Amenazan por tercera vez a Francia Márquez en un mes de campaña presidencial


La candidata a la Vicepresidencia de Colombia por el Pacto Histórico, Francia Márquez, denunció una tercera amenaza de "exterminarla" en menos de un mes, al tiempo que solicitó "garantías para el ejercicio político".
Márquez sostuvo en redes sociales que quieren "imponer el terror en Colombia" y adjuntó una fotografía de un panfleto en el que la organización paramilitar Águilas Negras la amenaza.
"Es la tercera amenaza que recibo en menos de un mes", indicó Márquez, para agregar que también han amenazado a su compañero de fórmula, Gustavo Petro, candidato a la Presidencia de la República.
El panfleto señala que "lo hemos venido advirtiendo y llegó el momento de que Colombia entera se dé cuenta que la narco guerrilla castro-chavista está a punto de llegar al poder".
En el escrito, las Águilas Negras amenazan con matar a "todos los que se dicen ser demócratas, líderes sociales y defensores de derechos humanos pero que son solo guerrilleros agazapados en la legalidad".
Entre ellos señala, además de a Márquez y a Petro, a otros miembros del Pacto Histórico, como Alirio Uribe, Iván Cepeda, María José Pizarro y Gustavo Bolívar, y a Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes.
La amenaza también incluye a miembros de las llamadas Primeras Líneas, protagonistas durante el estallido social del año pasado.
Ante este panfleto, Márquez pidió "garantías para el ejercicio político" al presidente Iván Duque, así como a la Fiscalía, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA).
Tags
Más de
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Lo Destacado
Autoridades capturaron a dos delincuentes tras hurto al Banco Bogotá
Los antisociales fueron identificados como Kevin Villanueva y Dairon Olivero.
Santa Marta recibe bomba de $425 millones para superar emergencia en EBAR Norte
La inversión fue realizada por Superservicios, considerando que la reparación de los equipos averiados podría tardar hasta 15 días.
Denuncian a magistrados del Magdalena por no investigar al polémico juez Villalba
Son acusados por los presuntos delitos de prevaricato por acción y por omisión.
Mohamed Salah renueva con el Liverpool hasta 2027
Salah percibirá cerca de 23 millones de euros anuales.
Adulto mayor resultó herido en accidente de tránsito en la Troncal
El siniestro vial se registró en el sector de Pozos Colorados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.