“Así lo haremos si se ordena”: MinDefensa sobre posible envío de tropas colombianas a Gaza

La semana pasada el presidente Gustavo Petro, durante su intervención en la Asamblea de Naciones Unidas en Estados Unidos, planteó la creación de un “ejército internacional” para liberar a Palestina de la ocupación israelí. Sus palabras generaron controversia, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que el país cuenta con tropas preparadas para cumplir esa eventual orden presidencial.
“Nosotros, tenemos un batallón desplegado en el Oriente Medio entre Israel y Egipto que hace parte de una fuerza multinacional de la paz de la ONU. Si se estima y si se ordena en esa misma línea hacer algo similar para la otra región del mundo, pues así lo haremos”, señaló Sánchez.
El jefe de la cartera de Defensa también subrayó que “las Naciones Unidas tienen la potestad de formar, de desarrollar fuerzas multinacionales para el mantenimiento de la paz y, a través de ese mecanismo, una vez se terminen las vías diplomáticas, pues se procederá de acuerdo”.
Las declaraciones del ministro se producen en medio de una crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Desde Nueva York, Petro se unió a una protesta contra la guerra en Gaza y les pidió a los soldados norteamericanos desobedecer al presidente Donald Trump. La reacción no se hizo esperar: Washington le retiró la visa al mandatario y a varios de sus funcionarios, mientras otros optaron por devolverla como muestra de solidaridad.
El propio presidente aseguró que incluso estaría dispuesto a combatir en Gaza, posición que desató fuertes críticas en el país, especialmente por la grave crisis de orden público en varias regiones.
El personero de Ocaña, Jorge Bohórquez, lanzó un mensaje directo al jefe de Estado: “Nosotros tenemos una situación bastante compleja, no han cesado la violencia, los desplazamientos forzados, las amenazas (…) Al presidente, decirle que debemos primero organizar la casa. La situación en la región del Catatumbo sigue siendo muy compleja”.
Tags
Más de
César Julio Valencia Copete, nuevo ministro de Justicia designado por Gustavo Petro
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia reemplaza a Eduardo Montealegre, quien renunció al cargo el pasado 24 de octubre.
¿Es posible saber cuál es el mejor colegio de Colombia para el 2026?
A la hora de pensar en la educación de nuestros hijos, el portal especializado Micole.net propone una comparativa entre establecimientos para saber cuál es el mejor calificado. ¿Cómo elegir la mejor opción?
PGN abre investigación a exsubdirector de la Ungrd por lío de $10.000 millones
El dinero iba encaminado al suministro de maquinaria amarilla para atender la emergencia invernal en San Jacinto del Cauca.
EE. UU. entra en el caso Amalfi: ofrecen recompensa tras ataque que dejó 13 policías muertos
El helicóptero derribado pertenecía al Gobierno de Estados Unidos y fue entregado en comodato a la Policía para operaciones antinarcóticos.
Por reclutamiento forzado de 60 menores, condenan a máximos jefes del ELN
Entre los condenados por estos hechos está alias ‘Gabino’, ‘Antonio García’ y ‘Pablo Beltrán’.
Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana
El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.
Lo Destacado
¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya
Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.
EE.UU. intensifica ofensiva antidrogas: anuncia ‘Operación Lanza del Sur’
Así lo informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena
Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.
Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos
Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































