A medida que se aproxima el cierre del año 2024, muchos contribuyentes, sean personas naturales o jurídicas, deberían detenerse a reflexionar sobre un tema que cada día se populariza: la “planeación tributaria”. Este concepto, aunque para algunos suena muy técnico o distante, es uno de los pilares fundamentales que permiten asegurar una salud financiera sólida y cumplir con las obligaciones fiscales.
En un entorno económico y normativo como el nuestro, que constantemente se transforma, no planear las obligaciones tributarias puede derivar en costosas sanciones, perdidas o desaprovechamiento de la optimización fiscal y, en el peor de los casos, problemas con la DIAN. Nuestro sistema tributario es conocido por su complejidad y por los constantes cambios que pueden afectar a todos los contribuyentes, ya que existe la posibilidad que arriben las tenebrosas reformas tributarias, que nos cambian las reglas del juego, elevando impuestos, estableciendo nuevas obligaciones de reporte y fortaleciendo el control fiscal.
Actualmente se avecinan importantes cambios regulatorios y fiscales y la clave está en prepararse antes de que termine el año fiscal, aprovechando los beneficios que ofrece la legislación vigente y evitando imprevistos que puedan impactar negativamente el bolsillo.
La planeación tributaria no es simplemente una estrategia para reducir la carga impositiva, sino una metodología que permite organizar las actividades económicas de tal forma que el contribuyente pueda cumplir con sus obligaciones fiscales de manera eficiente, legal y estratégica. En resumen, consiste en prever las obligaciones fiscales, analizar la normativa actual, optimizar la estructura de ingresos y gastos, y aprovechar los beneficios fiscales y exenciones que la ley permite.
A lo largo del 2024, el gobierno colombiano a través de la DIAN ha mostrado un enfoque firme en aumentar la recaudación fiscal y fortalecer sus herramientas tecnológicas para combatir la evasión. Estos esfuerzos incluyen avances en la facturación electrónica, fiscalización digital y cruces de información entre entidades. Por lo tanto, es más probable que los contribuyentes que no realicen una adecuada planeación tributaria sean objeto de fiscalizaciones y sanciones por incumplimiento.
Mi invitación es “No dejes que la incertidumbre fiscal afecte tu estabilidad financiera”. Asegura un cierre de año tranquilo y bien planificado, sólo te quedan 2 meses.
* Malka Zuley Torres Bravo – Contadora Pública - CEO Rentabilidad Total SAS BIC
Más columnas
Ariel Quiroga
NUESTRO CANDIDATO A LAS ATÍPICAS
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Lo Destacado
Cámara de Representantes designa comisión para rendir honores a Santa Marta por sus 500 años
Está conformada por representantes de diferentes partidos y regiones del país.
Ladrón fue sorprendido robando en María Eugenia y la comunidad lo capturó
En videos que circularon en redes sociales se puede observar el momento en que el hombre, herido fue subido a una motocicleta de la Policía.
Con mensajes a conductores en la vía Ciénaga-Barranquilla buscan que no se repita accidente fatal
La Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar y la Policía han estado realizando campañas tras el accidente fatal en el que murió una bebé de 7 meses por una imprudencia vial.
Corpamag lidera encuentro internacional por la sostenibilidad en los 500 años de Santa Marta
Este viernes 18 de julio.
Desfile deportivo abre los Juegos Intercolegiados 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 6.400 estudiantes de todo el distrito.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.