Mesa Pública del PAE aprueba su exitosa implementación en Santa Marta

Con nutrida participación de rectores, órganos de control como la Procuraduría General de la Nación, la Personería Distrital y representantes de distintas veedurías ciudadanas; además de la Unidad de Alimentos Para Aprender (UAPA) adscrita al Ministerio de Educación Nacional; representantes de los operadores, autoridades indígenas y todo el equipo de la Secretaría de Educación Distrital, en cabeza de Sandra Patricia Muñoz; se desarrolló la primera Mesa Pública de seguimiento al Programa de Alimentación Escolar 2024 en el Distrito de Santa Marta.
Este programa, que obedece a una estrategia nacional para lograr la permanencia y el buen desempeño nutricional de nuestros estudiantes, se ha cumplido a cabalidad durante el gobierno distrital liderado por el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Este logro es uno de los muchos que reconocen en la actualidad los rectores, representantes de órganos de control y veedurías ciudadanas, manifestándolo así durante la realización de la Mesa Pública en cada una de sus intervenciones, la cual se cumplió ajustada a los lineamientos de interlocución y comunicación que establecen las normas.
En este caso, la secretaria de Educación Distrital, Sandra Patricia Muñoz Dorado, acompañada de directores de las distintas oficinas como Cobertura, Apoyo a la Gestión, Capital Humano y Calidad, además de los representantes de la UT TSampa, que opera el programa, y la UT PAIP Santa Marta 2024, en la atención a los pueblos indígenas, recordó que este despacho siempre ha estado abierto a recibir las sugerencias que se desprendan de quienes están ejerciendo control y vigilancia permanente externa a la ejecución del PAE en este distrito, a fin de mejorar en los aspectos donde se pueden registrar algunos detalles.
Reconocimiento de las veedurías
La Veeduría Ciudadana, representada por su presidente Edilfonso Orozco y otros integrantes, hizo presencia y durante la intervención el señor Orozco destacó que esta administración “está cumpliendo” con los lineamientos establecidos por el Ministerio en la implementación de las minutas donde están definidos los gramajes de nutrientes para los niños, niñas y adolescentes que son beneficiarios del programa, que, en el caso de Santa Marta, suman más de 53 mil estudiantes.
“Resaltamos varias cosas: primero, que el gobierno del alcalde Carlos Pinedo le dio inicio, por primera vez en mucho tiempo desde que realizamos veeduría, el mismo día del inicio de clases a la entrega de los alimentos; y segundo, que estamos hablando de alimentos de calidad de parte del operador TSampa, de lo cual podemos dar fe porque nuestra vigilancia es permanente en las instituciones educativas”, reafirmó Edilfonso Orozco, presidente de la Veeduría Ciudadana.
De igual forma, rectores como el licenciado Uvaldo Mercado de la IED Gabriela Mistral y el licenciado Jaír Padilla de la IED Once de Noviembre, reconocieron que la Alcaldía Distrital está “bien encaminada” con la implementación del Programa de Alimentación Escolar, lo que se convierte en una gran ayuda como estrategia para que los estudiantes permanezcan en las aulas de clases, en cumplimiento de sus procesos de aprendizaje.
Desde la Alcaldía Distrital de Santa Marta, liderada por Carlos Pinedo Cuello, y el despacho educativo, cuya jefe es Sandra Patricia Muñoz, se ha manifestado siempre estar abiertos a las sugerencias que, sobre la implementación del Programa de Alimentación Escolar, se puedan generar a partir de la vigilancia natural que realizan las comunidades, padres de familia, rectores, docentes y, por supuesto, los órganos de control; porque se trata de brindar el mejor servicio para nuestros estudiantes en toda la ciudad.
Notas relacionadas
Tags
Más de
El sueño que terminó en estafa: mujeres denuncian a organizadora de bodas
Tras recibir millonarios giros para la organización de los eventos, Veriozka Gómez Borja habría desaparecido.
¿Hasta cuándo? Comunidad pide atención a rebosamientos en El Rodadero
Según denunciaron residentes del sector, el sistema de alcantarillado en inmediaciones de La Escollera registra un daño desde hace meses.
‘Toñito’ resultó gravemente herido en atentado a bala en El Pando
Se encuentra recibiendo atención médica en el hospital Julio Méndez Barreneche.
¡El Pando tendrá escenarios deportivos! Se firma convenio para iniciar obras
Así lo confirmó la Alcaldía de Santa Marta.
Emergencia por desplome de vía en Villa Alejandría: se convocó a un PMU
Un vehículo terminó ‘tragado’ por la vía. En 2019 ya se había registrado una emergencia similar.
Incautan motocicleta que se movilizaba en Santa Marta con una placa falsa
El motociclista también fue capturado.
Lo Destacado
En plena plaza de Palmor, sicarios asesinaron a un hombre y le dejan cartel
Fue identificado como Hugues Amaris Rico.
Consejo de Estado multa a Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
El exgobernador del Magdalena deberá cancelar poco más de siete millones de pesos.
Consejo de Estado admite demanda contra Corpamag por relleno sanitario en Ciénaga
La acción judicial cuestiona las resoluciones expedidas en 2022, mediante las cuales se levantaron medidas preventivas y se amplió la licencia ambiental del proyecto por 30 años, con el propósito de transformarlo en un relleno de escala regional.
¿Hasta cuándo? Comunidad pide atención a rebosamientos en El Rodadero
Según denunciaron residentes del sector, el sistema de alcantarillado en inmediaciones de La Escollera registra un daño desde hace meses.
Ocho meses de sequía: Unión Magdalena lleva 16 partidos sin ganar en casa y se acerca a la B
La tabla del descenso es un fantasma que ronda cada fin de semana y los rivales han hecho del Sierra Nevada un escenario cómodo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.