El caicedista-contralor que estaría por frenar sanciones por Megacolegio de Taganga


El 31 de marzo de 2023, el equipo periodístico de Seguimiento.co confirmó que la Contraloría General de la República designó como contralor provincial a Omar Darío Avendaño Calvo.
El abogado, sin embargo, tenía una particularidad especial que a todas luces, generaría un posible conflicto de intereses: sus abiertas filiaciones políticas.
En el mismo mes de su designación, Avendaño fungía como contratista del gobierno de Carlos Caicedo, y además, hacía parte activa de Fuerza Ciudadana, como quedó reseñado en su participación en la mesa central de varias de las convenciones del movimiento.
Esta militancia, pareció ser obviada por parte del ente de control, pese a que con su designación como contralor provincial, Omar Darío Avendaño, tendría injerencia en temas de control fiscal, que involucraban los manejos de su jefe político.
¿El ratón cuidando el queso?
La situación pasó de ser un hecho hipotético y ahora, es una realidad, toda vez que fue designado como contralor ponente para atender el caso del detrimento de los recursos, en una obra constituida como un elefante blanco: el Megacolegio de Taganga.
Y este detalle fue pasado por alto a ojos de la ciudadanía.
El 1 de marzo de 2019, como acostumbraba la dirigencia caicedista, se organizó un pomposo evento para anunciar el inicio de las obras del único colegio del corregimiento, cuya fecha de entrega sería el 1 de octubre de ese mismo año.
Entre silencios, aplazos y adiciones presupuestales sin sustento, llegó el 2024 y una nueva administración distrital que corroboró el abandono de las obras.
Tal como lo mencionó el gerente de Infraestructura, Luis Felipe Gutiérrez, luego de facturarse un primer pago por más de $9.247 millones, es para que la obra estuviera en un 98% de avance. Y en cambio, está en un 81% de avance físico.
El gobierno de Virna Johnson, autorizó también una adición por $1.188 millones, de los cuales solo se utilizó $586 millones en la obra. ¿Dónde está el restante?
Por estos hechos, sustentados por la propia obra que a través de un recorrido mostró el abandono denunciado por Seguimiento.co desde abril del año pasado, en marzo la Contraloría General anunció el embargo de las cuentas del exalcalde (hoy gobernador del Magdalena) Rafael Alejandro Martínez, la exalcaldesa Virna Johnson, su exgerente de Infraestructura, Jonathan Nieto Gutiérrez, entre otros exfuncionarios.
Recomendamos leer: Caicedismo usó casi $10 mil millones para colegio en Taganga; 4 años y no hay nada
Aunque la noticia fue celebrada por parte de la comunidad de Taganga, y los veedores ciudadanos, no se advirtió que este anuncio de que por fin llegaría el control fiscal, era apenas un placebo bastante inviable.
Esto, debido a que el contralor ponente del caso era nada más y nada menos que Omar Darío Avendaño, compañero de militancia de los sancionados por este presunto hecho de corrupción.
Seguimiento.co pudo consultar con varias fuentes, que alertaron los posibles intentos por ‘engavetar’ esta denuncia, generando violaciones -conscientes- al debido proceso.
Por estos hechos, incluso se han denunciado presiones indebidas a funcionarios de la Contraloría Departamental del Magdalena, a quienes se les instaría a cooperar por entorpecer el proceso judicial, a partir de omisiones indebidas y el desestimo de pruebas.
He ahí la razón, por la que hasta el momento no se hayan ordenado sanciones definitivas.
Mientras, el dinero faltante sigue faltando, las paredes siguen en obra negra, y los 1.200 beneficiarios que registraba el proyecto, se ven obligados a tomar sus clases en las viejas instalaciones, cundidas de carencias y falta de material educativo.
Tags
Más de
Don Octavio: Del fuego a la gloria, el renacer de un restaurante emblemático en Santa Marta
Su historia de lucha y resiliencia lo llevó de ser mototaxista a empresario gastronómico, superando accidentes, crisis y la reciente tragedia.
Siguen llegando más cruceros: Arribó 'Sirena' de la línea Ocean Cruises
La embarcación llegó con 630 pasajeros y 400 tripulantes.
Santa Marta invertirá $7.200 millones en la vía Bondigua-Paso del Mango
Esta importante obra beneficiará a Bonda y sus alrededores.
Cuerpo de Bomberos atendió incendio en el relleno sanitario Palangana
La conflagración logró ser controlada tras tres horas de intenso trabajo.
Tren del Legado se pone en marcha bajo el liderazgo de la USM
El proyecto establece una apuesta ambiciosa por la recuperación de la memoria histórica y cultural, así como por incentivar el sentido de pertenencia por la ciudad.
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
Lo Destacado
Santa Marta invertirá $7.200 millones en la vía Bondigua-Paso del Mango
Esta importante obra beneficiará a Bonda y sus alrededores.
Don Octavio: Del fuego a la gloria, el renacer de un restaurante emblemático en Santa Marta
Su historia de lucha y resiliencia lo llevó de ser mototaxista a empresario gastronómico, superando accidentes, crisis y la reciente tragedia.
Siguen llegando más cruceros: Arribó 'Sirena' de la línea Ocean Cruises
La embarcación llegó con 630 pasajeros y 400 tripulantes.
Grafitis de Caicedo: ¿De precampaña a acoso?
Rector de un colegio en Valledupar denuncia que le arrojaron volantes en su casa, tras la aparición de la misma frase en la institución que dirige.
Cuerpo de Bomberos atendió incendio en el relleno sanitario Palangana
La conflagración logró ser controlada tras tres horas de intenso trabajo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.