Aceptan en la JEP a exalcalde de Cúcuta, acusado de homicidio y nexos con AUC


El exalcalde de Cúcuta (Colombia) Ramiro Suárez Corzo, acusado de homicidio y nexos con paramilitares, se convirtió este lunes en el segundo agente del Estado en ser aceptado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), encargada de juzgar los crímenes cometidos con ocasión del conflicto armado en el país.
Suárez, que fue alcalde de la urbe fronteriza con Venezuela entre 2004 y 2007, tendrá ahora que "aportar la verdad" sobre un asesinato y los presuntos vínculos con el paramilitarismo que le permitieron ocupar el cargo, hechos por los que fue condenado a 27 años de cárcel por la Justicia ordinaria, indicó la JEP en un comunicado.
"Se posesionó como alcalde tras haber recibido los favores de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) a cambio del ofrecimiento de puestos en la Alcaldía de Cúcuta y de la oferta de un porcentaje de la contratación", explicó el tribunal de paz.
Las acusaciones contra Suárez fueron formuladas por dos desmovilizados de las AUC dentro del proceso de paz que ese grupo celebró entre 2003 y 2006 con el Gobierno colombiano.
Por esos delitos Suárez fue enviado a la cárcel La Picota de Bogotá en 2011.
Sin embargo, el exmandatario también es investigado por otro asesinato, una extorsión y un despojo de tierras a campesinos.
En ese sentido, el tribunal manifestó que los hechos por los que se somete Suárez a la JEP tienen relación con el conflicto armado, especialmente "con la vinculación estrecha entre la clase política y los actores armados".
La JEP aclaró que, aunque Suárez fue aceptado por ese tribunal luego de dos años de haber hecho la solicitud, no le concedió la libertad condicionada debido a que esta "corresponde a un momento procesal posterior" a su sometimiento y a la evaluación de su aporte a la verdad.
El primer agente del Estado colombiano en ser aceptado por la JEP fue el excongresista David Char Navas en abril de este año, quien fue procesado por la Corte Suprema de Justicia por vínculos con los paramilitares.
Tags
Más de
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Lo Destacado
Adulto mayor resultó herido en accidente de tránsito en la Troncal
El siniestro vial se registró en el sector de Pozos Colorados.
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.