Esta es la ley que permite a jóvenes resolver su situación militar en Colombia

A partir de esta semana, tras pasar a sanción presidencial, entró en vigencia la Ley 2341 de 2023, por medio de la cual se establecen una serie de incentivos para ayudar a normalizar la situación del servicio militar obligatorio, para más de un millón de jóvenes en Colombia.
El propósito de la ley, impulsada por la bancada del Partido Mira, es ponerle fin a las millonarias deudas que enfrentan los jóvenes por negarse a prestar el servicio militar, o a aquellos que no tienen su libreta militar al día.
Por eso, la normativa establece que todo joven mayor de 24 años o estudiante universitario que esté cursando una carrera profesional, y haya superado cinco semestres en la institución, podrá solicitar la definición de su situación militar.
La ley también cobija a quienes alcancen títulos de técnicos, técnico profesional o tecnólogo de toda institución de educación superior reconocida legalmente, incluyendo el Sena.
De esta forma, para resolver la situación militar deberán, una vez cumplan los requisitos, realizar la correspondiente solicitud a través de la página web designada o de forma presencial, en cualquier distrito militar del país.
A su vez, deberán pagar la cuota única de compensación militar para mayores de 24 años que está establecida en el tercer artículo de esta ley, así como presentar el certificado de estudio, a quien le corresponda.
¡A discreción! Abecé de la ley que le permitirá a cerca de un millón de personas resolver su situación militar.
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/GiLsPJlQLt
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) December 5, 2023
¿Cuánto cuesta la cuota de compensación militar?
Según explicó el autor de esta ley, el senador Manuel Virguez, los pagos oscilan entre los $58.000 y los $580.000, y dependerá de la capacidad de pago de cada joven.
Para los que tengan salarios inferiores o equivalentes a dos salarios mínimos mensuales vigentes, deberán pagar el 15% de un salario, lo que al día de hoy correspondería a $174.000.
Ahora bien, si la persona no cuenta con ingresos, solo deberá pagar un 5% del salario mínimo, que equivale a la cuota de $58.000.
Pero, para esto, deberá ir a una Notaría y hacer una declaración extra juicio, ratificando que no tiene ingresos, para así certificar el pago mínimo establecido en la ley.
Quienes tengan ingresos de entre dos y cuatro salarios mínimos, deberán pagar el 25% de la asignación mensual, que es de $290.000.
Y, por último, si el joven tiene ingresos mensuales que igualan o superan los cuatro salarios mínimos mensuales, deberá pagar la cuota de $580.000.
“Lo primero que hace esta ley es quitar esas multas; lo segundo es que quienes se benefician, los mayores de 24 años que sean remisos, van a cancelar una única cuota de compensación de entre 58.000 y 580.000 pesos, que será el tope máximo, dependiendo de su capacidad de pago” explicó el congresista.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Judicializan a un hombre que abusó de su nieta de 12 años
Los hechos fueron denunciados en Armenia.
Traición a la patria e injuria: Petro denuncia a su excanciller Álvaro Leyva
Tras las acusaciones del Exministro, y las grabaciones de un supuesto intento de Estado, el abogado de Nicolás Petro fue designado por el Presidente para iniciar el proceso judicial.
Movió escoltas a tareas de oficina: Procuraduría abre investigación a director de la UNP
Además, por una presunta omisión en la atención de solicitudes presentadas por líderes y lideresas sociales que requerían esquemas de seguridad.
Se acaban las curules ‘regaladas’ para las Farc: en 2026 deben salir a buscar votos
Actualmente el Partido Comunes está en riesgo de perder su personería jurídica.
Multa millonaria a Movistar por “amarrar” a usuarios con deuda fantasma
La sanción supera los $3.000 millones.
Cuerpos en fosas y pagos a ‘paras’: las desapariciones que salpican a Lucho Herrera
Aunque Herrera ha negado cualquier vínculo con los crímenes, en una reciente declaración ante la Fiscalía reconoció haber pagado $10 millones a integrantes de las Autodefensas Campesinas del Casanare.
Lo Destacado
JEP revoca decisión y reconoce a Caicedo como víctima en caso vinculado a Trino Luna
Con esta decisión, podrá participar en el proceso como interviniente especial, lo que le permite aportar alegatos, asistir a audiencias y solicitar medidas de protección.
Madres cabeza de hogar impulsan el orgullo samario con banderas de Santa Marta
Una iniciativa de La Niña Maria, labor social
Incendio en local de electrodomésticos del Centro: solo hubo pérdidas materiales
Gracias a la rápida acción de los trabajadores fue posible evacuar a tiempo.
Falcao se despide de Millonarios: “Cumplí el sueño que tuve de niño”
El futuro del atacante samario aún es incierto.
Desarticulan red extorsiva del Clan del Golfo que operaba en Ciénaga y Bogotá
Nueve personas fueron capturadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.