¡No crea todo lo que ve en redes! Los venezolanos no podrán votar en las elecciones de 2018


Con un audio, acompañado de un aviso en WhatsApp y Facebook, aseguran que en Cúcuta ya han empezado a cedular a los migrantes venezolanos con el fin de que participen en las elecciones de 2018 y escojan a los candidatos del partido Fuerza Alternativa y Revolucionaria del Común (FARC) para el Congreso y la Presidencia de la República.
"Se está 'cedulando' a los venezolanos que estén dispuestos a arrancar para el centro del país y tomar posesión de la nacionalidad con el único propósito de engordar las urnas en las próximas elecciones de todo el séquito que a futuro va a respaldar el mandato del señor Timochenko", afirma, con indignación en el audio una mujer.
Ante este hecho, surgió como respuesta un aviso en Facebook, que, con letras de gran tamaño y palabras contundentes, les piden a los migrantes que huyeron del régimen de Nicolás Maduro, que no elijan a los candidatos de la Farc para que Colombia no se convierta en 'otra Venezuela'.
Según El Tiempo, el pasado 15 de enero el Ministerio del Interior y Migración Colombia salieron a desmentirlo, citando a la ley 1070 del 31 de julio de 2006 con la que se reglamentó el voto para los ciudadanos de otros países que viven en el país. "Los extranjeros residentes en Colombia podrán votar en las elecciones y consultas populares de carácter municipal y distrital, del último lugar donde hayan fijado su domicilio", se señala en el primer apartado de la norma; es decir que, si bien los extranjeros pueden votar, solo lo pueden hacer en las contiendas electorales para alcaldes, concejales y ediles.
"Los que tienen cédula de extranjería solo pueden votar en elecciones locales, pero ahorita la contienda es para el Congreso y la Presidencia", indicó el abogado Frey Alejandro Muñoz, Coordinador del Componente de Administración Pública de la Misión de Observación Electoral (MOE).
Sin embargo, Muñoz adicionó que cualquier persona proveniente del exterior puede participar en la elección de senadores, representantes a la cámara y del primer mandatario, siempre y cuando tenga la nacionalidad colombiana y haya alcanzado a inscribir su cédula antes del 11 de enero para participar en las elecciones de Congreso, o lo haga antes del próximo 27 de marzo para participar en las presidenciales.
Teniendo en cuenta el artículo 39 de la ley 962 de 2005, para obtener la ciudadanía, se tiene que hacer la solicitud después de certificar que lleva cinco años residiendo en Colombia. En el caso de los latinoamericanos, el proceso se puede hacer un año después de vivir en territorio colombiano; por lo tanto, les tocaría esperar hasta las contiendas electorales del 2024 para poder votar por algún candidato a la Presidencia o al Congreso, y eso también incluye a los venezolanos que según la red social se están cedulando en la capital del Norte de Santander.
Tags
Más de
Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.
Maduro busca reformar la Constitución de Venezuela
Plantea modificaciones en la estructura territorial y sanciones más estrictas contra lo que el mandatario considera amenazas a la estabilidad nacional.
Capturan en Bucaramanga a presunto cabecilla del ‘Tren de Aragua’ solicitado por Venezuela
Su detención se dio tras una alerta de Interpol, y es investigado por ordenar asesinatos selectivos y tráfico de migrantes.
“El ELN y las FARC le han servido a la tiranía de Venezuela de sicarios”: Uribe
El expresidente relacionó al Gobierno de Maduro con la escalada violenta en el Catatumbo.
Álvaro Uribe instó a las Fuerzas Armadas venezolanas a actuar contra el régimen de Maduro
Además, reiteró su llamado a una intervención militar internacional respaldada por la ONU para lograr este objetivo.
ONG denuncia desaparición de director de Espacio Público: lleva 4 días
Sus familiares y la comunidad internacional exigen respuestas al Gobierno venezolano.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.