Las bicicletas que dio Santos a Rafael Martínez, pero el exalcalde nunca entregó

Fueron 6.800 las ‘Bicis del Cambio’ adquiridas por el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, con el fin de ser entregados a los menores de las poblaciones rurales del departamento, y así, contar con un medio de transporte hacia sus escuelas.
De estas, poco más de 800 han sido entregadas, y tras la denuncia de Seguimiento.co, que reveló imágenes donde se ven abandonadas en el Coliseo del Polideportivo Sur de Santa Marta, la respuesta fue que estaban esperando ser entregadas en persona, por el gobernador Caicedo en el marco de sus visitas a los municipios.
Recomendamos leer: Gobernación dice que seguirán entregando bicicletas 'a cuenta gotas'
Sin embargo, estas no son las únicas bicicletas que permanecen a la merced del óxido y la mugre.
La misma ciudadanía reveló otro lote de estos vehículos, cuyo olvido lleva mucho más tiempo.
El 2 de mayo de 2016, el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, a través del Ministerio de Transporte abrió una convocatoria en el que las ciudades pudieron solicitar la entrega de bicicletas para ser integradas al sistema de transporte.
La idea era mejorar la movilidad urbana y favorecer a los ciudadanos de escasos recursos, y de 145 ciudades postuladas, Santa Marta fue una de las escogidas.
El entonces alcalde Rafael Martínez, fue el encargado de recibirlas, pero la etapa de entrega nunca se consumó.
De esta forma las bicicletas fueron arrumadas a un patio que funciona como bodega del Distrito, y por razones que nunca han sido esclarecidas, ahí siguen.
Hasta el momento el exalcalde y hoy candidato a la Gobernación, Rafael Martínez, no se ha pronunciado al respecto.
Las bicicletas que EL CAMBIO llevó a Santa Marta así lucen.@PGN_COL @CGR_Colombia pic.twitter.com/IJTKrRTCzE
— EVERSTRONG (@everstrongever) September 8, 2023
Notas relacionadas
Tags
Más de
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.