4 millones de potenciales votantes, afectados por el clima

Los observadores de la MOE registran afectación del clima sobre el funcionamiento de los puestos de votación en 36 municipios de 10 departamentos del país y el Distrito Capital de Bogotá. Las regiones más impactadas por el clima son el oriente de la Región Caribe, la Costa Pacífica de Chocó y la Sabana de Bogotá.
De acuerdo con estos reportes, el 12% del censo electoral del país (4 millones de potenciales votantes) se han visto afectados por el clima, que ha impactado al 7% de los puestos de votación instalados (735 puestos, de los cuales el 38% son puestos rurales).
Debido a esta situación hubo retraso en el inicio de los comicios en municipios de la Costa Caribe, especialmente en 28 puestos de votación de seis municipios de Magdalena, así como en territorios insulares como en las Islas del Rosario en Cartagena.
Esta situación se refleja en la información recibida de la ciudadanía en los canales de información de la MOE donde la mayor irregularidad reportada se refiere a la afectación del proceso electoral por las fuertes lluvias registradas en las primeras horas de las elecciones (20 reportes), especialmente en 8 municipios y la capital del país, teniendo situaciones como:
Retraso en la apertura de los puestos de votación: 10 reportes, Aracataca, Fundación, Zona Bananera, y Santa Marta (Magdalena)
Demoras en la llegada de materia electoral: 2 reportes, Cantagallo y Clemencia (Bolívar)
Dificultada para acceder a los puestos de votación: 3 reportes, Salamina y Fundación (Magdalena) y Bogotá
Material electoral afectado por las lluvias: 5 reportes, Cartagena (Bolívar).
Para la MOE se debe seguir avanzando en puestos de votación bajo techo que cuenten con las condiciones necesarias para evitar la afectación de la lluvia.
Más de
Con apoyo de la Clínica Jurídica de Unimagdalena, Nueva Esperanza logró recuperar su vía
La comunidad estuvo aislada varios meses, después de que una creciente del río Toribio destruyera su único acceso.
Alerta por reporte de 20 casos de dengue en Ariguaní, Magdalena
La Secretaría de Salud hizo un llamado para reforzar las medidas preventivas contra el dengue desde casa.
Corpamag realiza intervención en la embocadura de Caño Renegado
Lo anterior, tiene como objetivo asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande en esta temporada de sequía.
Beisbolista cienaguero busca impresionar a scouts en campamento de la MLB
Fue invitado a un campamento exclusivo de las Grandes Ligas en República Dominicana.
Contratistas obligados a publicar mensajes para impulsar carrera presidencial de Caicedo
A través de chats fueron enviados modelos de texto para los contratistas de la Gobernación, revelando así que los grafitis de “¿Quién carajos es Caicedo?” responden a estrategias de precampaña.
Asesinan a bala a hombre en zona rural de Pivijay, Magdalena
Sobre su cuerpo dejaron un cartel en el que el grupo armado Autodefensas Gaitanistas de Colombia se adjudicó el crimen.
Lo Destacado
Presunto ladrón fue herido en medio de un enfrentamiento con las autoridades en Gaira
El hecho se registró en la calle 6 en cercanías al Colegio El Rotario.
Con apoyo de la Clínica Jurídica de Unimagdalena, Nueva Esperanza logró recuperar su vía
La comunidad estuvo aislada varios meses, después de que una creciente del río Toribio destruyera su único acceso.
‘Caliche’ una nueva víctima de la vía Alterna
En primer momento se conoció que se trataba de un siniestro vial, sin embargo, sus familiares aseguran que fue un atentado a bala.
Capturan a ‘Fernando’ y a ‘Boqui’ tras intentar cometer un crimen en El Pando
A los hombres les fueron incautados dos armas de fuego. Serían sicarios al servicio del Clan del Golfo.
Incautan 33.671 unidades de confecciones ilegales en la Ye de Ciénaga
La mercancía aprehendida fue dejada a disposición de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.