Ocho meses de sequía: Unión Magdalena lleva 16 partidos sin ganar en casa y se acerca a la B


Lo que debía ser una fiesta para el fútbol samario se transformó en pesadilla. Desde que regresó a la Primera A en diciembre de 2024, el Unión Magdalena no ha podido ganar un solo partido en el estadio Sierra Nevada. La última victoria en casa se remonta al 10 de diciembre de 2024 frente a Llaneros, en la final del Torneo de Ascenso. Desde entonces han pasado 16 partidos sin triunfos como local —10 empates y 6 derrotas—, una racha que retrata un equipo sin fútbol, sin jerarquía y sin rumbo.
Todo comenzó el 8 de febrero de 2025 con un 0–0 frente a Junior y se prolonga hasta el más reciente partido, el 24 de agosto, cuando cayó 2–3 contra Alianza. En ese lapso, la afición samaria ha tenido que resignarse a ver cómo los rivales convierten el Sierra Nevada en terreno neutral, mientras el “Ciclón” apenas suma de a uno y deja escapar puntos vitales.
Este presente contrasta con la ilusión que generó el ascenso. Se esperaba un equipo competitivo, capaz de hacer respetar su casa, pero lo que se ha visto es un Unión sin gol, sin peso ofensivo y con serias falencias defensivas. El problema no es nuevo: incluso en el Torneo B, al final de 2024, los resultados en casa ya mostraban señales preocupantes.
La crisis no se limita a lo deportivo. En apenas ocho meses, el club ya cambió tres veces de entrenador. Primero se marchó Jorge Luis Pinto, tras una racha nefasta que dejó al equipo comprometido en el descenso y en medio de denuncias explosivas sobre presuntos amaños en el fútbol colombiano. Luego llegó Alexis García, pero apenas resistió 16 partidos: ganó solo uno, empató cinco y perdió diez, antes de renunciar en julio con un rendimiento del 16%. En su reemplazo asumió de manera interina Gerardo Bedoya, quien alcanzó a dirigir algunos partidos e incluso consiguió la primera victoria del semestre en Bogotá frente a La Equidad, pero terminó renunciando días después “por respeto, lealtad, principios y ética”.
Tras su salida, la directiva volvió a recurrir al nombre de siempre: Carlos Silva, quien afronta su quinta etapa como entrenador del club, otra señal de la falta de un proyecto serio y sostenido en el tiempo.
Y como si la inestabilidad deportiva no fuera suficiente, los escándalos dirigenciales también han puesto al Unión en el ojo del huracán. El máximo accionista, Eduardo Dávila Armenta, no solo carga con un prontuario judicial que empaña la historia del club, sino que en 2025 ha protagonizado episodios que indignaron al país: primero, se opuso a la creación de un equipo femenino con frases machistas (“el fútbol no es un deporte para mujeres”); luego confesó públicamente que se negó a pagar salarios a sus jugadores como castigo por perder: “No la he pagado ni la voy a pagar”, dijo en su momento.
La polémica más reciente llegó después de la derrota 2–0 contra Medellín en el Sierra Nevada, cuando Dávila reaccionó con desdén ante las críticas de la hinchada: “Que dejen de joder, si quieren un buen espectáculo de fútbol que vayan a ver al Junior a Barranquilla, que es un gran equipo”, declaró en entrevista con Deportes con Scoppetta. Y remató con una afirmación que refuerza su estilo personalista de manejar al club: “El Unión Magdalena es una institución privada, que tiene dueño, el dueño es el que tiene que responder por ella, y ese soy yo. Yo respondo por ella, pero a mi criterio”.
La tabla del descenso es un fantasma que ronda cada fin de semana y los rivales han hecho del Sierra Nevada un escenario cómodo. En la tribuna retumba una pregunta inevitable: ¿para qué se ascendió si no había proyecto para competir? Lo cierto es que, entre deudas, improvisación técnica, decisiones administrativas cuestionables y un equipo que no sabe ganar en su propia casa, el regreso del Unión Magdalena a la A se parece más a un calvario que a un sueño cumplido.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Exfutbolista Eduardo Retat, se encuentra en una clínica de Santa Marta tras sufrir un infarto
‘El Mono’ tenía una arteria obstruida y todo parece indicar que se encuentra estable en su estado de salud.
Luto en el fútbol sudamericano tras fallecimiento de Miguel Ángel Russo
El jugador que llegó a ser parte de Millonarios, falleció en su casa en Buenos Aires.
¡Rumbo a cuartos de final del Mundial! Selección Sub 20 venció a Sudáfrica
La Selección Colombia se impuso con un 3 a 1 este miércoles.
El reglamento que ‘salva’ al Unión: así se explica por qué no ha descendido todavía
Aunque tiene un promedio más bajo que Envigado, el equipo samario sigue con vida gracias a la forma en que se calculan los promedios del descenso.
Preocupación en Boca por la salud del técnico Miguel Ángel Russo
El entrenador permanece bajo seguimiento médico en su domicilio de Buenos Aires y continúa en contacto con su cuerpo técnico mientras avanza su recuperación.
Colombia clasificó a octavos del Mundial Sub-20 y se medirá con Sudáfrica
El juego será el próximo miércoles 8 de octubre a las 2:30 p.m.
Lo Destacado
Consejo de Estado ratifica salida de Alberto Gutiérrez de la Asamblea: entra César Pacheco
El alto tribunal confirmó la nulidad electoral por doble militancia en contra del diputado del Centro Democrático.
Víctimas de la tragedia de Fundación bloquean vías por demoras en indemnizaciones
A través de un comunicado, la Iglesia Pentecostal informó que pagó el 80% de la indemnización a los familiares de los 33 niños que murieron calcinados.
Esta es Judy Milena, la turista caucana que murió buceando en Taganga
Según fuentes cercanas a la víctima, no sabía nadar.
Tractomula se volcó en la ‘Y’ de Ciénaga: no se reportaron heridos
Informes preliminares indican que un ‘microsueño’ habría ocasionado el siniestro.
‘Matius’ fue asesinado al interior de una barbería en el barrio El Parque
Hasta el momento se desconoce la identidad exacta de la víctima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.