Taykú, el parque temático que nunca fue
Para el año 2006 el Departamento del Magdalena dio inicio a un concurso para el diseño de un Parque llamado Tayku. Para ello se convocó, con el apoyo de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, un concurso nacional en el que se invirtieron $160 millones.
Cumplido éste el jurado calificador eligió el diseño que demandaba un presupuesto estimado de $ 9.000 millones, razón por la cual se definió realizar la primera etapa con una inversión de $3.200 millones, recursos que garantizó el gobierno departamental con el proceso de licitación que se adjudicó, después de un proceso licitatorio que fue evaluado por un comité integrado por un delegado de la Gobernación del Magdalena, del Ministerio de cultura y de la Alcaldía de Santa Marta.
El objeto del contrato suscrito, una vez cumplida la etapa de adjudicación, fue la “construcción de la primera etapa del Parque Cultural Tayku en la ciudad de Santa Marta”. El pazo del contrato sería de 6 meses y este inició el 8 de marzo de 2007.
La entidad contratista encargada de la construcción del Parque Cultural Tayku sería la Unión Temporal Parque Tayku, representada por William Rizcala Muvd. El interventor de la obra fue Edinson Vasquez Campo del Consorcio Gamma.
A este contrato le siguieron la suscripción de dos contratos adicionales, con los cuales se ampliaron los plazos inicialmente pactados y tras tales adiciones se dieron tres suspensiones y tres reinicios de obras, así: La primera adición de plazo suscrita el 4 de septiembre de 2007 por un término de 90 días y la segunda adición suscrita el 9 de abril de 2008 por un término adicional de 90 días; es decir, que al plazo inicial de 6 meses se sumaron 180 días más.
Pero a esta seguidilla de adiciones también le siguieron otra seguidilla de suspensiones y reinicios de obras, así: La primera suspensión suscrita el 28 de septiembre de 2007 y acta de reinicio de fecha 4 de febrero de 2008 para un total de días suspendidos de 129 días.
La segunda suspensión obró el día 22 de abril de 2008 hasta el 16b de junio del mismo año, fecha en que se reiniciaron las obras; para un total de días suspendidos de 54.
La tercera suspensión de dio el 15 de julio de 2008 con reinicio de obras el 15 de noviembre del mismo año, para un total de días suspendidos de 123. Para un total de 306 días de suspensión e la realización de las obras.
Hasta el 29 de noviembre de 2008, fecha en que se dio por terminado el contrato se ejecutaron obras por valor de $ 1.769.499.759 de los $ 3.200 millones contratados.
Al revisarse el cronograma de los trabajos cumplidos, incluidas las adiciones, suspensiones y reinicios de obras, se hallan detalles como que en el gobierno del ex Gobernador Trino Luna se adjudico la obra (marzo de 2007) pero el mandato de éste se cumplió hasta el 27 de junio del 2007 fecha en la que fue retirado de su cargo pero en la que el proyecto estaba en ejecución y su financiación estaba asegurada, en lo que respecta a la primera etapa contratada, la cual comportaba obras como: La plaza pública, parqueadero para 129 vehículos, plazoletas de comidas, flores y artesanías.
Es precisamente en el gobierno del Ex Gobernador Francisco Infante Vegara cuando se produce el discutido embargo de los recursos que financiaban el proyecto previa demanda por jurisdicción coactiva interpuesta por el Fonprecon (Fondo de Previsión Social del Congreso de la República).
Demanda que se originaría en el acuerdo de pago suscrito entre Diana Margarita Ojeda Visbal, Directora General del Fonprecon, y el Ex Gobernador Francisco Infante Vergara suscrito el 6 de diciembre de 2007 y cuyo propósito fue garantizar el pago, por pate del Departamento del Magdalena, de la suma de $ 1.376.801.400 por concepto de cuota inicial y el saldo de $ 2.681.057.002 para cubrir obligaciones de carácter prestacional de un grupo de congresistas (Ver ACUERDO DE PAGO - CASO TAYKU: http://sdrv.ms/RyPqdX).
Que no obstante haber suscrito tal acuerdo el Ex Gobernador Francisco Infante Vergara deshonró las obligaciones contraídas y por cuenta del incumplimiento del acuerdo suscrito facilitó el proceso ejecutivo por jurisdicción coactiva interpuesto por Fonprecon. Acción de la cual se ejecutó embargo de los dineros destinados para la financiación de la Parque Tayku pese a que eran recursos con destinación especifica asignados por el Ministerio de Cultura y respecto de cuya acción, presuntamente, no se ejerció defensa alguna.
Sólo hasta el 19 de mayo de 2009 bajo la administración del nuevo Gobernador, Omar Diazgranados, se adelantaron las acciones tendientes a la devolución de los dineros embargados; pero ya era muy tarde, pues éstos ya habían sido ejecutados y pagados a sus beneficiarios, titulares de las cuotas partes de sus pensiones, entre quienes se cuentan: Rafael Ignacio Hadechiny Puello, José Kemel George González, María M. Padrón de Oliveros, María Francina Alzamora, Elías Henriquez Pardo, José I. Diazgranados Alzamora, Carlos Piedrahita Cardona, Carmen Alicia Rovira Polo, Rita Isabel Tinoco de Olaya, Salvador Villa Carbonell, Víctor Serrano Gómez, Crispin Villazón de Armas, José Ignacio Vives Echeverría, entre otros (Ver AUTO TERMINACION PROCESO: http://sdrv.ms/Ppt02o).
Por Alejandro Arias
http://alejandroaria2.blogspot.com/
Más de
25N: Colombia rompe la barrera y registra más de 886 feminicidios en un año
Así mismo, Santa Marta representa un aumento de hasta el 78% respecto al año anterior.
Armero, 40 años después: la historia de dolor que dejó 25.000 vidas bajo los escombros
Las víctimas siguen esperando la verdad y la reparación de un Estado ausente.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada
Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.
Defensoría del Pueblo pide acelerar garantías para las Madres Buscadoras en su día nacional
La entidad advirtió que, pese a la Ley 2364 de 2024, aún no hay avances concretos en salud, educación y vivienda para las mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Una década después, Fundación no olvida a los 33 niños que murieron en el incendio del bus
El fatídico accidente ocurrió el 18 de mayo de 2014.
Lo Destacado
Encadenados por el cuello, rescatan a nueve secuestrados por disidencias de las Farc
El operativo se ejecutó en La Plata, Huila.
Icontec inicia auditoría a Programas de Formación para el Trabajo de Unimagdalena
Esto con el fin de medir la eficacia de los procesos institucionales y su nivel de cumplimiento frente a los objetivos organizacionales.
Menor que viajaba como polizón fue reportado como desaparecido en El Banco
De acuerdo con la versión entregada por la madre, el adolescente fue atacado con arma blanca, al parecer, por llevar una camisa del Nacional.
“¿Para qué quieren $16 billones si no ejecutan?”: se enciende debate por reforma tributaria
Aún el proyecto del gobierno Petro está ‘vivo’, debido a que no se logró el quórum para su archivo.
En operación ‘Los Bárbaros’, capturan a presunto expendedor de droga en Santa Marta
El hombre estaría a disposición de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































