La ANT se compromete con el saneamiento y ampliación del resguardo Katanzama


Este sábado 8 de febrero, en el resguardado indígena de Katanzama, se llevó a cabo una reunión clave entre el pueblo Arhuaco y la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Dicho encuentro se enmarca en un compromiso histórico del gobierno con las comunidades indígenas de la Sierra Nevada, que han esperado más de tres décadas por la ampliación de su territorio, lo que les permitirá garantizar la preservación de sus tierras y recursos naturales.
Petición de la comunidad Arhuaca
Durante la reunión, la comunidad Arhuaca presentó su solicitud de ampliación y saneamiento del territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Ariguani, Tucurinca y Río Frío. También se incluyó la petición de la entrega formal de los predios 'Don Diego' y 'Acantilado', que actualmente están bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
El gobernador Arhuaco, Luis Enrique Salcedo Alvarado, explicó que, aunque ya se han adquirido más de 20.000 hectáreas gracias a recursos internacionales y propios, aún falta la compra de otras 34.000 que asegurarían la conservación y el bienestar de la comunidad.
Compromisos del gobierno
La reunión contó con la participación de Juan Felipe Harman, director de la ANT, quien anunció la adquisición de 1.300 hectáreas adicionales para expandir el resguardado Arhuaco. Además, destacó que, en los últimos cinco meses, se entregaron 984 hectáreas adicionales, beneficiando a más de 7.300 miembros de la comunidad. Harman subrayó que esta compra no es solo un acto simbólico, sino una muestra del compromiso del gobierno para desbloquear procesos que han permanecido estancados durante años en la antigua Incoder, ahora ANT, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los Arhuacos.
“El trabajo articulado entre la comunidad y el gobierno es fundamental para restituir parte del territorio perdido y cumplir con el mandato de proteger la Línea Negra”, afirmó Harman.
Además de la ampliación del territorio, se acordó realizar un saneamiento de las fincas, mejoras y demarcaciones que actualmente están siendo ocupadas por campesinos, muchos de los cuales han habitado la zona por años. A diferencia de otras situaciones, el objetivo del gobierno no es desalojar a estas personas, sino reubicarlas y ofrecerles tierras productivas que les permitan continuar con su actividad agrícola de manera sostenible.
“Eso es lo que implica la reforma agraria integral: que sea participativa tanto para indígenas como para campesinos y todas las etnias del territorio”, indicó Damián Marañón, Director de la Agencia de Tierras en Magdalena. Añadió que la conservación de la naturaleza, tan crucial para los Arhuacos, será un eje fundamental en la ejecución de estos proyectos.
Avances y próximos pasos
Carmen Patricia Caicedo, asesora para la Agencia Nacional de Tierras-Caribe, destacó los avances logrados en menos de un mes desde la última visita. “Hoy salimos con dos compromisos importantes y otro más, que es la instalación de la mesa técnica”, comentó Caicedo, enfatizando la importancia de formalizar la solicitud de ampliación del resguardo y saneamiento del territorio con estudios adicionales y la colaboración de la cooperación internacional.
"Nos vamos con la tarea de conversar con la dirección de la SAE y hablar sobre estos dos predios, ver cómo llegamos a un acuerdo para que no los vendan. Ese podría ser el primer paso, que creemos que será más fácil, ya que habría una intercomunicación entre dos entidades estatales: la SAE y la Agencia Nacional de Tierras", añadió Caicedo, refiriéndose a 'Don Diego' y 'Acantilado'.
Mesa técnica para definir pasos a seguir
Para coordinar las próximas acciones, se acordó la creación de una mesa técnica que se instalará el 18 y 19 de febrero en Bogotá. En ella participarán representantes de la comunidad Arhuaca, la ANT, la Agencia de Desarrollo Rural, el IGAC, entre otras entidades gubernamentales, para definir los tiempos, recursos y responsabilidades de las partes involucradas.
Tags
Más de
Vigilante de una finca fue herido a bala en Riofrío
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Falleció en Barranquilla el médico magdalenense Jaime Pérez Riquett
El profesional fue director de Medicina Legal en Santa Marta de 1985 a 2002.
Armado, con marihuana y panfletos del Clan del Golfo: así cayó alias 'Elkin' en El Banco
Sería presuntamente colaborador de este grupo armado ilegal, con posibles vínculos en actividades delictivas como homicidios y otras conductas criminales.
Redada en Pivijay y Plato deja tres capturados y más de 300 dosis de droga incautadas
Uno de los sujetos pertenecería al Clan del Golfo.
‘Piedra con Pelo’ fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Algarrobo
Víctor Hernández Gamarra presentaba una herida por arma de fuego.
Muere joven tras sufrir accidente de tránsito en Fundación
La víctima fue identificada como Camilo Guerrero.
Lo Destacado
Con su hijo en brazos, familia exige recaptura del feminicida de Yaya Gómez
Pese a haber confesado el crimen, Mario Bastidas fue dejado en libertad por vencimiento de términos.
Vigilante de una finca fue herido a bala en Riofrío
Hasta el momento se desconoce su identidad.
La USM lideró jornada de recuperación urbana en el barrio La Esperanza
Como parte de su programa 'El Tren del Legado'.
Hallan cuerpo envuelto en papel dorado en vía rural de Uribia, Guajira
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.