Con ‘A la U en Bici’, Unimagdalena se sumó a la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible


Fomentando el uso de la bicicleta como un medio alternativo de transporte más eficiente para disminuir efectos de la contaminación, la Universidad del Magdalena lideró la actividad ‘A la U en Bici’, con motivo de la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible promulgada anualmente del 22 al 29 de septiembre por el Ministerio de Transporte de Colombia.
La ciclorruta por las calles de la ciudad, custodiada por agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad Multimodal y Sostenible de la Alcaldía Distrital y la Policía Metropolitana de Santa Marta, inició a las 6:00 de la mañana y arrancó desde el Estadio Eduardo Santos, pasando por la Carrera 19 y la Avenida del Ferrocarril hasta llegar a la entrada principal de esta Casa de Estudios Superiores.
El rector Pablo Vera Salazar acompañó la actividad que contó con una masiva participación de estudiantes, docentes y directivos de la Institución. Aseguró que esta articulación entre las instituciones “permite generar cultura ciudadana hacia el respeto con los ciclistas y de cara a los 500 años, es una oportunidad para pensar en nuevas formas de movilidad sostenible, crear más ciclorrutas por la ciudad y un verdadero sistema integrado de transporte donde la sostenibilidad sea la característica más determinante”.
Durante esta semana, esta Casa de Estudios Superiores, organizó diversas actividades que incluyeron la inauguración del primer punto de recarga de vehículos eléctricos, la entrega de un aula sostenible para la fisiología del ejercicio dotado con paneles solares, la ruta en bicicleta por la ciudad y el panel ‘Desafíos y Oportunidades de la Movilidad Ciclista en Santa Marta’ realizado en el campus universitario.
Para Yenis López Esalas, docente del programa de Ingeniería Civil, las actividades realizadas en el marco de esta semana “tuvieron la finalidad de contribuir a la reducción del uso de vehículos contaminantes, observar tramos de la ciudad y las posibilidades que tiene a futuro de movilizarnos adecuadamente en bicicleta”.
Estas acciones incentivaron a un gran número de estudiantes y comunidad samaria a optar por el uso de la bicicleta y generar conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos de movilidad amigables con el medio ambiente.
“Esta forma de transporte sostenible es una iniciativa espectacular, debemos hacerlo más seguido e invitar a toda la ciudadanía para que también se interese a utilizar más la ‘bici’", expresó Salomé Ricardo Moreno, estudiante de octavo semestre del Programa de Ingeniería Civil.
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia
El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.
Personería convoca al I Encuentro Distrital de Personeros y Representantes del Gobierno Escolar
En la jornada se presentará la Red de Liderazgo Estudiantil – Jóvenes en Acción, concebida como un espacio que permitirá conectar a todos los personeros escolares de Santa Marta.
Lo Destacado
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.