Con serenata, se conmemoran los 62 años de la Universidad del Magdalena

La Universidad del Magdalena, en conmemoración de sus 62 años de fundación y en homenaje a los 500 años de Santa Marta, tuvo el honor de presentar la serenata "El Magdalena Grande le canta a Santa Marta", en el marco de la Semana Cultural de la institución.
La velada, marcada por la presencia de destacados compositores vallenatos como Wilfran Castillo, Rafael Manjarrez, Gustavo Gutiérrez, Luis Aurelio ‘Yeyo’ Núñez y Roberto Calderón, acompañados por un espectacular Grupo Vallenato, encantó a los presentes con melodías que rinden tributo al folclore y las raíces de la región.
El evento contó con la grata presencia de Carlos Pinedo Cuello, alcalde del Distrito de Santa Marta, quien destacó la importancia de la Universidad del Magdalena como un faro académico y un motor de desarrollo para la región.
Resaltó el impresionante talento de los más de 24,000 estudiantes y más de 60,000 profesionales graduados, así como el reconocimiento institucional de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional.
El alcalde Pinedo Cuello expresó su más sincero agradecimiento a la universidad y su cuerpo docente por su colaboración en la construcción del plan de desarrollo del distrito. Asimismo, destacó la presencia de estas figuras ilustres de la música vallenata cuyas obras han enriquecido el folclore regional y trascendido fronteras.
Por su parte, el Secretario de Cultura, Darío Linero, destacó la importancia del Teatro Santa Marta como un ícono de la ciudad, abierto a toda la comunidad gracias al convenio celebrado con la Universidad del Magdalena, liderado por el Alcalde Carlos Pinedo Cuello y el Rector Pablo Vera.
Los compositores invitados deleitaron al público con sus interpretaciones, desde los éxitos de Roberto Calderón hasta la emotividad de las canciones de Gustavo Gutiérrez, pasando por la poesía de Luis Aurelio ‘Yeyo’ Núñez y la profundidad de Wilfran Castillo.
El evento culminó con una tertulia donde los compositores compartieron experiencias y reflexiones sobre el futuro del vallenato, resaltando la importancia de preservar y evolucionar este género musical tan arraigado en la cultura colombiana.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Atentado sicarial deja varios heridos en el barrio El Pando
Entre los afectados hay un menor de edad.
Universidad Sergio Arboleda celebró con éxito el Congreso Internacional de Derecho Penal
El congreso contó con tres conferencistas internacionales.
Murió ‘Gallo’ reconocido vendedor de agua en la calle 22 de Santa Marta
Usley Ibañez presentaba quebrantos de salud, motivo por el que hace aproximadamente 15 días se encontraba recluido en una clínica de la cuidad.
Santa Marta, epicentro de dos mega-eventos del turismo internacional
El VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025 y el II Foro Iberoamericano de Turismo, posicionan a la ciudad en panorama mundial.
Personería denuncia ejecución irregular del contrato de obra del patio-taller Líbano
Por estos hechos se solicitó la apertura de un proceso sancionatorio al advertir que esta ejecución irregular podría vulnerar los principios de legalidad.
Unimagdalena ocupó el primer puesto por aumento de cobertura estudiantil
El reconocimiento fue dado en el marco del Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE).
Lo Destacado
Atentado sicarial deja varios heridos en el barrio El Pando
Entre los afectados hay un menor de edad.
Violento accidente deja 20 heridos en La Loma de la Manga
Dos heridos eran motociclistas
En cercanías a una finca en Guacamayal, sicarios asesinan a un hombre
Hasta el momento no ha sido identificado.
Santa Marta, epicentro de dos mega-eventos del turismo internacional
El VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025 y el II Foro Iberoamericano de Turismo, posicionan a la ciudad en panorama mundial.
Cadáver encontrado en la Bahía, corresponde a hombre que murió ahogado
Se espera que Medicina Legal determine con claridad la identidad de esta persona.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.