3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación

Hasta la fecha, el Hospital San Cristóbal ha aplicado 18.036 dosis contra el coronavirus a personas residentes de Ciénaga priorizada dentro del Plan Nacional de Vacunación.
De esta forma se da inicio a vacunación de privados.
El empresario barranquillero, se encuentra a la espera de instrucciones para inmunizar a 8.000 trabajadores.
Para vacunarse solo será necesario presentar una cédula colombiana.
Estaría cobrando quinientos mil por cada vacuna.
SecSalud mencionó que está a la espera que el Ministerio de Salud envíe más inmunizantes para adelantar el proceso de vacunación docente contra el covid-19.
SecSalud mencionó que está a la espera que el Ministerio de Salud envíe más inmunizantes para adelantar el proceso de vacunación docente contra el covid-19.
Los expertos señalan que el esquema de vacunación contra el covid-19 debe seguir determinando la segunda dosis de Pfizer a los 21 días.
Mayores de 12 años podrán recibir la vacuna de Pfizer contras el covid-19.
En el escenario deportivo, habilitado como punto de vacunación, decenas de samarios quedaron sin poder vacunarse pese a que habían sido agendados.
Son cerca de 400.000 dosis de Sinovac que fueron compradas para vacunar al talento humano de las empresas.
El Congreso de la República renueva sesiones el próximo 20 de julio.
La población debe estar priorizada en el aplicativo PAIWEB.20 para poder ser atendida.
Toda la población mayor de 16 años podrá vacunarse sin ningún tipo de restricción.
Fernando Ruiz, ministro de Salud, explicó que se iniciará la vacunación a las poblaciones en la etapa 4 del plan nacional de vacunación.
Fue elegido por el Ministerio de Salud para la ejecución de este piloto, que se realizará desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de junio.