Anuncio
Anuncio
Lunes 12 de Febrero de 2018 - 9:59am

Acuerdo con las Farc: solo se ha cumplido el 18,5 %

Así lo denunció en un informe la Comisión Internacional de Verificación de los Derechos Humanos en Colombia.
Firma del acuerdo de paz con las Farc.
Anuncio
Anuncio

"El Gobierno tan solo ha tramitado 12 de las 34 medidas que se habían acordado para el primer año del proceso de paz", denunció el coordinador del informe, Joaquín Sánchez, durante una rueda de prensa celebrada en el Parlamento Europeo.

El documento, que se elaboró tras una visita a Colombia en marzo de 2017, contó con la participación de representantes de partidos políticos y organizaciones sociales de Alemania, Bélgica, Italia y España, informó El Espectador.

El texto señala, entre otras cosas, que sólo se han tramitado 4 de las 40 leyes o reformas legislativas acordadas, y las aprobadas, como la ley de amnistía para los presos vinculados a las Farc, no están siendo cumplidas. Además, "existen limitaciones a la actuación de Naciones Unidas, que únicamente monitorea el cese de hostilidades y el proceso de entrega de armas en lugar de constituir una misión de paz, con un carácter más integral, que incluya la verificación en materia de Derechos Humanos. Consideramos que es necesario dar comienzo cuanto antes a una segunda fase, que constituya realmente una misión de Paz, con un carácter más integral, que incluya la verificación en materia de Derechos Humanos".

"Sólo se ha cumplido un 5 % con respecto a la reforma rural integrada; un 19 % en lo relativo a la participación política y un 33 % de lo prometido sobre el fin del conflicto", denuncio Sánchez, quien destacó que las Farc "están cumpliendo el alto el fuego".

Por su parte, el eurodiputado de Izquierda Unida (IU) Javier Couso, quien también participó del documento, se mostró preocupado por el "asesinato de más de 80 activistas sociales y sindicalistas en lo que va de 2018".

"La Unión Europea (UE) tiene un rol muy importante como acompañante en este proceso de paz y debe exigirle al Gobierno de Colombia que desmantele el paramilitarismo", afirmó Couso, quien considera que "hay sectores que están haciendo lo posible para que el proceso de paz descarrile".

De acuerdo con el informe, hay una falta de voluntad política del Gobierno para poner en marcha los mecanismos para desmantelar el paramilitarismo que fueron establecidos en el Acuerdo Final de Paz: "Difícilmente podrá haber paz si no se tiene la firme voluntad de acabar con estas estructuras que amenazan el proceso y relacionadas con la minería extractiva ilegal y el narcotráfico".

La comunidad internacional pierde fuerza dentro del acuerdo

Expresa El Espectador que aunque es claro que el acompañamiento y apoyo de la comunidad internacional al proceso de implementación será fundamental para su éxito, para la Comisión Internacional de Verificación de los Derechos Humanos en Colombia existe la percepción de que el interés que existía durante los diálogos de La Habana, parecería haber decaído después de la firma de los acuerdos.

"La Comisión considera que es necesario un mayor control de la comunidad internacional sobre la actuación de las empresas europeas y de otros países que tienen intereses en Colombia y que, demasiado a menudo, se convierten en generadores de violencia y expolio. Los gobiernos europeos deben asumir su responsabilidad sobre estas actuaciones y ejercer una tarea de observación de las consecuencias sociales y ambientales de las actividades de sus respectivas empresas".

Así mismo, el informe manifiesta que existe preocupación de que  pueda "resentirse el apoyo político y financiero a las organizaciones sociales colombianas, a las comunidades, a las organizaciones de derechos humanos y a las organizaciones de acompañamiento internacional. Su imprescindible labor democrática, su capacidad de resistencia ante los numerosos ataques que están recibiendo, depende, en buena medida, de la acción solidaria de la Comunidad Internacional".

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Aida Victoria Merlano
19 horas 3 mins
Capturadas.

Caen ‘Las Barbies’ señaladas de drogar y robar a extranjeros en Medellín

De acuerdo con la Fiscalía, las presuntas responsables contactaban a sus víctimas a través de redes sociales, invitándolos a encuentros en establecimientos de El Poblado, Laureles y Belén.

20 horas 6 mins
La fiscal Lucy Marcela Laborde

Con anuncio de Days como testigo, terminaron solicitudes probatorias de la Fiscalía

En juicio preparatorio contra el exdiputado Nicolás Petro, hijo del Presidente Petro.

1 día 17 horas
Marcha por su liberación.

Comunidad exige liberación del joven secuestrado en Sardinata, Norte de Santander

La víctima fue identificada como Juan David Sanguino, de 14 años.

1 día 19 horas
Registrador nacional, Hernán Penagos

Registrador descarta que la consulta popular pueda coincidir con otro proceso electoral

Por otro lado, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, alertó sobre el impacto fiscal del proceso, cuyo costo podría ascender a 700 mil millones de pesos en medio del alto endeudamiento que enfrenta el país.

1 día 19 horas
César Lorduy.

Estos son los nombres para reemplazar a César Lorduy en el CNE

El legislativo tendrá que elegir entre Álvaro Echeverry Londoño (Partido Colombia Justa Libres) y Pinio Alarcón Buitrago (Partido Mira).

1 día 20 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea

El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea

El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.

18 horas 13 mins
Pablo Vera Salazar, rector de la Unimagdalena.
Pablo Vera Salazar, rector de la Unimagdalena.

Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'

Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.

16 horas 33 mins
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro

“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro

La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.

17 horas 33 mins
Firma de convenio
Firma de convenio

Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación

A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.

19 horas 53 mins

Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa

La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.

23 horas 7 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months