Essmar reporta control parcial de la emergencia en Ebar Norte, pero podría repetirse


La Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar) anunció que, aunque ha logrado atender parcialmente la situación de emergencia ocurrida en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (Ebar) Norte, se mantiene el riesgo de nuevas incidencias debido al deterioro de la infraestructura.
En una rueda de prensa este viernes, Isis Navarro, agente interventora de Essmar, expresó que "el manifold principal presenta un desgaste considerable" y advirtió que, pese a las reparaciones, las lluvias y el estado obsoleto de la red podrían desencadenar nuevos desbordamientos.
Navarro destacó que las recientes precipitaciones generaron una situación crítica al mezclarse con aguas residuales en la red de alcantarillado, que no está diseñada para recibir agua de lluvia.
"El problema que tenemos en Santa Marta es que las aguas lluvias no deberían mezclarse con las aguas residuales (...). Aquí en Santa Marta se mezclan, y la red de alcantarillado no está diseñada para esto", explicó. La funcionaria señaló que el equipo de succión y presión está disponible en sectores críticos como Bellavista, Los Cocos, Centro Histórico y Pescaíto para mitigar los efectos de posibles desbordamientos en estos puntos sensibles.
La gerente de Essmar también mencionó la falta de fondos para realizar una solución estructural al problema del manifold. "El proyecto que Essmar presentó para un recubrimiento temporal del manifold, valorado en $996 millones, no se pudo realizar debido a las dificultades económicas de la empresa. Ahora, la Superintendencia de Servicios Públicos ha optado por gestionar la contratación de un manifold nuevo, cuyo costo se estima en $2.600 millones", informó Navarro.
En cuanto a la funcionalidad actual de la EBAR Norte, Navarro explicó que, a pesar de la contingencia, "se mantienen equipos permanentes en la estación para atender cualquier fuga que pueda presentarse". Sin embargo, advirtió que el riesgo se mantiene: “Estamos en una situación de calamidad pública desde el 2 de septiembre y es probable que continúen presentándose rebosamientos debido a la incapacidad de la red para soportar la carga de aguas lluvias".
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar el mal uso de la red de alcantarillado. "En la red de alcantarillado encontramos piedras, llantas, pañitos húmedos y otros elementos que agravan las condiciones de la infraestructura", señaló Navarro, quien enfatizó la importancia de no levantar las tapas de alcantarillas para el paso de agua de lluvia, ya que esto va en contra de las normas ambientales y agrava el riesgo de rebosamiento.
La solución definitiva al problema, según Navarro, implicaría una inversión de más de un billón de pesos para implementar un plan maestro de acueducto y alcantarillado en la ciudad.
Tags
Más de
Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta
Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Arnovis Rodríguez fue víctima de sicarios en el barrio 17 de Diciembre
El joven fue ultimado a bala mientras que se encontraba departiendo con amigos en un estadero.
Essmar informa que colapsó colector de alcantarillado del Mercado Público
La empresa indicó que está trabajando para mitigar la contingencia.
Lo Destacado
Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta
Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.