Investigadores de Unimagdalena lanzaron sus nuevas publicaciones en la FILBo
![Cortesía Investigadores de Unimagdalena lanzaron sus nuevas publicaciones en la FILBo](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2024/4/30/articulo/fotos_seguimiento_10.png?itok=7edDlS6y)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Universidad del Magdalena tuvo la oportunidad de presentar sus obras literarias en la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo, donde se dio a conocer una vez más la riqueza cultural, intelectual e histórica del Caribe colombiano en este importante evento del país.
Fue a través de sus docentes investigadores y autores caribeños, que se presentaron 23 novedades literarias publicadas por la Editorial Unimagdalena, hecho que resalta el fomento de las investigaciones presente en la institución, el compromiso con la difusión del conocimiento y la cultura.
La doctora Etna Bayona Velásquez, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas y una de las editoras del libro ‘Café Caribe: historia y economía de la caficultura en la gran cuenca del Caribe, siglos XVIII y XXI’, expresó que “este libro son 12 capítulos para conocer los determinantes económicos que surgen en la cuenca del Caribe sobre la realidad del café. Estar aquí en Bogotá es mostrar el sello Unimagdalena y sus estudios a través de nuestra editorial”.
Durante la FILBo, que se realiza en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias), se ofreció un espacio idóneo en el stand de la Editorial Unimagdalena para que autores expusieran obras como ‘Fulgor de la Calle Grande’, ‘La Batalla de Ciénaga de 1820 y la Independencia del Caribe Colombiano’, ‘Gobernanza territorial en la construcción de paz. Un panorama para la Sierra Nevada de Santa Marta’, entre otros.
“En mi novela escribí con todos mis duendes y demonios interiores, describiendo la calle donde nací y viví en Santa Marta, sus inicios, personajes históricos y una trama muy interesante. Felicidades a esta labor cultural que hace la editorial”, mencionó el escritor José Luis Díaz-Granados, autor del libro ‘El Fulgor de la Calle Grande’.
Las presentaciones abarcaron una variedad de géneros y temas, desde poesía hasta ensayos académicos, reflejando la diversidad intelectual y creativa de los docentes de la Alma Mater.
La doctora Luz Helena Díaz Roca, docente del Programa de Economía y autora del libro ‘Gobernanza territorial en la construcción de paz. Un panorama para la Sierra Nevada de Santa Marta’, destacó que presentar obras en la FILBo “es satisfactorio porque la Universidad nos apoya para publicar nuestros aportes a la sociedad en el rol como docentes investigadores”.
También se expusieron las obras: ‘Herramientas virtuales en la enseñanza de la Física Mecánica’, ‘Lanzamiento Ordenación pesquera participativa en Colombia. Guía metodológica’, 'Cultura Médica de los Arhuacos', ‘Magdalena: territorio solidario’, ‘Historias del Magdalena. Voces y memorias del territorio’, ‘Las universidades HUB. Un modelo de innovación para universidades’ y el libro ‘Reina de Copas’.
La participación de los docentes en la FILBo no solo fortaleció los lazos entre la Institución y el público lector, sino que también evidenció el compromiso de la Universidad con la producción de conocimiento y el fomento de la lectura en el país.
Tags
Más de
Carlos Mario Farelo, en la lista de políticos que pidieron puestos en la Dian
En la lista entregada a la Fiscalía aparece recomendando a Mario Andrés Reyes Barbosa para la Polfa de Santa Marta.
Por fiesta de presos en La Tramacúa, PGN investiga a funcionarios del Inpec
La parranda fue transmitida en vivo en Facebook con un celular que era sostenido por uno de los reclusos.
Presidente Petro confirmó que sí utilizó avión de ‘Papá Pitufo’: “Fue una trampa”
Afirmó que el ‘Papá Pitufo’ se burló de él.
Procuraduría rechaza paro armado del ELN en Chocó: "Es inaceptable"
La entidad solicitó al Gobierno Nacional y demás autoridades actuar con urgencia para proteger a la población civil.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Unimagdalena y Universidad de Valencia refuerzan la formación de personeros en Colombia
Durante cuatro días, más de 40 funcionarios de todo el país se dieron cita en la Alma Mater para fortalecer sus capacidades técnicas en temas de derechos humanos, género, paz y cooperación internacional.
Lo Destacado
Tras 15 horas a la deriva, fueron rescatados una niña y su tío en El Rodadero
La familia de turistas estadounidenses habían alquilado una moto acuática pero al parecer la moto habría sufrido de fallas mecánicas que los dejaron en altamar.
Carlos Mario Farelo, en la lista de políticos que pidieron puestos en la Dian
En la lista entregada a la Fiscalía aparece recomendando a Mario Andrés Reyes Barbosa para la Polfa de Santa Marta.
Samario fue a visitar a su mamá y fue asesinado en Guacamayal
Se trata de Carlos Daniel, de 25 años y residente del barrio Altos de Delicias.
Viceministra de Patrimonio adelantó visita de trabajo en el Centro Histórico
El Secretario de Desarrollo Económico presidió el recorrido para avanzar en las acciones de recuperación de este sector de la ciudad.
Raptan a niña de 13 años y luego la encuentran con signos de violencia sexual en un sótano
Primeras versiones indican que la menor fue subida a una camioneta sin placas en contra de su voluntad. El señalado fue capturado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.