Asesinan a líder social campesino y defensor de derechos humanos en zona rural de Cauca
![Redes Sociales José Eduardo Tumbó](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/8/04/articulo/hombre.jpg?itok=wE-tq4ZY)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Un líder campesino del departamento del Cauca fue asesinado este sábado por desconocidos, de acuerdo con las autoridades.
Sobre este hecho violento, el secretario de Gobierno del Cauca, Ricardo Cifuentes, le manifestó a periodistas que, José Eduardo Tumbó, asesinado en un sector conocido como El Jagual, participó en marzo de las movilizaciones que realizaron las comunidades indígenas y por las cuales estuvo bloqueada por varias semanas la vía Panamericana.
"Los móviles y responsables del asesinato está siendo objeto de investigación de la Fiscalía General de la Nación", agregó Cifuentes.
El senador del partido Farc (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), Pablo Catatumbo, expresó en su cuenta de Twitter que José Tumbó era defensor de derechos humanos y pidió al Estado mayor protección de los líderes sociales y exguerrilleros.s
"Asesinado José Eduardo Tumbó en Corinto, corregimiento (pueblo) El Jagual. defensor de derechos humanos (...) Exigimos al estado la protección de los líderes sociales y el respeto a la vida", señaló Catatumbo.
En Colombia, 462 líderes sociales fueron silenciados y asesinados entre el 1 de enero de 2016 y el 28 de febrero pasado, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo.
De acuerdo con un estudio realizado por la ONG Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo (Indepaz) y el movimiento político Marcha Patriótica, van 700 líderes sociales y 135 excombatientes de las Farc asesinados desde el 2016, año en el que paradójicamente se firmó el acuerdo de paz con la extinta guerrilla.
Vale la pena recordar que, el jueves pasado fue asesinado el guardia indígena Gersain Yatacue en una zona rural de Caloto, municipio ubicado también en el Cauca.
Sobre este tema, el consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Luis Fernando Arias, manifestó que "van más de 400 líderes sociales y defensores de los derechos humanos asesinados, de los cuales 146 son indígenas".
Tags
Más de
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
Condenan a cinco años de cárcel a el responsable del secuestro de Mane Díaz
Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 60 meses.
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Lo Destacado
Es un hecho: Abrirán la tribuna norte para el partido Unión vs Junior
La decisión fue tomada después de una acción interpuesta por la Secretaría de Seguridad del Distrito.
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño
La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.