La Paz Ideológica contrasta con La Paz Social
Cuando un Estado se sienta en una mesa a dialogar con grupos subversivos con la perspectiva de que estos desaparezcan y que sus miembros reconozcan la Institucionalidad, lo hace, por lo general, sobre el hecho de que lo allí a procurar es conseguir la Paz ideológica con esos sujetos. En ese escenario no se cambiará la estructura del Estado ni mucho menos el modelo económico imperante en él, ni tampoco la pretensión de que por el hecho del dialogo estos cambien de pensar, no. Solo el Estado les pide claudicar esa intención mayúscula de creer que pueden alcanzar el Poder por medio de la fuerza material de las armas a cambio de que se subsuman en la democracia a participar en igualdad de condiciones en la vida política con algunas garantías mínimas, como es natural. En el caso colombiano, es típico, por cuanto a pesar de que la Farc llegó bastante diezmada a la mesa de negociación, el Gobierno Colombiano le reconoció su beligerancia al igual que unas exigencias donde seguramente se vera afectada la Justicia.
Con la Paz ideológica acordada con las Farc se obtiene el desarme de los combatientes y la inserción de ellos en la sociedad civil junto con la participación en política de manera inmediata si así lo prefieren. Igualmente, como parece obvio, la desarticulación de los diferentes frentes en que se encuentra estructurada ese grupo. En esta etapa solo se producen ciertas dadivas por parte del gobierno que no modifican para nada la estructura del Estado. En este estado solo se cuenta la eliminación de las causas por las cuales se generan atentados a la infraestructura económica; la reducción del secuestro a su mínima expresión; la extorsión y seguramente se disminuirá el gasto Militar en cuanto a armas de alta tecnología y logística de guerra. Hasta aquí solo se desvanece a un actor violento del escenario democrático para convertirlo en otro político. La trascendencia esta dada por la mecánica de su desmovilización y, como es natural, su incidencia en algunos rubros en hacienda.
Pero, con el ejercicio primario ya mencionado, el poscoflicto está en la nebulosa, a pesar de que los acuerdos que se puedan llevar a cabo en la Habana que ponen en alto relieve la democracia de nuestro País, todo apenas comienza y de que manera. La Paz Social. Constituye el talón de Aquiles de nuestra democracia teniendo en cuenta que esta no depende de dos actores sentados en una mesa dialogando para el desarme sino que, confluyen muchos matices que hacen de alguna manera lo espinoso del camino. La desigualdad, la concentración de la riqueza y la galopante pobreza, son tres caballos de Troya que de alguna manera no deja de trasnochar a la tambaleante democracia nuestra. Referirme un poco de ellas es dar un pincelazo a lo que nos espera al traspasar el muro que mucho no queremos ver. Para ser un poco más atractivo este escrito, he tomado algunos informes recientes de expertos en economía y desarrollo humano con el fin de que sean ellos y no este servidor, el que muestre qué está pasando en la Región y en especial, Colombia. En un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe- Cepal- del 2015 y publicado este año, señala que la desigualdad en Colombia, de la mayor del mundo, puede ser superior a la que muestran las cifras oficiales, reportadas por el Dane. Así mismo, advierte que el País es, dentro de la Región, el que concentró una mayor parte del ingreso en el uno por ciento de la población, entre 1993 y el 2014. El gasto Social del País entre las cifras más bajas de Latinoamérica. Según Cepal, se destinan 400 dólares por habitantes en Colombia, mientras que en la Región la suma es de 1.841 dólar. Es decir, que el gasto Social por habitante que hace el Estado Colombiano es menos de la cuarta parte de la que se invierte en el resto de Latinoamerica. El gasto Social de Colombia equivale al 13 por ciento del PIB, mientras que en la Región alcanza el 19.5 por ciento de la producción total de la economía.
Según el Dane, dice Cepal, la desigualdad medida por el coeficiente Gini, en donde cero es total igualdad, y uno total desigualdad, en Colombia está en o, 52. La Cepal duda de ese valor y afirma que podría ser de 0.55, con el argumento de estimar la riqueza de la población mas acaudalada con base en los datos de pagos de impuestos. Lo que nos espera no es para nada añorozo.El informe de la Cepal "Panorama Social de América Latina 015", presentado en semanas anteriores, en Santiago de Chile, reveló un dato aterrador sobre la pobreza y dijo que está había aumentado en 7 millones de pobres, es decir, hoy hay 175 millones de pobres en la Región. De la misma manera la tasa de indigencia había subido al 12.4 por ciento, es decir, 75 millones de persona en ese estado.
Según el Doctor Jorge González, experto en temas de pobreza y desigualdad, cree que Colombia no ha hecho nada para mejorar la distribución de la riqueza. Y agrega, que si lo que se quiere es mejorar la precaria y avanzar en equidad, la comunidad mundial solo ha logrado o descubierto un mecanismo y es el impuesto a los ricos y _dice- ese es el temor que hay en Colombia, que nadie quiere que grandes extensiones de tierra (2.000 o 3000 hectáreas), como en muchas regiones del País, estén prediales efectivos del 2 por mil. Por casa que cuestan 1.500 millones de pesos pagan al municipio 200 mil pesos anual cuando debería pagar entre 10 y 12 millones en la misma anualidad. Existe un temor, dice, en poner en la palestra la reforma tributaria y en ella colocar sobre la mesa a quién s ele cobra más impuestos, a los ricos o a la clase media, que definitivamente es la que lleva la carga de la responsabilidad del pago de los impuestos en Colombia. Saquen sus propias conclusiones.
Más de los usuarios
Seguimiento.co
Almas mezquinas, mentes enfermas
Seguimiento.co
Propuestas de rulos entre personajes de rulos
Seguimiento.co
El modernismo y la decadencia generacional
Seguimiento.co
La lucha contra las noticias falsas en las redes sociales
Seguimiento.co
A rio revuelto, ganancia de pescadores
Lo Destacado
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Air-e alerta por suplantación de su portal de pagos en línea
La entidad pidió a los usuarios adelantar sus pagos directamente en su página web, no a través de buscadores.
Por segunda vez, aplazan el concierto de Shakira en Medellín
La nueva fecha aún no ha sido confirmada.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
‘Toñito’ fue herido a bala en Zarabanda sector de Gaira
El joven fue trasladado hasta la sala de urgencias más cercano y debido a la gravedad de las heridas fue remitido al Hospital Julio Méndez Barreneche.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.