En alocución presidencial, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, se refirió a los resultados electorales del plebiscito para la paz, que se llevó a cabo este domingo 2 de octubre. Esto fue lo que dijo el primer mandatario:
En alocución presidencial, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, se refirió a los resultados electorales del plebiscito para la paz, que se llevó a cabo este domingo 2 de octubre. Esto fue lo que dijo el primer mandatario:
De los 30 municipios del departamento del Magdalena, en el único donde no ganó el SÍ fue en Ciénaga.
Pese a que el porcentaje de participación fue bajo (una abstención del 79%), los cienagueros se inclinaron por el NO.
Sin embargo, la diferencia fue mínima: tan solo 41 votos.
Aunque el NO ganó en el plebiscito para la paz, el departamento del Magdalena le dijo SÍ a la paz.
De hecho, fue el décimo departamento que más apoyó el SÍ, con un total del 60,53% de participación.
El plebiscito para la paz de este 2 de octubre volvió a demostrar que vivimos en un país polarizado.
Aunque el margen de diferencia es apenas de 61.025 votos, el NO gana virtualmente el plebiscito para la paz en Colombia.
Con esta decisión, el país queda envuelto en una incertidumbre sobre cuál será el destino del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC.
La gestora social del departamento, Luz María Cotes, informó que su despacho comenzó la recolección de ayudas para suministrarlas a las familias que quedaron damnificadas luego de las inundaciones en los municipios de Algarrobo, Zona Bananera, Fundación, Aracataca, Puebloviejo y Ciénaga.
La procuradora general de la Nación, Martha Isabel Castañeda Curvelo, aseguró que la jornada de votaciones para el plebiscito ha transcurrido con normalidad y que hoy domingo hasta las 1:.30 p.m.
Los observadores de la MOE registran afectación del clima sobre el funcionamiento de los puestos de votación en 36 municipios de 10 departamentos del país y el Distrito Capital de Bogotá.