UNGRD inaugura puente militar en Concordia, Magdalena


Desde agosto de 2017 las comunidades de Concordia, Magdalena, estaban esperando que el Estado colombiano brindara una solución para superar la emergencia vial a causa del colapso de un puente por el aumento de los niveles de la quebrada El Mundo.
Seis años después, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgos de Desastres – UNGRD- hizo entrega de una infraestructura metálica modular semipermanente. Con este puente militar se mejora la transitabildad y se facilita el acceso del transporte de carga de hasta 52 toneladas.
“Con los puentes militares mitigamos las limitaciones de movilidad a causa de las emergencias naturales, atendemos de manera ágil y oportuna a las comunidades que requieren nuestro apoyo y reiteramos el propósito que tiene el Gobierno del Cambio con las comunidades más vulnerables. Estamos seguros que con cada una de las estrategias que implementamos para la atención del riesgo de desastres consolidaremos con firmeza un país con seguridad para la vida y donde prevalezca la igualdad social”, dijo Olmedo López Martínez, director general de la UNGRD.
Añadió “En esta infraestructura destinamos más de $4.000 millones, recursos que benefician a más de 44.000 habitantes de la región, superando la emergencia vial y brindando una solución eficaz al transporte de carga de los municipios de Concordia, Chibolo, Zopayán, Plato y Apure en el departamento de Magdalena”.
La UNGRD y el Comando de Ingenieros del Ejército Nacional de Colombia, instaló el puente sobre la quebrada El Mundo en el corregimiento Bálsamo del municipio de Concordia, la infraestructura de 120 toneladas que tiene 60,96 metros de longitud y 4,20 metros de ancho de calzada soluciona la movilidad de los pequeños productores y disminuye en dos horas el tiempo de recorrido desde Concordia hacia Barranquilla y Santa Marta.
Tags
Más de
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
Luis Rodríguez, el ‘cazador de atardeceres’ que retrata a Santa Marta desde el aire
En su cuenta de Instagram comparte fragmentos de los paisajes más bellos —y hasta mágicos— de la Perla de América, captados desde el lente de su dron.
Suspenden partido del Unión ante Once Caldas por desmanes de hinchas samarios
Los hinchas de las tribunas sur y norte fueron protagonistas de los desmanes. Atacaron a la policía y destruyeron mobiliarios del estadio.
Técnico del Once Caldas fue agredido en desmanes en el estadio Sierra Nevada
Dimayor se pronunció frente a esta situación, confirmando la decisión de suspender el encuentro por las agresiones.
En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine
La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.
Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca
Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.