Anuncio
Anuncio
Viernes 11 de Julio de 2025 - 9:10am

¿Mordaza estadística? La polémica ley que limitaría la publicación de encuestas en Colombia

Además, establece nuevas exigencias técnicas y administrativas.
¿Mordaza estadística? La polémica ley que limitaría la publicación de encuestas en Colombia
Anuncio
Anuncio

Una nueva ley aprobada por el Congreso de la República ha abierto un amplio debate en Colombia sobre los límites a la publicación de encuestas electorales. La norma, que está a la espera de sanción presidencial, introduce restricciones significativas en los tiempos y condiciones bajo los cuales las encuestadoras pueden divulgar estudios de intención de voto.

De acuerdo con el texto, las encuestas de carácter electoral solo podrán hacerse públicas dentro de los tres meses anteriores al inicio del periodo de inscripción de candidaturas. En el caso de las elecciones presidenciales de 2026, esto significa que los resultados sobre intención de voto solo podrán conocerse a partir del 31 de octubre de 2025. La medida busca reducir la influencia prematura de los sondeos en la opinión pública, pero también ha despertado inquietudes por sus posibles impactos sobre la transparencia y el acceso a información.

Además de esta limitación temporal, la ley establece nuevas exigencias técnicas y administrativas. Las firmas encuestadoras deberán entregar al Consejo Nacional Electoral (CNE) microdatos anonimizados, fichas metodológicas completas, grabaciones de entrevistas, formularios y hasta el código computacional utilizado. También deberán cumplir requisitos de experiencia mínima y estar registradas formalmente ante el CNE.

Sectores del gremio encuestador han manifestado su preocupación por el alcance de la norma. Víctor Muñoz, de Guarumo, advirtió que la restricción representa una “mordaza estadística” que favorece a los candidatos ya posicionados y reduce la visibilidad de nuevas alternativas. César Caballero, de Cifras y Conceptos, sostuvo que la carga operativa y económica será tan alta que muchas firmas podrían abstenerse de publicar encuestas, lo que empobrecería el debate democrático.

Otro aspecto polémico es la posibilidad de sanciones penales para las encuestadoras que incumplan las disposiciones. Expertos han advertido que esto puede desincentivar la participación de nuevas firmas en el mercado y generar un ambiente de autocensura en la producción de datos electorales.

Desde la Misión de Observación Electoral (MOE), su directora Alejandra Barrios reconoció que si bien las encuestas deben ser reguladas con responsabilidad, también son una herramienta clave para la ciudadanía. “Limitar su publicación puede afectar la capacidad del votante de tomar decisiones informadas”, señaló.

A pesar de las críticas, quienes impulsaron la ley –entre ellos congresistas de diversas bancadas como Angélica Lozano, Paloma Valencia y Clara López– afirman que la intención es fortalecer la calidad técnica de las encuestas y evitar su manipulación.

La última palabra la tiene el presidente Gustavo Petro, quien deberá decidir si sanciona o no una ley que podría modificar de forma profunda la manera en que se mide y comunica la opinión política en Colombia.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Procuraduría pide cumplir las obligaciones que demandan la protección de los pueblos indígenas

Teniendo en cuenta que en Colombia existen indicios de la existencia de cerca de 15 de pueblos en estado natural, es fundamental contar con información actualizada y completa para garantizar su protección efectiva.

5 horas 40 mins
Jairo de Jesús García Álzate, presunto responsable de abusar sexualmente de una menor de 14 años

Capturan a profesor señalado de explotación y abuso sexual a menor de edad

Los hechos investigados habrían ocurrido entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia, Caquetá.

8 horas 15 mins

Funcionario del CTI fue asesinado en medio de un allanamiento en Cauca

El suceso se presentó en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.

8 horas 53 mins
 Miguel Uribe Turbay.

Se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque contra Miguel Uribe

Se trataría de un conductor de una motocicleta que habría esperado al sicario después de que disparara contra el precandidato presidencial.

1 día 2 horas
Paro arrocero en Lórica, Córdoba.

Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas

Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.

2 días 4 horas
Capturados por las autoridades.

Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar

Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.

2 días 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Joven fue hallado sin vida en el patio de su vivienda en Bonda

Juan Camilo Sierra habría decidido ponerle punto final a su vida.

2 horas 36 mins

El tradicional desfile del 20 de Julio se descentralizó a Santa Marta

El presidente de la República lideró el icónico evento que normalmente se presidía desde Bogotá.

4 horas 13 mins
Inicio del desfile militar en Santa Marta.
Inicio del desfile militar en Santa Marta.

Dia de la Independencia: los samarios se encuentran listos para el Desfile Militar

El evento tendrá inicio a las 11:00 de la mañana y contará con la presencia del presidente Gustavo Petro.

6 horas 39 mins

Con imposición de bandas inicia oficialmente la Capitanía Distrital del Mar 2025

La ceremonia realizó en el Teatro de Cajamag ‘Pepe Vives Campo’.

6 horas 52 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Doble homicidio en Guacamayal: dos hombres fueron asesinados cuando departían

Una de las víctimas fue identificada como Fredys Martínez García.

7 horas 5 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana