Gestión 2020-2024 en Unimagdalena: 85% de cumplimiento y más de 153 mil millones invertidos

    
    
El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, presentó este lunes el informe de Rendición de Cuentas titulado ‘Gestión 2024: Unimagdalena incluyente, innovadora y comprometida’. El evento, realizado en el Teatrino de Bienestar Universitario, fue abierto a la comunidad académica y a la ciudadanía en general.
Avances en gestión y cumplimiento
El Acuerdo de Gestión Rectoral alcanzó un 92% de cumplimiento en metas relacionadas con calidad educativa, inclusión, investigación, compromiso territorial y resiliencia organizacional. Por su parte, el Plan de Acción se ejecutó en un 90%, con el desarrollo del 94% de las actividades programadas y la inversión del 93% del presupuesto, equivalente a 53.150 millones de pesos.
“Esta es la inversión más alta en la historia de la Universidad, en un contexto de dificultades fiscales y económicas a nivel nacional”, destacó Vera Salazar.
El Plan de Gobierno 2020-2024 logró un 85% de cumplimiento, con una inversión de 153.172 millones de pesos. Además, la Universidad recibió la calificación financiera ‘AA(col)’ con perspectiva estable de Fitch Ratings, reflejando su solidez y capacidad de inversión en proyectos estratégicos.
Crecimiento académico y expansión de cobertura
En 2024, el Consejo Académico aprobó siete nuevos programas de pregrado y posgrado, mientras que el Ministerio de Educación Nacional avaló dos adicionales, elevando la oferta académica a 103 programas. También se ampliaron las oportunidades de acceso a la educación superior con 2.744 nuevos cupos, contribuyendo a reducir la deserción, que se mantiene por debajo de la media nacional.
La Institución recibió importantes reconocimientos internacionales: obtuvo cuatro estrellas en QS Stars, logró la reacreditación EQUAA en categoría ‘Platinum Class’ para la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, y renovó la certificación TedQual de ONU Turismo para sus programas de Hotelería.
Inclusión social y bienestar universitario
El programa Talento Magdalena amplió su alcance gracias a nuevos convenios con alcaldías, facilitando el acceso a la educación para jóvenes rurales, víctimas del conflicto y personas de escasos recursos.
Asimismo, la Universidad destinó el 8.9% de su presupuesto a Bienestar Universitario, muy por encima del 2% mínimo establecido por la Ley 30 de 1992. En su compromiso con la equidad de género, avanzó en la implementación de su protocolo institucional para la prevención y erradicación de la violencia de género.
Ciencia e innovación para el desarrollo
Unimagdalena fortaleció su capacidad investigativa con 57 grupos reconocidos, de los cuales 23 están en categoría A y 10 en A1, y con 253 investigadores categorizados en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El fondo Fonciencias incrementó su presupuesto en un 22% respecto al año anterior, permitiendo un aumento del 97% en recursos asignados por convocatoria y un 70% más de proyectos financiados.
Entre los avances de 2024 destaca la implementación del Hub Ambiental, una plataforma de datos abiertos para el análisis de riesgos ambientales en el corredor minero del Caribe. Además, se modernizaron laboratorios en Taganga, se dotaron espacios de investigación en ingeniería agronómica y producción audiovisual, y se creó un invernadero de bioseguridad en el campus principal.
Infraestructura moderna y espacios interculturales
Se inauguraron el Aula Palafítica, inspirada en los pueblos anfibios de la Ciénaga Grande de Santa Marta, y el Aula Intercultural Kankurwa, que simboliza los templos sagrados de la Sierra Nevada. También se puso en funcionamiento el Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo y Estudios Biomédicos, equipado con tecnología de última generación.
Entre otras obras, se entregaron nuevos espacios académicos y de bienestar, como aulas para fisiología del ejercicio, emprendimiento musical y zonas de descanso laboral. Además, se aprobaron recursos del Gobierno Nacional para la construcción del Edificio de Aulas Río Magdalena, que será el más grande en la historia de la Universidad.
Aportes a los 500 años de Santa Marta
Como parte de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, la Universidad creó el programa Talento Santa Marta en alianza con la Alcaldía Distrital, con el propósito de formar nuevas generaciones para el futuro de la ciudad.
Asimismo, la realización de la primera edición de InnovAzul Caribe y el reconocimiento de Santa Marta como Ciudad Emblemática y Referente de la Región Andina consolidaron la presencia de la Universidad en la escena internacional.
Al cierre del evento, Pablo Vera agradeció a su equipo de trabajo y a los aliados estratégicos que han contribuido a los logros alcanzados en las distintas misiones de la Institución.
Tags
Más de
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Rafael Noya presentó sus propuestas de desarrollo ante líderes rurales en Bonda
El candidato a la Gobernación del Magdalena expuso sus iniciativas económicas y sociales ante más de 600 líderes comunitarios.
Golpe al contrabando en el Magdalena: incautan mercancía valorada en más de $430 millones
Los operativos se realizaron en la 'Ye' de Ciénaga y el sector de Las Tinajas, donde fueron aprehendidas más de 4.000 unidades de confecciones y juguetes de procedencia extranjera.
Mujeres de Ciénaga expresaron respaldo a Margarita Guerra en encuentro comunitario
Con participación de líderes comunales, docentes y madres cabeza de hogar, el evento sirvió como espacio de diálogo sobre el papel de la mujer en la política y el desarrollo social del Magdalena.
Multitudinaria caravana en Santa Marta respaldó la candidatura de Rafael Noya
Cientos de vehículos y motocicletas acompañaron al candidato durante el recorrido que culminó en su sede de campaña.
FilSMar 2025 cerró con poesía, cultura y literatura
La Feria Internacional del Libro de Santa Marta celebró su día de cierre entre emociones y creatividad.
Lo Destacado
Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental
La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.
Falla mecánica habría causado incendio de ambulancia en Santa Marta
Solo dejó pérdidas materiales.
Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses
La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.
Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja
La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























