Con sanciones a infractores, buscan mitigar crisis de basuras en Santa Marta

La Silla Vacía publicó los correos electrónicos que exponen los megacontratos dados por el caicedismo, a las empresas dirigidas por Xavier Vendrell y Manuel Grau.
Las precipitaciones advertidas durante el fin de semana han afectado a varias comunidades en Santa Marta.
El debate de control político tendrá lugar el próximo 25 de noviembre.
El operador de aseo presentó un balance tras cumplir un año prestando sus servicios en la capital del Magdalena.
Esto fue lo que reportó el Grupo Interaseo, que recolectó los residuos en este periodo con 300 operarios de refuerzo, encargados de dejar limpios los corredores y playas tras las celebraciones.
La citación hecha por el Concejo, resultó positiva para destacar la operación. Asimismo para hacer un llamado a la formalización de los recicladores por parte de las autoridades del Distrito.
La empresa lamentó la serie de imprecisiones emitidas por la mandataria y el Dadsa sobre la operación de aseo. Reveló que diariamente un contenedor es vandalizado.
Atesa denunció que a través del Dadsa pretenden cobrar más de $8.800 millones para permitirles podar árboles, lo que subiría las facturas en 1.050%. Alcaldía esperaría quedarse con la concesión.
En una pelea que se tiñe más de política que de técnica, el Dadsa bajo instrucciones de la Virna Johnson, espera recibir la millonaria suma para autorizar podas, lo que generaría un incremento del 1.150% en las facturas de los samarios.
En las playas de la ciudad habrá operarios de barrido permanente.
Los hechos se registraron en la calle 17 entre carreras 3 y 2, en plena vía pública.
Atesa y la Essmar, invirtieron cerca de $5.300 millones en estos implementos que agilizarán el servicio en Santa Marta.
En el Concejo se dio un debate en torno a la empresa del aseo, y de la ‘guerra sucia’ que estaría emprendiendo el caicedismo para quedarse con este negocio.
La comunidad educativa ha denunciado que tanto la administración municipal como departamental hicieron oídos sordos ante esta situación.
La campaña ‘Tan Samarios como Tú’ permitió la recolección de 200 kilos de material aprovechable y la poda de casi 300 árboles en el sector.
Interaseo deberá ejecutar un plan de mejoramiento en un plazo de seis meses.