Un año sin Christina Cantillo: la lideresa trans cuyo crimen sigue impune


Hacer un recuento la vida de Christina Cantillo Martínez da la sensación de ver una historia de ficción. Y es que fueron muchas las subidas y bajadas, en medio de un espíritu de resiliencia y superación.
Nació bajo el nombre de Wilfrido Cantillo, pero en realidad desde muy joven siempre supo que era Christina. Su lucha por encontrar y defender su identidad sexual, fue quizás la primera batalla en su vida, aunque no era fácil.
Christina creció en condiciones de pobreza, donde la violencia era paisaje y la falta de oportunidades no dejaban muchas opciones.
Malas juntanzas y erradas decisiones la llevaron a la cárcel, y mientras atravesaba por uno de los periodos más duros de su vida, descubrió su vocación.
Un nombre que un día fue reseñado en un prontuario delictivo, rápidamente empezó a destacarse por el activismo político y social.
Fue justo en la Cárcel Rodrigo de Bastidas donde Christina vivió en carne propia la transfobia de las instituciones estatales, y lejos de sufrirla en silencio, habló y denunció.
Pronto, se convirtió en una abanderada de los Derechos Humanos, se empapó de toda la tramitología y los conductos necesarios para exigir condiciones dignas para los reclusos.
Lideró proyectos sociales al interior del penal y gracias a su buena conducta pronto salió en libertad.
Una vez libre, Christina tomó una decisión que marcaría su destino: se dedicaría de tiempo completo a ser activista y defensora de DD.HH en Santa Marta.
Tras esa decisión, empezó a llegar a barrios marginales a acompañar exigencias para el mejoramiento de las condiciones de vida, la implementación de políticas públicas de empleo y protección social. Habló de derechos de la población LGBTIQ en ambientes muy hostiles, mientras que al mismo tiempo, no le tembló la voz para denunciar la brutalidad policial y la actuación de grupos paramilitares en los barrios más pobres de la ciudad.
Y eso significó su sentencia de muerte.
Fue amenazada desde distintos sectores, sobrevivió a cuatro atentados, no solo por su labor como defensora sino por su identidad sexual. Así quedó consignado en los panfletos emitidos por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, en donde se referían hacia ella en términos despectivos.
Crónica de una muerte anunciada
Christina Cantillo se convirtió en la líder trans más protegida del país, y así lo confirma la organización Caribe Afirmativo. Desde la Defensoría y distintas ONG se alertó del peligro inminente que sufría, y pese a las recomendaciones para que saliera del país, ella no tenía los recursos económicos para hacerlo.
Por eso, el comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Óscar Solarte, le asignó dos agentes de policía que custodiaban su humilde casa durante las 24 horas del día.
Asimismo, gracias al pronunciamiento de otros líderes a nivel nacional, se le asignó a Christina un esquema de protección por parte del Departamento Nacional de Protección.
Sin embargo, en 2021 se le dijo que este le sería removido. Además, con la salida de Solarte y la llegada del coronel Jesús Manuel de los Reyes, la orden fue de remover el acompañamiento.
En octubre de ese mismo año, Christina junto con sus vecinos, logró frustrar un atentado criminal en su contra. Apresando a dos sicarios a los que les quemaron las motocicletas, aunque después fueron dejados en libertad.
Las amenazabas no cesaban y la lideresa denunció públicamente que “por no ser de la cuerda de Fuerza Ciudadana (el movimiento político del gobierno actual) le ponían obstáculos para su protección”.
El 7 de diciembre, mientras se disponía a prender velitas en la puerta de su casa en el barrio Ondas del Caribe, Christina Cantillo fue asesinada a disparos.
Seis sicarios a bordo de tres motocicletas la mataron. Christina se quedó esperando una ayuda que nunca llegó.
A un año de su partida la comunidad, sus amigos y compañeros de activismo no la olvidan, y hoy más que nunca, exigen que este caso no quede impune. Que defender a la gente no siga costando la vida.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Fatalidad en la Troncal del Caribe: Hombre muere en accidente de tránsito
La víctima fue arrollada por un vehículo cuyo conductor huyó de la escena.
A reventar: Una marea de hinchas desborda el Sierra Nevada para el partido Unión VS Junior
La pasión del fútbol paraliza Santa Marta en una jornada marcada por la alta afluencia de público y un dispositivo de seguridad especial por la presencia de la hinchada visitante.
"Santa Marta Sí Puede" lanza su aspiración al Consejo de Juventudes con líderes de distintos barrios
El movimiento busca garantizar que la política pública de juventud sea incluyente y atienda a las diversas realidades de la ciudad.
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Lo Destacado
Tragedia en Sevillano: Incursión armada cobra dos vidas
Abrieron fuego en el corregimiento de Ciénaga, Magdalena, viviendo una noche de terror
Fatalidad en la Troncal del Caribe: Hombre muere en accidente de tránsito
La víctima fue arrollada por un vehículo cuyo conductor huyó de la escena.
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.