Anuncio
Anuncio
Viernes 11 de Julio de 2025 - 9:10am

¿Mordaza estadística? La polémica ley que limitaría la publicación de encuestas en Colombia

Además, establece nuevas exigencias técnicas y administrativas.
¿Mordaza estadística? La polémica ley que limitaría la publicación de encuestas en Colombia
Anuncio
Anuncio

Una nueva ley aprobada por el Congreso de la República ha abierto un amplio debate en Colombia sobre los límites a la publicación de encuestas electorales. La norma, que está a la espera de sanción presidencial, introduce restricciones significativas en los tiempos y condiciones bajo los cuales las encuestadoras pueden divulgar estudios de intención de voto.

De acuerdo con el texto, las encuestas de carácter electoral solo podrán hacerse públicas dentro de los tres meses anteriores al inicio del periodo de inscripción de candidaturas. En el caso de las elecciones presidenciales de 2026, esto significa que los resultados sobre intención de voto solo podrán conocerse a partir del 31 de octubre de 2025. La medida busca reducir la influencia prematura de los sondeos en la opinión pública, pero también ha despertado inquietudes por sus posibles impactos sobre la transparencia y el acceso a información.

Además de esta limitación temporal, la ley establece nuevas exigencias técnicas y administrativas. Las firmas encuestadoras deberán entregar al Consejo Nacional Electoral (CNE) microdatos anonimizados, fichas metodológicas completas, grabaciones de entrevistas, formularios y hasta el código computacional utilizado. También deberán cumplir requisitos de experiencia mínima y estar registradas formalmente ante el CNE.

Sectores del gremio encuestador han manifestado su preocupación por el alcance de la norma. Víctor Muñoz, de Guarumo, advirtió que la restricción representa una “mordaza estadística” que favorece a los candidatos ya posicionados y reduce la visibilidad de nuevas alternativas. César Caballero, de Cifras y Conceptos, sostuvo que la carga operativa y económica será tan alta que muchas firmas podrían abstenerse de publicar encuestas, lo que empobrecería el debate democrático.

Otro aspecto polémico es la posibilidad de sanciones penales para las encuestadoras que incumplan las disposiciones. Expertos han advertido que esto puede desincentivar la participación de nuevas firmas en el mercado y generar un ambiente de autocensura en la producción de datos electorales.

Desde la Misión de Observación Electoral (MOE), su directora Alejandra Barrios reconoció que si bien las encuestas deben ser reguladas con responsabilidad, también son una herramienta clave para la ciudadanía. “Limitar su publicación puede afectar la capacidad del votante de tomar decisiones informadas”, señaló.

A pesar de las críticas, quienes impulsaron la ley –entre ellos congresistas de diversas bancadas como Angélica Lozano, Paloma Valencia y Clara López– afirman que la intención es fortalecer la calidad técnica de las encuestas y evitar su manipulación.

La última palabra la tiene el presidente Gustavo Petro, quien deberá decidir si sanciona o no una ley que podría modificar de forma profunda la manera en que se mide y comunica la opinión política en Colombia.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Gobierno Nacional de Gustavo Petro.

Catar será sede de los diálogos de paz entre el gobierno de Gustavo Petro y Clan del Golfo

Así lo dio a conocer Caracol Radio tras enterarse en primicia, que ya se dio el primer encuentro.

0 seg

Tragedia en Itagüí: joven de 19 años fue asesinado por habitante de calle por no darle una moneda

El agresor fue capturados por las autoridades. El lamentable hecho quedó registrado en una cámara de seguridad.

1 hora 9 mins
Daniel Quintero.

Daniel Quintero fue quien izó bandera de Colombia en isla peruana

El aspirante presidencial habría seguido en la polémica desatada por el presidente Petro, asegurando que este territorio le pertenece a Colombia.

2 horas 37 mins
Se advirtieron vicios en el proceso.

Por error en la valoración de pruebas, Procuraduría pide revocar condena a Uribe

Así lo solicitó el Ministerio Público a través de un escrito de 81 páginas.

5 horas 15 mins
Nicolás Maduro

Maduro habló de unir a los ejércitos de Colombia y Venezuela en la Zona Binacional

Para combatir al narcotráfico y la violencia de los grupos delincuenciales.

5 horas 36 mins
Santos y Uribe.

Uribe acusa a Santos tras asesinato de Miguel Uribe: “Usted tiene bastante culpa”

Las señalamientos se dieron por la presencia de Juan Manuel Santos en la cámara ardiente.

6 horas 9 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Empleados denuncian seis meses de no pago.
Empleados denuncian seis meses de no pago.

Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100

Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.

42 mins 36 segs
Desbordamiento de aguas residuales en Santa Marta.
Desbordamiento de aguas residuales en Santa Marta.

Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta

Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.

25 mins 36 segs
Siembra de árboles.
Siembra de árboles.

Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares

La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.

22 mins 36 segs
Entrega de ayudas a estudiantes damnificados.
Entrega de ayudas a estudiantes damnificados.

Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias

El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.

1 min 36 segs
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.
16 mins 36 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month