Anuncio
Anuncio
29 de Mayo de 2015

¿Usted no sabe quién es él?

Cuando aún no ha desaparecido el eco de la famosa frase-pregunta ‘Usted no sabe quién soy yo’, es pertinente disertar sobre el tema. En Colombia muchos piensan que los méritos se heredan, que no hay necesidad de luchar para conseguirlos puesto que familiares, cercanos o lejanos, los han endosado a sus afortunados descendientes. De esa manera, se vive a la sombra de otros casi sin mover un dedo. Los ejemplos sobran en nuestro mundo político.    

Hablando de herencias beneficiosas, mencionemos el caso del maestro Germán Arciniegas. En sus genes trajo incrustada la rebeldía. En efecto, su bisabuelo materno, Perucho Figueredo, fue el autor de ‘La Bayamesa’, el himno nacional de Cuba; intentó una revolución y fue fusilado. En Colombia nació Aurora Angueyra Figueredo, madre de Germán Arciniegas. La familia materna del escritor e historiador fue quien inventó y tejió la primera bandera cubana, que hoy reposa en el Museo de la Habana. Esa sí que es una herencia para ufanarse; no la que permite obtener prebendas con cargo al erario nacional.

Germán Arciniegas nació el 6 de diciembre de 1900 en Bogotá. En la cultura colombiana se lo sitúa en el grupo llamado Los Nuevos, donde se destacan Alberto Lleras Camargo, León De Greiff, Darío Echandía y Rafael Maya, entre otros personajes de su generación. Abogado de la Universidad Nacional. Fue fundador de la Federación de Estudiantes de Colombia. En la diplomacia fue nombrado vicecónsul de Colombia en Londres en 1929; posteriormente, canciller de la embajada de Colombia en Buenos Aires. Se desempeñó como embajador en Italia en 1959 y en Israel en 1962. Ejerció el mismo cargo en Venezuela en 1966, y en la Santa Sede en 1976. Como ministro de Educación creó el Instituto Caro y Cuervo, el Museo de Arte Colonial de Bogotá, la Biblioteca Popular y fortaleció la Escuela Normal de Colombia con la vinculación de insignes pedagogos e investigadores franceses, alemanes y españoles.

En el campo de la docencia Germán Arciniegas dejó su huella en la Universidad Nacional, el Externado de Colombia y la Universidad Libre. En la Universidad de los Andes regentó por muchos años la Cátedra de América. Fue miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y de la de Historia. También fue miembro honorario del Instituto de Artes y Letras de los Estados Unidos y vicepresidente, en 1943, del Comité Americano por la Libertad de la Cultura. Arciniegas fue considerado por escritores como ‘Hombre de las Américas’ y ‘El colombiano universal’. Su producción comprende 68 libros, entre los que sobresalen: ‘Biografía del Caribe’, ‘El estudiante de la mesa redonda’, ‘América, tierra firme’, ‘Los comuneros’, ‘América mágica’, ‘América en Europa’, ‘Este pueblo de América’, ‘Bolívar y la revolución’, ‘El caballero de El Dorado’ y ‘El continente de los siete colores’. En este último analiza el fenómeno del mestizaje y la creación de un continente como un crisol de culturas y razas. Su libro ‘Entre la libertad y el miedo’ había sido prohibido por lo menos en diez países debido a que criticaba la presencia de siete dictadores en los gobiernos de Hispanoamérica.

Antes de ‘Cien años de soledad’ el libro más difundido en el mundo, escrito por un latinoamericano, fue ‘Biografía del Caribe’. Qué gratificante sería imitar al maestro Arciniegas para poder preguntar, sin temor a la respuesta, ¿Usted no sabe quién soy yo?

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Foto referencia/gobernación del magdalena.
Foto referencia/gobernación del magdalena.

Gobernación se 'lava las manos' por falta de pago a profesionales de Médico en tu casa

Culpa al Ministerio de Salud por supuestas demoras en el traslado de recursos.

15 horas 37 mins
El rodadero
El rodadero

Alerta en El Rodadero: restringen el baño por presencia de aguamala

Se izó la bandera roja y se activó un plan de contingencia para prevenir incidentes.

17 horas 52 mins
Silene Quintero victima.
Silene Quintero victima.

Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades

La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.

23 horas 30 mins
Desmanes en mamatoco.
Desmanes en mamatoco.

Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval

Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.

23 horas 17 mins
Papa Francisco.
Papa Francisco.

Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado

La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.

1 día 16 horas
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months
Anuncio
Anuncio