Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
![Cortesía Autoridades académicas, administrativas y policiales coordinaron esfuerzos.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/2017_940x520/public/2025/2/04/articulo/seguimiento_-_2025-02-04t173604.788.jpg?itok=VUTO76Un)
Así lo reveló el Secretario de Seguridad del Distrito, que en diálogo con Seguimiento.co compartió los desafíos y avances en este 2025.
El partido iniciará a las 8:10 pm en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta.
Personería, Dadsa, Atesa, Secretaría de Gobierno y Seguridad, trabajan de forma articulada para reglamentar multas a quienes de forma deliberada, incrementan la problemática de aseo.
La Secretaría de Seguridad informó que está alistándose el decreto de prohibición de comercialización y manipulación ilegal de pólvora.
El proyecto inaugurado en 2019 con un costo de $7.500 millones, nunca brindó un servicio efectivo a la comunidad y hoy necesita más inversión.
La Secretaría de Seguridad lideró una mesa con delegados de la Andi, y gerentes de las compañías comercializadoras, que están en el blanco de estructuras ilegales.
Junto con líderes de la Universidad del Magdalena se adelantó la identificación de puntos críticos, anunciando además, el incremento de los patrullajes policiales en la zona.
El documento está compuesto por un total de nueve líneas estratégicas.
El secretario Gustavo Berdugo, acordó nuevos compromisos orientados al incremento del pie de fuerza policial y el aumento de las capacidades operativas de seguridad.
La institución Educativa se comprometió con la cesión de un terreno para la construcción del CAI fuera de la Universidad.
A través de un trabajo interinstitucional, se desarrollaron labores de vigilancia y control en todo el corredor de Pozos Colorados y Bello Horizonte.
El balance de seguridad en la ciudad arroja resultados importantes frente a la reducción de varios delitos, sin embargo, los homicidios auspiciados por estructuras criminales, siguen siendo el reto.
Decenas de ciudadanos han exigido mayores controles en los barrios debido al uso de equipos, parlantes y pick ups, por encima de los decibeles permitidos.
La entrega la encabezaron las Secretarías de Gobierno y de Seguridad.
El gobierno local también indicó que los establecimientos infringen las normas sanitarias y el Plan de Ordenamiento Territorial.
El secretario de Seguridad, Bladimir Torres, conversó con Seguimiento.co sobre los desmanes presentados en El Pando, y confirmó la instrumentalización de menores.