Procuraduría abrió investigación disciplinaria a nueve directivos de Reficar

Por presuntas irregularidades en el aumento del presupuesto para la ampliación de la Refinería de Cartagena y la extensión en el cronograma para la ejecución del proyecto, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria a nueve directivos de la Sociedad Refinería de Cartagena – Reficar.
Se trata de Gloria Inés Cortés, Uriel Salazar, Astrid Martínez, Carlos Gustavo Arrieta, Natalia Gutiérrez, Hernando Zerda y Carlos Erazo, como miembros de la Junta Directiva y Nicolás Isaksson y José Alfonso Marrugo Roa, líder del Grupo Legal y vicepresidente administrativo de Reficar, respectivamente.
El Ministerio Público continúa investigando las circunstancias que llevaron al aumento en el presupuesto de la obra, que pasó de US$ 3.777 millones a US$ 8.016 millones entre 2011 y 2015 y la relación que tuvieron los miembros de la Junta Directiva y el personal administrativo en los controles de cambios hechos al proyecto.
Para la Procuraduría, dentro de las situaciones que pudieron contribuir al incumplimiento del cronograma y al incremento en el presupuesto de cara a la ejecución del proyecto contratado por la sociedad Reficar con la empresa Chicago Brigde and Iron (CB&I) se destaca “(…) la modalidad del contrato EPC (Engineering, Procurement and Construction); contrato de ingeniería, compras y construcción del proyecto) bajo costos reembolsables, la selección del contratista para el EPC, modificaciones al mecanismo de facturación y pago de cuentas, deficiencias en la planeación y en los estimados de costos y cronograma que derivaron en cinco controles de cambio, interacción del PMC (Project Management Consultant contratado por Reficar) con CB&I, políticas de incentivos, y movilización presuntamente tardía del personal directivo de la sociedad a Cartagena, principalmente”.
Vigilancia preventiva Reficar
La Procuraduría inició simultáneamente un programa de vigilancia preventiva, que iniciará con una visita administrativa el 29 y 30 de junio a la Refinería de Cartagena – Reficar, con el objeto de determinar entre otras, la capacidad de producción y las cifras de procesamiento de la Refinería.
De otra parte, el Ministerio Público busca conocer el planteamiento financiero actual de dicha empresa que garantice el retorno de la inversión total efectuada, así como los costos fijos reportados antes y después de la modernización.
Esta visita de seguimiento se realizará para verificar el cumplimiento del Plan Maestro de Desarrollo y las metas propuestas por la Refinería, las cuales tienen como objetivo mayor competitividad y desarrollo económico del país, incremento del Producto Interno Brito (PIB) y un aumento en exportaciones de hidrocarburos y sus derivados.
Tags
Más de
En medio de atraco, asesinan al cantante vallenato Diego Pineda
Los hechos se presentaron cuando el artista salía de un partido de fútbol en Bogotá.
Un menor muerto y al menos 12 heridos dejó ataque con drones en el Catatumbo
El hecho se presentó en la vereda 20 de julio del municipio de Tibú, Norte de Santander.
Petro dice que pidió renuncia de Minjusticia “por desacuerdos con política de paz”
La ministra Ángela María Buitrago dijo desconocer la solicitud de renuncia.
¿Nueva moda? En España reclaman derechos de la marca Pony Malta
Se dio a conocer que desde 2024 Bavaria viene en una lucha legal para no perder los derechos de la tradicional bebida colombiana.
Petro volverá a presentar la consulta popular, ahora añadirá otra pregunta
El mandatario lanzó duras acusaciones contra los congresistas que se opusieron, y aunque la consulta iba referida a la reforma laboral, agregará un ítem sobre medicamentos.
Fiscalía solicitó a exciclista ‘Llucho’ Herrera a declarar por desaparición forzada
Las diligencias se realizarán los días 5 y 6 de junio.
Lo Destacado
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Personería denuncia ejecución irregular del contrato de obra del patio-taller Líbano
Por estos hechos se solicitó la apertura de un proceso sancionatorio al advertir que esta ejecución irregular podría vulnerar los principios de legalidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.