como auténticos buitres carroñeros buscan aprovecharse las bandas criminales y, al parecer, miembros de la Guardia Bolivariana, que obtienen jugosos réditos económicos a costa de la desesperación de seres humanos indefensos. El cruce de los migrantes ilegales se ha convertido en un negocio infame. Es algo de lo que poco se habla, pero que todos saben.
Los dueños del negocio
Los Rastrojos o el clan del Golfo, que no son otra cosa que paramilitares bautizados con otro nombre, controlan los pasos ilegales. Ellos deciden cuántos pasan, quiénes pasan y qué es lo que pasan, afirma el medio.
Muchos sólo quieren llegar a Colombia en busca de trabajo, pero otros son contrabandistas de hidrocarburos y/o alimentos, que deben pagar a las bandas criminales el derecho a pasar por la trocha que tienen a su mando.
Las cifras de este negocio ilegal son muy grandes. Por ejemplo, de acuerdo con estadísticas de la Fuerza Pública, por cada persona que cruza a pie, pueden cobrar hasta 20 mil, si pasa en moto 30 mil, pero si lo hace en carro, en algunos puntos le pueden cobrar hasta 100 mil.
Los contrabandistas pagan lo que les piden porque el negocio es redondo. Por ejemplo, si trafican con hidrocarburos, el galón de acpm que en Venezuela compran a $150, en Colombia lo venden a 5 mil pesos.
Controlar esta economía ilegal se convirtió en un juego entre el gato y el ratón, en el que siempre ganan los paramilitares. El Espectador informa que las personas que lo hacen, en últimas, es mano de obra barata con pocas o nulas oportunidades laborales. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Cúcuta cerró 2017 con una tasa de informalidad cercana al 70 %.
Durante el año pasado fueron incautados 400 mil galones de gasolina que contrabandistas intentaron ingresar a Colombia.
En la zona, además de la presencia de los Rastrojos y el clan del Golfo, hay presencia de milicias del Ejército de Liberación Nacional (Eln).
Consultado sobre este tema, uno de los oficiales de la Guardia Venezolana, que pidió no ser identificado, negó tajantemente que sus hombres trabajen de la mano con las bandas criminales colombianas. “Eso no está pasando. El trabajo de la Guardia Bolivariana en la frontera está enfocado en evitar justamente que lo que pasa en Colombia afecte a la población de San Antonio”.
En cercanías al puente Simón Bolívar, a diario cruzan ilegalmente ciudadanos venezolanos atemorizados porque si los atrapan, además de deportarlos, les van a decomisar la mercancía que llevan sobre sus hombros. Confían que, en Cúcuta, Medellín, Bogotá, Cali o la ciudad de Colombia que sea que los reciba, podrán al menos soñar con un futuro mejor.
Entre tanto, El teniente coronel Carlos Darío González Villamil, comandante de mando de ocho tropas en Norte de Santander, dice a El Espectador, que el Ejército tiene identificados 57 pasos fronterizos ilegales que en cualquier momento se pueden volver 157. “La frontera es muy porosa y como el río no lleva mucha agua, cualquier lugar se puede volver un cruce ilegal. Incluso, en algunos sitios no hay accidentes naturales que diferencien en dónde termina un país y en dónde empieza el otro”. Aunque hay presencia activa del Ejército (600 hombres están destinados a cuidar la frontera), “es casi imposible cubrirla toda”, reconoce el oficial.
Pese a que son ilegales, hay algunos cruces que incluso están bautizados. Los Mangos, La Playiya, La Marina y La Bolera son los más conocidos.
Tags
Más de
Por un ataque de celos, trans asesinó a su novio en Medellín
La víctima murió tras recibir varias heridas con un arma cortopunzante.
"Somos libres": Petro ratificó que firmará adhesión a la Ruta de la Seda
Tras un recorrido por la Muralla China, afirmó que la Ruta permite el desarrollo industrial de última generación.
Joven huilense desaparecida desde hacia ocho años fue hallada sin vida en Perú
Liceth Dayanis Saldaña Bastidas, fue encontrada muerta a un costado de la vía Panamericana Norte.
Ya son nueve días del secuestro de un niño en Jamundí, familia exige su liberación
La alcaldesa de Jamundí indicó que la Iglesia Católica y la ONU están actuando de intermediarios para permitir que los captores de las Farc entreguen al menor.
Colombia Humana catalogó de "no apropiado" reproche de Petro a Gustavo Bolívar
El partido defendió a Bolívar, definiéndolo como un "hombre íntegro".
"El amor debe ser desinteresado o no es amor": Gustavo Bolívar
Publicó este mensaje después del evento en donde Petro lo desautorizó y se molestó con él en público.
Lo Destacado
Santa Marta alcanzó los 47º de percepción térmica, pero se esperan lluvias
Durante el fin de semana se vivió una oleada de calor de forma generalizada en la región Caribe.
Golpe a ‘Las Murallas’: banda que operaba en seis barrios de Santa Marta
Uno de los capturados estaba en el cartel de los más buscados en Barranquilla.
"Somos libres": Petro ratificó que firmará adhesión a la Ruta de la Seda
Tras un recorrido por la Muralla China, afirmó que la Ruta permite el desarrollo industrial de última generación.
Hallan cuerpo sin vida en la vía férrea de Fundación
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Ya son nueve días del secuestro de un niño en Jamundí, familia exige su liberación
La alcaldesa de Jamundí indicó que la Iglesia Católica y la ONU están actuando de intermediarios para permitir que los captores de las Farc entreguen al menor.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.