Anuncio
Anuncio
09 de Noviembre de 2015

“InSostenibles”

La reciente elección de directores de corporaciones autónomas regionales en todo el pais nos confirman que, para acceder a esos cargos públicos, solo se requiere tener conexiones de amistad, familiaridad, compadrazgo o amangualamiento con el político, o grupo político que –a su antojo- maneja la entidad respectiva. Sin ello, no existe la más mínima posibilidad de que un ciudadano, aun con las mejores cualidades profesionales, técnicas y humanas, logre llegar a uno de estos cargos. ¡Qué verguenza!

La ley 99 de 1993 mediante la cual se reestructuró el Sistema Nacional Ambiental SINA y –entre otras disposiciones -creó las corporaciones regionales, determinó un sistema ampliamente democrático para la elección de sus directores. Es así como segun la Ley, los consejos directivos de las corporaciones, encargados de escoger al director de la entidad, deben ser un reflejo fiel de la sociedad que habita el área de jurisdicción de la respectiva corporación. En cada consejo tienen asiento respresentantes de ONG’s ambientales; de gremios económicos; de alcaldes y gobernadores de los municipios y departamentos bajo la jurisdicción de la corporación; y, en las regiones donde sea menester, representantes de comunidades indígenas y afrodescendientes. Adicionalmente participan en los consejos directivos los institutos de investigaciones adscritos al SINA; el Ministro del Ambiente; y un representate del Presidente de la República, lo cual debería permitir una coordinación de la agenda ambiental entre los diferentes niveles de gobierno. Para completar la loable intención de la Ley, los representantes de cada sector son escogidos al interior de cada gremio por votación pública y democrática. Hasta aquí ¡todo bien, todo bien!.  

Pero, por la autonomía que poseen las corporaciones y por la cantidad de recursos que manejan, los políticos vieron en ellas una gran oportunidad de beneficio personal y diseñaron un sistema eficiente de desgobierno y saqueo sostenible. Solo así se puede llamar el hecho de que, a pesar de tener las corporaciones un presupuesto superior a 1,5 billones millones de pesos, cada año se talan en el país 300.000 hectáreas de bosques; el 90% de los ríos se encuentran afectados por contaminación orgánica, y el desecamiento de humedales para ampliar la frontera agrícola no se detiene.

El maléfico sistema es muy sencillo: Consiste en tomarse la entidad desde sus órganos de dirección: el consejo directivo y, por ende, la dirección general de la entidad. 

Primero se encaminan los esfuerzos a colocar “amigos” en los puestos del consejo directivo. Es decir, representantes de los diferentes sectores que estén dispuestos a apoyar la “causa”. Una vez se logra este objetivo, lo que sigue es más sencillo: Elegir un director general que, sin importar los conocimientos y la experiencia que tenga para dirigir la gestión del sector en las regiones, esté dispuesto a servir a un interés particular, dejando de lado el beneficio general y la protección de los recursos naturales.

Sin embargo, el sistema incluye todo un montaje teatral para hacernos creer que los procesos de selección de los miembros de la junta y del director general son democráticos, y que cualquier ciudadano podría aplicar a dichos cargos y -lo más importante- ser elegido. En muchas corporaciones el montaje teatral consiste en una preselección de candidatos según el cumplimiento de unos requisitos mínimos, entrevistas de 10 minutos –o menos-, evaluaciones de hojas de vida, deliberación y votación final.

La verdad detrás de esos montajes es que, mucho tiempo antes del momento de la votación, el grupo político dueño de la corporación asegura los votos suficientes para su candidato. El lobby previo, que técnicamente no es más que una vulgar compra-venta de votos en donde se ofrecen contratos millonarios, puestos y demás “platos de lentejas y mermeladas”, deja expuesta una maquinaria corrupta y sin verguenza social, que involucra ministros de estado, parlamentarios, gobernadores, alcaldes y demás miembros de los consejos directivos.

En dias pasados el Consejo Direcctivo de CORPAMAG eligió a Carlos Francisco Diaz Granados como director de la entidad para los próximos 4 años. Presentó una hoja de vida extensa en el sector público. Obtuvo 11 de los 13 votos posibles y su elección no fue sorpresa para nadie. ¿Otro montaje teatral que nos dejaron ver? Habría que preguntarle a los miembros del Consejo Directivo si asumieron su responsabilidad evaluando el desempeño de cada candidato en cargos públicos y/o privados ¿O, por ejemplo, si en el caso de Diaz Granados, durante la entrevista le pedirían ejemplos palpables del impacto que su extensa trayectoria por el servicio público ha tenido por el bien general? Eso es lo que debe pesar al evaluar hojas de vida en el sector público: La calidad y logros sociales alcanzados en el desempeño de un cargo, y no los años o la cantidad de cargos desempeñados.

De no ser asi, corremos el riesgo de que el director saliente de CORPAMAG, a pesar del desastre ambiental en que deja al departamento tras ejercer ese cargo por 16 años, ocupe muy pronto otra dignidad similar en el gobierno o en alguna empresa multinacional con la que haya estrechado lazos de amistad durante el tiempo de su gestión.

Por eso es bueno recordarles tanto a los miembros de los consejos directivos que durante 16 años eligieron, reeligieron y aprobaron los planes y proyectos del director saliente, así como a los miembros del actual Consejo que eligió a DiazGranados, que sus decisiones tendrán efectos en las futuras generaciones. Señores ministros, señores parlamentarios, gobernadores, alcaldes y demás miembros de los consejos directivos, cuando metan sus manos en las corporaciones, piensen en el futuro que les espera a sus hijos y a sus nietos, su propia sangre. Quizás así entenderán porqué deben actuar responsablemente dejando a un lado el interés particular y la confabulación con fines ilícitos.

Carlos Flores

e-mail: [email protected]

Más propuestas positivas sobre Santa Marta en el grupo de Facebook “¿Qué hice hoy por Santa Marta?”

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Aula palafítica en la Universidad del Magdalena
Aula palafítica en la Universidad del Magdalena

Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN

Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.

19 mins 15 segs
Universidad Sergio Arboleda
Universidad Sergio Arboleda

Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025

La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.

1 hora 57 mins
Víctima de atentado sicarial
Víctima de atentado sicarial

Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo

El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.

4 horas 9 mins
Pescador desaparecido
Pescador desaparecido

Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar

Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.

6 horas 14 mins
Jornada de vacunación en Santa Marta
Jornada de vacunación en Santa Marta

3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación

Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.

5 horas 18 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months
Anuncio
Anuncio