A 71% aumenta la percepción de pobreza en el municipio de Zona Bananera


El Programa Zona Bananera Cómo Vamos socializó los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana de este año, como una radiografía que permite identificar las áreas críticas que requieren intervención, así como la efectividad de las políticas públicas que están en marcha.
En dicha encuesta de percepción ciudadana, el 72% de las personas considera que las cosas en su municipio van por mal camino, mientras que solo un 36 opina que van bien.
No obstante, el sentido de pertenencia es imperante en el territorio, pues el 68% de los adultos entre los 56 y 65 años, expresa un profundo orgullo por haber nacido en este municipio.
De hecho, el 62,4% afirma que Zona Bananera es un buen lugar para vivir.
Sin embargo, los factores socioeconómicos no brindan una buena percepción, pues apenas un 33% de los encuestados en Zona Bananera considera que su situación económica ha mejorado.
Asimismo, más del 71% de los habitantes se considera pobres, representando un aumento del 4,8% con respecto a las cifras de 2023.
Otro aspecto crítico está referido a los servicios de salud, pues el 99,1% accedió a estos en el último año, el 42% se siente insatisfecho con la atención recibida.
En esa misma línea, el 55% de los encuestados se sientes seguros en su barrio, pero la comunidad alerta sobre el incremento de situaciones que los colocan en riesgo tales como los atracos callejeros y la drogadicción.
Ya están aquí los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024-II ¿Qué opinamos sobre seguridad, educación, salud y más?
¡Descúbrelo tú mismo!Haz clic en el link para conocer el informe completo https://t.co/O8Rn3fpMC6 pic.twitter.com/neSQO5yC0R
— Zonabananeracomovamos (@ZBComoVamos) December 16, 2024
Finalmente, la encuesta reveló que si bien el 73,4% dice estar satisfecho con su vivienda, más del 90% manifiesta insatisfacción ante la prestación de los servicios públicos como alcantarillado, al igual que un 65% está inconforme con el de alumbrado público.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
A bala asesinan a ‘El Turco’ en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Orihueca.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Joven fue asesinado a bala en la vía Guaímaro – Remolino
Hasta el momento no ha sido identificado.
Adulto mayor resulto herido tras ser arrollado en la Troncal del Caribe
El siniestro vial se registró a la altura de Puerto Nuevo.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.