Corpamag confirma presencia de planta invasora en Nueva Venecia


Luego de 15 días de la recolección de las muestras en el pueblo palafito de Nueva Venecia, en la Ciénaga Grande de Santa Marta, con el fin de analizar la calidad del agua y confirmar la presencia de la planta invasora Hydrilla verticillata, el director general de Corpamag, Alfredo Martínez Gutiérrez, junto a su equipo técnico, presentó a la comunidad los resultados de los análisis y definió acciones conjuntas frente a las afectaciones ambientales en este sector del sistema lagunar, especialmente en la Ciénaga de Pajarales.
Los resultados confirmaron la presencia de la especie en este pueblo palafito. Además, evidenciaron una situación crítica en los barrios Arriba y Abajo de Nueva Venecia, clasificados con niveles muy altos de contaminación orgánica, debido a la falta de saneamiento y manejo adecuado de las aguas residuales. Esto indica una pérdida significativa en la capacidad de autodepuración de los cuerpos de agua, con implicaciones graves tanto ecológicas como sanitarias. Se detectaron concentraciones elevadas de coliformes totales, un déficit severo de oxígeno disuelto y una demanda bioquímica de oxígeno que supera la capacidad natural del ecosistema para procesarla.
En contraste, las muestras tomadas en el Punto Intermedio mostró condiciones más favorables, con baja contaminación orgánica, posiblemente gracias a su ubicación alejada de fuentes directas de descarga o a una mayor efectividad de los procesos naturales de depuración. Por su parte, los puntos del corregimiento de Buenavista y la intersección de la Ciénaga de Pajarales con la entrada del río presentaron niveles intermedios de contaminación, lo que sugiere impactos moderados asociados a fuentes difusas o menor densidad poblacional.
Esta variabilidad en los niveles de calidad del agua permitió identificar con claridad las zonas que requieren atención prioritaria. Las más afectadas representan no solo un riesgo ambiental, sino también una amenaza directa para la salud de las comunidades que dependen de estos cuerpos de agua para sus actividades cotidianas.
En cuanto al origen de la planta invasora, aunque no se ha establecido con certeza, se presume que ingresó al ecosistema por el caño Aguas Negras, el cual presenta una proliferación excesiva de vegetación debido a una apertura lateral en una de sus márgenes. Esto ha incrementado el flujo de agua dulce y, sumado a la alta carga orgánica, ha favorecido su expansión.
Estudios también indican que la presencia de Hydrilla verticillata está generando una reducción significativa en los niveles de oxígeno disuelto. Aunque este no es el primer registro de la especie en Colombia, pues ya se había reportado en 1996, a partir de un espécimen recolectado en 1988 en el Lago El Peñón (Girardot, Cundinamarca), su presencia en la Ciénaga Grande de Santa Marta representa un nuevo reto ambiental para la región.
Durante la reunión con la comunidad, Corpamag acordó como acción inmediata iniciar jornadas de limpieza mecánica para remover la Hydrilla verticillata, buscando mitigar sus impactos sobre la biodiversidad acuática y mejorar la circulación del agua en el cuerpo lagunar. También se planteó la necesidad de controlar el ingreso de troncos, árboles y otros residuos flotantes que están agravando la situación ambiental en la Ciénaga de Pajarales. La remoción de material vegetal acuático se realizará en zonas priorizadas junto a la comunidad, y se activó una mesa de trabajo para evaluar una posible intervención artesanal que ayude a reducir el ingreso de materia orgánica.
Al respecto, el director de Corpamag, Alfredo Martínez Gutiérrez, expresó: “Queremos agradecer a la comunidad de Nueva Venecia por recibirnos y permitirnos construir con ellos una agenda conjunta para encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo, orientadas a la recuperación integral de la Ciénaga Grande de Santa Marta”.
Con el fin de fomentar la cultura ambiental y fortalecer el sentido de apropiación del territorio, también se propuso la creación de un programa educativo en articulación con el colegio, enfocado en temas como reciclaje, manejo de vertimientos, residuos sólidos, y conservación del ecosistema lagunar.
Por su parte, César Rodríguez, presidente de la Junta de Acción Comunal de Nueva Venecia, manifestó: “Hoy queremos agradecer en nombre de la comunidad por este encuentro, porque de aquí se desprenden posibles soluciones que apuntan a mejorar las condiciones actuales del agua en la ciénaga. Lo que buscamos es mejorar la calidad de vida de los habitantes de pueblos palafitos como Nueva Venecia”.
Para dar seguimiento a los compromisos adquiridos, se conformó una comisión integrada por miembros de la comunidad, que acompañará el desarrollo de la agenda concertada con Corpamag. Este espacio permitirá avanzar en la construcción de soluciones conjuntas, aprovechando los saberes locales y fortaleciendo el trabajo colaborativo para mejorar las condiciones ambientales y de vida en la región.
Tags
Más de
Sicarios asesinan a tiro a ‘Bollo’ en el Cerro de San Antonio
José Luis López se encontraba sentado en una banca del puerto de los Johnson.
“La Policía Nacional dispuso del grupo interdisciplinario”: investigan muerte de auxiliar en Plato
Hasta el momento, no se han entregado mayores detalles sobre las circunstancias que rodearon el disparo.
”Todavía no hemos tomado una decisión frente al Gobernador de Magdalena”: Mininterior
Pese a los rumores, el Gobierno Nacional descartó que ya haya tomado una decisión.
Tragedia en Plato: compañero le disparó accidentalmente a auxiliar de Policía
El hoy occiso fue identificado como José Manuel Vanegas Fernández, de 20 años.
Sicarios asesinan a un hombre en Zapayán, Magdalena
Respondía al nombre de Deivis Rambal, oriundo del corregimiento de Bahía Honda.
Dos muertos y un herido dejó ataque a bala en Ciénaga
Las víctimas se encontraban reunidos al frente de una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
Con respaldo de la Ungrd, Alcaldía declara calamidad pública en Santa Marta
La administración distrital lidera acciones inmediatas en los territorios afectados tras las fuertes lluvias.
Media Maratón de Santa Marta: fechas para entrega de kits y premios de hasta $3 millones
La carrera se llevará a cabo el próximo 17 de agosto.
“La Policía Nacional dispuso del grupo interdisciplinario”: investigan muerte de auxiliar en Plato
Hasta el momento, no se han entregado mayores detalles sobre las circunstancias que rodearon el disparo.
Sicarios asesinan a un hombre en Zapayán, Magdalena
Respondía al nombre de Deivis Rambal, oriundo del corregimiento de Bahía Honda.
Secretaría de Educación de Santa Marta despliega equipo para inspeccionar colegios tras lluvias
Una de las más afectadas es la IED Laura Vicuña.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.